Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los efectos secundarios de las vacunas contra la COVID, según un estudio la Agencia Española de Medicamentos

Publicado

en

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), ha publicado el 4º Informe de Farmacovigilancia sobre vacunas covid-19, que analiza cuáles han sido los efectos secundarios más habituales de los que se tiene noticia tras la inoculación de las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca. El estudio llega hasta el 21 de marzo, cuando en España se habían administrado 6.125.119 de dosis a 4.136.963 personas.

El 79% de las dosis administradas hasta ese momento eran de la vacuna de Pfizer; el 16% de la AstraZeneca, y el 5% de la  de Moderna, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad.

En total, se reportaron 11.182 notificaciones de efectos adversos por parte de los vacunados, es decir, 183 por cada 100.000 dosis. Llama la atención que el 84% de esas notificaciones fue realizada por personal sanitario, y sólo un 16% por parte de los ciudadanos.

Fiebre, dolor de cabeza, mareos, mialgias, diarrea y dolor local en la zona son los efectos secundarios más comunes notificados. La relación de las vacunas con los trombos aún se estaba investigando cuando se cerró el estudio, aunque no se apreciaba una relación causa-efecto clara.

Efectos secundarios de Pfizer

Además de los efectos comunes al resto de las vacunas (pirexia, cefalea, mialgia, dolor en la zona de vacunación, malestar, náuseas, escalofríos, artralgia, fatiga y linfadenopatia), se registraron casos de inflamación en personas que se habían sometido a inyecciones de rellenos dérmicos, como es el caso del ácido hialurónico.

Efectos secundarios de Moderna

Hasta el 21 de marzo, se registraron un total de 901 notificaciones de efectos adversos tras la administración de la vacuna de Moderna. La mayoría de los casos corresponden a mujeres (85%) y a personas de entre 18 y 65 años (99%), los grupos que mayoritariamente han recibido esta vacuna. Como acontecimientos destacables, tras la administración de Moderna, se produjeron tres casos en lactantes de diarrea, vómitos e irritabilidad, aunque no fueron graves.

Efectos secundarios de AstraZeneca

En aquel momento del inicio de la vacunación, Astrazeneca se convirtió en la vacuna más polémica, entre otras causas por los contantes cambios de opinión por parte de las administraciones sobre sus peligros y la conveniencia o no de su inoculación.

Además de los mencionados efectos secundarios comunes para las tres vacunas, el estudio explica que se están estudiando los casos de acontecimientos trombóticos(formación de coágulos de sangre en los vasos sanguíneos) tras la administración de esta vacuna, aunque por el momento no se había podido demostrar una relación causa-efecto entre la vacuna y los casos de trombos.

Hasta el 21 de marzo, fecha de finalización del informe de farmacovigilancia, en España se habían notificado 5 casos de trombosis de senos venosos, dos de ellos con trombocitopenia asociada. Uno de los casos acabó en muerte.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo