Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los cambios que Educación propone para Primaria en la Comunitat

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha presentado en la mesa sectorial de Educación el borrador del decreto del Consell, por que se modifica el Decreto 108/2014, que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la Educación Primaria en el territorio valenciano.

El objetivo de esta modificación es dotar de mayor autonomía a los centros educativos en lo que respecta al desarrollo de conocimientos, teniendo en cuenta sus contextos específicos.

En este sentido, el borrador de decreto favorece que cada centro tenga más horas semanales de libre configuración para que cada escuela pueda profundizar en las áreas de conocimiento que crea convenientes.

De esta manera se intensifica el camino para la innovación educativa por parte del profesorado, centro a centro, con el fin de promover experiencias pedagógicas que pueden ir desde el trabajo por proyectos entre diferentes áreas de conocimiento hasta la intensificación de alguna área que un centro en concreto crea conveniente reforzar por su contexto, para favorecer el buen aprendizaje de su alumnado.

Con esto se pretende flexibilizar el conocimiento más allá de las asignaturas y áreas compartimentadas. En este sentido, el nuevo decreto establece que cada centro disponga de 3.30 horas semanales de libre configuración.

Jornada lectiva

Las principales novedades del decreto tienen como objetivo ofrecer una mayor flexibilidad a la jornada lectiva. Por ello, el horario lectivo semanal permitirá a los centros educativos programar básicamente en sesiones semanales de 45 minutos o bien de 60 minutos.

Además, se posibilita la aplicación de proyectos de innovación pedagógica, proyectos de contenido competencial, interdisciplinares y tareas de equipos, dentro del marco de la autonomía que los centros tienen reconocida en la Ley de Educación vigente.

Distribución del horario mínimo lectivo semanal

Los centros deben confeccionar un horario semanal para cada curso de acuerdo con los siguientes requisitos:

  • La carga horaria conjunta asignada al bloque de áreas troncales (Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera Lengua Extranjera) debe ser, como mínimo de 11.15 horas semanales en cada curso, que representa el 50% del horario lectivo semanal destinado al desarrollo del currículo.

  • La carga horaria conjunta asignada a los bloques de libre configuración autonómica (Valenciano: Lengua y Literatura) y al de áreas específicas (Educación Física, Religión / Valores Sociales y Cívicos, Educación Artística) debe ser, como mínimo, de 7. 45 h.

  • La carga horaria asignada a las áreas instrumentales (Valenciano: Lengua y Literatura, Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas) no podrá ser inferior a 3 horas.

  • El periodo lectivo de libre disposición queda establecido en 3.30 h semanales para cada curso.

  • Se tendrá en cuenta lo dispuesto respecto a la hora de libre disposición destinada a la competencia comunicativa oral, en función del nivel del programa de educación plurilingüe que tenga autorizado el centro.

  • Los períodos lectivos semanales de libre disposición se pueden asignar a varias áreas o a proyectos interdisciplinares, cuyos objetivos sean asegurar al alumnado la adquisición de las competencias y los objetivos del currículo. La distribución de estos periodos lectivos no podrá ser aplicada a una sola área. En el caso de tratarse de áreas no lingüísticas deberán cuadricularse en la lengua en que consten en el Proyecto Lingüístico de Centro.

  • De acuerdo con esta distribución, las áreas de Valenciano: Lengua y Literatura y de Lengua Castellana y Literatura deben tener la misma carga horaria en el cómputo total de cada curso.

Fomento de la innovación y coordinación

Para fomentar la innovación y promover la autonomía de los centros, la programación didáctica se puede llevar a cabo mediante proyectos específicos, como por ejemplo, trabajo por proyectos, por ámbitos, interdisciplinares, dirigidos a mejorar el éxito escolar que aseguren a los alumnos y las alumnas la adquisición de las competencias y los objetivos del currículo.

Igualmente, para favorecer la coordinación, los docentes podrán organizarse en equipos, bajo la dirección de un coordinador. Su tarea será la coordinación de las diferentes programaciones docentes y la adecuación de estas a los currículos vigentes.

En cuanto a los proyectos lingüísticos, los centros deberán ajustarse a lo dispuesto en el Decreto 9/2017, por el que se establece el modelo lingüístico educativo valenciano y se regula la aplicación a las enseñanzas no universitarias del territorio valenciano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo