Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los cambios que Educación propone para Primaria en la Comunitat

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha presentado en la mesa sectorial de Educación el borrador del decreto del Consell, por que se modifica el Decreto 108/2014, que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la Educación Primaria en el territorio valenciano.

El objetivo de esta modificación es dotar de mayor autonomía a los centros educativos en lo que respecta al desarrollo de conocimientos, teniendo en cuenta sus contextos específicos.

En este sentido, el borrador de decreto favorece que cada centro tenga más horas semanales de libre configuración para que cada escuela pueda profundizar en las áreas de conocimiento que crea convenientes.

De esta manera se intensifica el camino para la innovación educativa por parte del profesorado, centro a centro, con el fin de promover experiencias pedagógicas que pueden ir desde el trabajo por proyectos entre diferentes áreas de conocimiento hasta la intensificación de alguna área que un centro en concreto crea conveniente reforzar por su contexto, para favorecer el buen aprendizaje de su alumnado.

Con esto se pretende flexibilizar el conocimiento más allá de las asignaturas y áreas compartimentadas. En este sentido, el nuevo decreto establece que cada centro disponga de 3.30 horas semanales de libre configuración.

Jornada lectiva

Las principales novedades del decreto tienen como objetivo ofrecer una mayor flexibilidad a la jornada lectiva. Por ello, el horario lectivo semanal permitirá a los centros educativos programar básicamente en sesiones semanales de 45 minutos o bien de 60 minutos.

Además, se posibilita la aplicación de proyectos de innovación pedagógica, proyectos de contenido competencial, interdisciplinares y tareas de equipos, dentro del marco de la autonomía que los centros tienen reconocida en la Ley de Educación vigente.

Distribución del horario mínimo lectivo semanal

Los centros deben confeccionar un horario semanal para cada curso de acuerdo con los siguientes requisitos:

  • La carga horaria conjunta asignada al bloque de áreas troncales (Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera Lengua Extranjera) debe ser, como mínimo de 11.15 horas semanales en cada curso, que representa el 50% del horario lectivo semanal destinado al desarrollo del currículo.

  • La carga horaria conjunta asignada a los bloques de libre configuración autonómica (Valenciano: Lengua y Literatura) y al de áreas específicas (Educación Física, Religión / Valores Sociales y Cívicos, Educación Artística) debe ser, como mínimo, de 7. 45 h.

  • La carga horaria asignada a las áreas instrumentales (Valenciano: Lengua y Literatura, Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas) no podrá ser inferior a 3 horas.

  • El periodo lectivo de libre disposición queda establecido en 3.30 h semanales para cada curso.

  • Se tendrá en cuenta lo dispuesto respecto a la hora de libre disposición destinada a la competencia comunicativa oral, en función del nivel del programa de educación plurilingüe que tenga autorizado el centro.

  • Los períodos lectivos semanales de libre disposición se pueden asignar a varias áreas o a proyectos interdisciplinares, cuyos objetivos sean asegurar al alumnado la adquisición de las competencias y los objetivos del currículo. La distribución de estos periodos lectivos no podrá ser aplicada a una sola área. En el caso de tratarse de áreas no lingüísticas deberán cuadricularse en la lengua en que consten en el Proyecto Lingüístico de Centro.

  • De acuerdo con esta distribución, las áreas de Valenciano: Lengua y Literatura y de Lengua Castellana y Literatura deben tener la misma carga horaria en el cómputo total de cada curso.

Fomento de la innovación y coordinación

Para fomentar la innovación y promover la autonomía de los centros, la programación didáctica se puede llevar a cabo mediante proyectos específicos, como por ejemplo, trabajo por proyectos, por ámbitos, interdisciplinares, dirigidos a mejorar el éxito escolar que aseguren a los alumnos y las alumnas la adquisición de las competencias y los objetivos del currículo.

Igualmente, para favorecer la coordinación, los docentes podrán organizarse en equipos, bajo la dirección de un coordinador. Su tarea será la coordinación de las diferentes programaciones docentes y la adecuación de estas a los currículos vigentes.

En cuanto a los proyectos lingüísticos, los centros deberán ajustarse a lo dispuesto en el Decreto 9/2017, por el que se establece el modelo lingüístico educativo valenciano y se regula la aplicación a las enseñanzas no universitarias del territorio valenciano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo