Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los efectos secundarios de las vacunas contra la COVID, según un estudio la Agencia Española de Medicamentos

Publicado

en

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), ha publicado el 4º Informe de Farmacovigilancia sobre vacunas covid-19, que analiza cuáles han sido los efectos secundarios más habituales de los que se tiene noticia tras la inoculación de las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca. El estudio llega hasta el 21 de marzo, cuando en España se habían administrado 6.125.119 de dosis a 4.136.963 personas.

El 79% de las dosis administradas hasta ese momento eran de la vacuna de Pfizer; el 16% de la AstraZeneca, y el 5% de la  de Moderna, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad.

En total, se reportaron 11.182 notificaciones de efectos adversos por parte de los vacunados, es decir, 183 por cada 100.000 dosis. Llama la atención que el 84% de esas notificaciones fue realizada por personal sanitario, y sólo un 16% por parte de los ciudadanos.

Fiebre, dolor de cabeza, mareos, mialgias, diarrea y dolor local en la zona son los efectos secundarios más comunes notificados. La relación de las vacunas con los trombos aún se estaba investigando cuando se cerró el estudio, aunque no se apreciaba una relación causa-efecto clara.

Efectos secundarios de Pfizer

Además de los efectos comunes al resto de las vacunas (pirexia, cefalea, mialgia, dolor en la zona de vacunación, malestar, náuseas, escalofríos, artralgia, fatiga y linfadenopatia), se registraron casos de inflamación en personas que se habían sometido a inyecciones de rellenos dérmicos, como es el caso del ácido hialurónico.

Efectos secundarios de Moderna

Hasta el 21 de marzo, se registraron un total de 901 notificaciones de efectos adversos tras la administración de la vacuna de Moderna. La mayoría de los casos corresponden a mujeres (85%) y a personas de entre 18 y 65 años (99%), los grupos que mayoritariamente han recibido esta vacuna. Como acontecimientos destacables, tras la administración de Moderna, se produjeron tres casos en lactantes de diarrea, vómitos e irritabilidad, aunque no fueron graves.

Efectos secundarios de AstraZeneca

En aquel momento del inicio de la vacunación, Astrazeneca se convirtió en la vacuna más polémica, entre otras causas por los contantes cambios de opinión por parte de las administraciones sobre sus peligros y la conveniencia o no de su inoculación.

Además de los mencionados efectos secundarios comunes para las tres vacunas, el estudio explica que se están estudiando los casos de acontecimientos trombóticos(formación de coágulos de sangre en los vasos sanguíneos) tras la administración de esta vacuna, aunque por el momento no se había podido demostrar una relación causa-efecto entre la vacuna y los casos de trombos.

Hasta el 21 de marzo, fecha de finalización del informe de farmacovigilancia, en España se habían notificado 5 casos de trombosis de senos venosos, dos de ellos con trombocitopenia asociada. Uno de los casos acabó en muerte.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ester Muñoz, nueva portavoz del PP en el Congreso: Perfil y trayectoria política

Publicado

en

Ester Muñoz nueva portavoz del PP: Aquí su perfil y trayectoria

Ester Muñoz se ha convertido en una de las figuras clave del Partido Popular (PP) tras su reciente nombramiento como portavoz del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados. Este cambio, anunciado por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, marca un paso importante en la consolidación de Muñoz dentro de la dirección nacional del partido.

¿Quién es Ester Muñoz?

Ester Muñoz, nacida en 1985 en León, es licenciada en Derecho y cuenta con un máster en Derecho Internacional. Su carrera política comenzó en las Nuevas Generaciones del PP, desde donde fue escalando posiciones hasta convertirse en vicesecretaria de Sanidad y Educación del partido.

Trayectoria política y papel actual

Tras ser elegida diputada en las elecciones generales de 2023, Muñoz ha destacado por su estilo combativo y su defensa férrea de las políticas del PP en materias clave como la sanidad y la educación. Su nombramiento como portavoz del Grupo Popular en el Congreso supone un reconocimiento a su capacidad de liderazgo y su creciente influencia en la política nacional.

La relevancia de Ester Muñoz en el PP

Su designación llega en un momento crucial para el PP, que busca renovar su imagen y reforzar su presencia en el Congreso de los Diputados. Ester Muñoz reemplaza a Miguel Tellado, quien asumirá la Secretaría General del partido. Su perfil joven y enérgico refleja la apuesta de Alberto Núñez Feijóo por una dirección renovada y preparada para los próximos retos electorales.

Ester Muñoz y su visión política

Con un tono firme y un discurso claro, Ester Muñoz se ha posicionado como una voz potente en la oposición al Gobierno actual. En sus intervenciones, ha defendido medidas para mejorar el sistema sanitario, la calidad educativa y ha criticado con dureza la gestión del Ejecutivo socialista.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo