Síguenos

Valencia

Una ‘bomba de aire’ abrasador, causa de la tragedia del Medusa Festival

Publicado

en

bomba de aire abrasador medusa
Imagen de archivo de personal sanitario atendiendo a un paciente de covid ingresado en la UCI de un hospital valenciano. EFE/Juan Carlos Cárdenas
València, 14 sep (OFFICIAL PRESS- EFE).- Una bomba de aire abrasador a 100 km/h fue la causa de la tragedia del Medusa Festival de Cullera. El desplome vertical de un masa de aire contra el suelo y posteriores ráfagas horizontales de viento de entre 70 y 100 kilómetros por hora, junto a un ascenso de la temperatura de unos 10 grados y la caída de la humedad en un 40 %, fueron algunos de los fenómenos meteorológicos registrados el pasado mes de agosto durante el festival donde hubo un fallecido y decenas de heridos.

Así lo ha indicado a EFE el responsable de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, que tras el incidente ocurrido la madrugada del pasado 13 de agosto fue nombrado perito meteorológico y ha remitido al juzgado de instrucción 4 de Sueca un informe con las circunstancias meteorológicas que se produjeron esa noche.

Una bomba de aire abrasador en el Medusa

Según Núñez, lo que ocurrió fue un «reventón cálido» que se produjo en la fase final de las tormentas que desde la una de la madrugada penetraron por el interior de las provincias de Alicante, Valencia y región de Murcia y, aunque de forma generalizada iban produciendo subidas de temperaturas y vientos generalizados, hubo lugares concretos donde dejaron rachas muy fuertes.

Se trata de tormentas secas que tienen como base una nube muy alta -entre 3 y 4 kilómetros de altitud- y la poca precipitación que se produce se evapora debajo de la masa de la nube, en la masa de aire seca y cálida. Al evaporarse, el aire se enfría, se hace más denso y se desploma contra el suelo.

Según ha indicado, esos desplomes de aire fueron detectados por el radar situado en la montaña de Cullera, a unos dos kilómetros de distancia del lugar donde se celebraba el festival y, además de las rachas de viento, de entre 70 y 100 kilómetros por hora, se produjo un ascenso de temperaturas de unos diez grados, hasta llegar a registros próximos a los 40 grados.

Además, la humedad, que cerca de la playa estaba al 80 por ciento, se desplomó y bajó a menos del 40 por ciento, «lo típico cuando se producen estos fenómenos», ha indicado el meteorólogo.

«Son fenómenos de escala reducida y dentro del festival se veían zonas muy afectadas, sobre todo la zona oeste, más alejada del mar, que era donde había más daños, mientras que en los lugares más cercanos al mar apenas había daños», ha indicado.

Destaca que el 13 de agosto fue el día más cálido del verano en la Comunitat Valenciana, con la ola de calor y bajo condiciones de una masa de aire cálido de origen africano. Y recuerda que el 15 de agosto de 2021 ya se produjeron reventones cálidos en la comarca de La Safor, uno de los cuales tiró una noria instalada en la playa de Gandía.

Preguntado por si se trata de fenómenos imprevisibles, indica que no lo ha incluido en el informe pero que el pasado 16 de agosto, cuando estuvo en la zona con el juez que lleva el caso, le dijo que «no era exactamente así» porque estos fenómenos «obedecen a unas condiciones meteorológicas y había entornos favorables para que se produjeran».

«Lo que si es imprevisible es determinar la hora y el lugar concreto. Algo imprevisible es que te pilla por sorpresa y no es así porque en la cuenta de twitter de Aemet anunciamos, unos días antes, que se podrían producir rachas constantes de viento», afirma.

También indica que en la predicción general se advirtió de que se podrían producir tormentas con rachas muy fuertes de viento. «Lo que no se puede prever es el lugar exacto y la zona», ha insistido, para añadir que hasta en recintos pequeños de menos de un kilómetro, como el del Medusa, «puede haber diferencias sensibles».

Según explica, una cuestión a tener en cuenta y que suele provocar muchos daños en esto fenómenos es que las estaciones meteorológicas miden el viento horizontal, pero en este caso el fenómeno principal fue una masa de aire que se desplomó desde tres o cuatro kilómetros de altitud e impactó contra el suelo.

«El aire impacta contra el suelo y se expande horizontalmente, pero en las zonas donde impacta suele provocar aplastamientos y rebotes, con estructuras arrancadas», ha agregado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo