Síguenos

Valencia

VÍDEO| Así se vivió el momento del reventón térmico en el Medusa Festival

Publicado

en

reventón térmico en el Medusa Festival

Cullera (Valencia), 13 ago (OFFICIAL PRESS- EFE).- El sonido de las ambulancias acalló a las cuatro de la mañana el del «techno» que dominaba el recinto del Medusa Festival, donde el vendaval y el polvo había desconcertado primero y cegado después a miles de jóvenes tras una tormenta seca e infernal que les ha marcado ya para siempre.

«¡Esto no es el Medusa, es la película de Jumanji!», gritaban muchos de ellos recordando el caos provocado por un juego maldito que desataba tempestades, liberaba animales y causaba desastres desde la jungla. Pero no era una película, estaban junto a la playa de Cullera y esa tormenta dejó un muerto y cuarenta heridos.

Los «meduseros» esperaban esta edición como agua de mayo pero esta madrugada se marcharon del festival, desalojados por las fuerzas de seguridad, entre lágrimas y muy descontentos con la organización, mientras el camping, con capacidad para 12.000 personas, quedaba sin desalojar pero ofreciendo una imagen de desbordamiento y descontrol.

Los jóvenes se encontraban en pleno auge de la primera jornada grande del festival cuando a las cuatro de la mañana notaron cómo unas gotas de agua y el viento cálido de poniente les impedía ver lo que tenían ante sus ojos, sin llegarse a imaginar que acto seguido se desprendería parte del escenario principal, el letrero de los baños de pago, de la noria y de una de las barras de bebida.

Además, el apagón durante el transcurso de la actuación del DJ Yellow Elow y Brian Van Andel les convenció de que algo no iba bien y empezó a cundir la alarma entre los asistentes. El reventón térmico se había producido.

Reventón térmico en el Medusa Festival

Las ambulancias comenzaron a llegar, las lágrimas y los gritos de desesperación predominaban en el rostro de muchos jóvenes al percatarse de que alguno de sus amigos se encontraba debajo de los carteles que se habían desprendido.

La noria -uno de los reclamos más vistosos de la edición de este año- se paralizó, al igual que el resto de actuaciones que estaban en directo en los otros escenarios, mientras empezaban a formarse aglomeraciones en torno a los heridos.

Los equipos sanitarios no daban abasto; allá donde miraras había equipos del SAMU haciendo reanimaciones cardiopulmonares, entre otras actuaciones, a los afectados, y los equipos de la Guardia Civil actuaron rápidamente pidiendo «por favor» que se desalojara el festival.

«¡Esto no es el Medusa, es la película de Jumanji!»

Pero no todo fue sobre ruedas, pues miles de jóvenes invadían las calles del recinto interno del festival por el nerviosismo que les causaba la situación, impidiendo el paso a las ambulancias y generando más tensión entre las fuerzas de seguridad.

Los jóvenes se encontraban desconcertados y no sabían qué hacer; a quienes estaban alojados en el camping se les obligó a que se fueran a sus tiendas, pero muchos de ellos se encontraron con la sorpresa de que se les habían volado y no tenían dónde estar, y muchos aún están esperando una respuesta por parte de la organización.

Además muchos de ellos no pudieron contener su impotencia, se mostraban descontentos y aseguraban que la organización se había centrado demasiado en los pinchazos -que había centrado el gran despliegue de seguridad de este año en busca de jeringuillas, pinchos y sustancias químicas con que cometerlos- y había dejado a un lado la seguridad de las infraestructuras del recinto.

Y también se les oía gritar: «¡Esto no es el Medusa, esto es Jumanji!», «¡estar tres años esperando para que ahora cancelen el festival!» y, sobre todo, «¡menuda organización de mierda!».

María del Mar Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

Publicado

en

Valencia comisión material pirotécnico ilegal

València, 15 mar (OP/EFE).- La Policía Local ha interpuesto cinco denuncias y ha identificado a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos para uso personal durante la pasada noche en la zona del Palau de la Música, ha informado el Consistorio en un comunicado.

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

La actuación policial partió de un aviso de la alcaldesa, María José Catalá, que presenció los hechos, han informado las mismas fuentes.

La mayoría de detenidos e identificados son de nacionalidad holandesa y estaban realizan disparos de material prohibido «de forma temeraria, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas», han informado las mismas fuentes.

La actuación policial se llevó a cabo en las inmediaciones de la zona de Cánovas y Palau de la Música donde se decomisó material pirotécnico F4 a todos los identificados y denunciados, «la mayoría de nacionalidad holandesa».

En esta ocasión la Policía Local fuera avisada por la alcaldesa de Valencia, maría José Catalá, que fue testigo del disparo de este material prohibido. La USAP fue la encargada de identifica e incautar en un primer momento a cinco personas y posteriormente a tres más en las inmediaciones.

Los identificados se encontraban realizando disparos de material prohibido de forma temeraria con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas. La actuación policial fue ovacionada por los vecinos de los edificios que aplaudieron a los miembros de seguridad.

El concejal Seguridad Jesús Carbonell ha afirmado que “no vamos a tolerar que el disparo de este material prohibido, la protección de nuestros vecinos es prioritario y vamos a seguir vigilantes” añadiendo “no vamos a tolerar el disparo de material prohibido ni que se ponga en riesgo a nuestros vecinos”.

Además, en la noche de ayer la Policía Local realizó 25 propuestas de sanción por conducta incívica por orinar en la calle en la zona del centro de la ciudad.

Denunciados en València 50 locales de almacenamiento y venta de material pirotécnico

La Policía Local de València ha registrado 92 denuncias relacionadas con la venta o utilización de material pirotécnico desde principios de marzo, 50 de ellas a locales dedicados al almacenamiento y venta y el resto por uso incorrecto de la pólvora.

También se han tramitado 109 denuncias a los puestos de venta de masas fritas o churrerías, por no cumplir con las normas de seguridad o por temas administrativos, como no tener la licencia o carecer de hojas de reclamaciones.

La venta o utilización de material pirotécnico es una actividad que «cada vez debe cumplir con unas medidas de seguridad más restrictivas en lo que afecta al transporte, almacenamiento y venta del material pirotécnico», señala el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.

Exhaustiva inspección de comercios

Por ello, añade, desde las diferentes Comisarías de Proximidad, pertenecientes a la División Territorial Operativa de la Policía Local, se lleva a cabo una exhaustiva inspección de estos comercios para garantizar que realizan su actividad con todas las garantías legales.

Lo primero que se comprueba, explica Carbonell, es que cuenten con la autorización de la Delegación de Gobierno y la licencia municipal necesaria para ejercer la actividad.

Además, el personal que trabaja tiene que estar habilitado y registrado en un listado que previamente el responsable de la actividad ha remitido a la autoridad competente.

También se comprueba el envasado y etiquetado de los productos, que garantiza su seguridad y trazabilidad. Y a continuación se revisan diferentes medidas de seguridad como el aforo y la cantidad de pólvora que puede contener el local, que no puede superar el que viene reflejado en la autorización el sistema de alarma detección de humo.

La Policía comprueba otros aspectos del local como las puertas de entrada y salida de personas o el almacén de seguridad, que debe tener un mecanismo de apertura y cierre acorde con la normativa, y la cartelería debe informar del aforo o las medidas de seguridad.

Las denuncias por incumplimientos de estas medidas pueden suponer multas de más de 600 euros.

La Policía Local ha interpuesto también 42 denuncias por el uso incorrecto del material pirotécnico, por utilizarlo fuera de las zonas de fuego, fuera del horario establecido o sin ajustarse a la edad de la categoría del producto. En 12 de estas denuncias, además, se ha procedido a decomisar el material pirotécnico.

Continuar leyendo