Síguenos

Televisión

ESTRENO| Las Chicas del Cable regresan con la tercera temporada y una boda … inesperada

Publicado

en

‘Las Chicas del cable’, una de las series de referencia del portal Netflix, regresa este viernes con su tercera temporada. Una serie ambientada en el Madrid de los años 20-30 en el que la trama une a cinco mujeres que luchan por diferenciarse en una sociedad de marcado carácter machista.

Las actrices españolas Blanca Suárez, Ana Fernández, Nadia de Santiago, Maggie Civantos y Ana Polvorosa vuelven a dar vida a las cinco mujeres empleadas de una empresa de telecomunicaciones de Madrid. La trama de esta tercera temporada da un salto temporal para retomar el dramático final de la segunda parte en el que Lidia estaba embarazada y la vida del bebé corría serio peligro.

Lidia Aguilar, el personaje que interpreta Blanca Suárez, cayó desde una cornisa, intentando salvar al bebé que lleva dentro, dejando la incógnita sobre su futuro. Del susto de verse sin bebé, la sinopsis de esta tercera entrega avanza que el bebé, de nombre Eva, vive para ser testigo de la boda de su madre… pero, a ¿a quién dará el sí quiero? ¿A Carlos o Francisco?

Un acontecimiento inesperado convertirá la boda en un funeral. Esto dará un nuevo vuelco a sus vidas y tendrán que luchar apasionadamente por aquello en lo que más creen. Sin quererlo, se encontrarán inmersas en situaciones de peligro, de venganzas ocultas y secretos inconfesables, pero cada una de ellas vivirá el inicio de la nueva década con el apoyo incondicional de sus amigas.

El empoderamiento de la mujer que caracteriza a la serie se refuerza en la tercera temporada con la creación de ‘las violetas’, un grupo que lucha por la igualdad y los derechos femeninos, en el que Carlota (Ana Fernández) y Sara (Ana Polvorosa) estarán muy involucradas. Además, la radio será el nuevo medio de comunicación que usarán para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres.

La tercera temporada de «Las chicas del cable» llega este viernes 7 de septiembre con ocho episodios. Cada uno tiene una duración entre 47 minuto a una hora, y ya está disponible en la plataforma.

Dirigida por Roger Gual y Carlos Sedes, la tercera temporada cuenta de nuevo con las cinco protagonistas: Blanca Suárez, Nadia de Santiago, Ana Fernández, Maggie Civantos y Ana Polvorosa. En la producción también participan actores como Concha Velasco, Yon González, Martiño Rivas, Ernesto Alterio, Borja Luna, Nico Romero y Ángela Cremonte.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Javier Manrique, actor de ‘Camera café’ y ‘El día de la bestia’, a los 56 años

Publicado

en

Javier Manrique Camera café
El actor Javier Manrique. ACADEMIA DE CINE

El mundo del cine y la televisión está de luto por la muerte del actor Javier Manrique a los 56 años. La Academia de Cine confirmó este viernes el fallecimiento del intérprete, muy querido por su versatilidad y por haber formado parte de algunos de los títulos más emblemáticos del cine español de los años 90 y 2000.

Una carrera ligada al cine de Álex de la Iglesia

Javier Manrique fue especialmente conocido por sus colaboraciones en películas dirigidas por Álex de la Iglesia. Participó en El día de la bestia (1995), considerada una de las grandes obras del cine español contemporáneo, así como en Las brujas de Zugarramurdi (2013) y Mi gran noche (2015). Estos papeles lo consolidaron como un actor capaz de moverse entre la comedia negra, el surrealismo y la sátira social.

Sus inicios en televisión: de ‘Farmacia de guardia’ a ‘Camera café’

Nacido en Lima (Perú) en 1968, Javier Manrique comenzó su trayectoria en la pequeña pantalla a principios de los años 90 con apariciones en Farmacia de guardia, la exitosa serie de Antonio Mercero. Posteriormente, trabajó en A las once en casa y Turno de oficio: diez años después.

Uno de sus papeles más recordados llegó años después en Camera café, donde interpretó a Lorenzo en varios capítulos, sumándose a un reparto que marcó una época en la comedia televisiva española.

Experiencia en cine y teatro

En la década de los 90, Manrique también destacó en el cine con participaciones en títulos como Todo es mentira (Álvaro Fernández Armero), Así en el cielo como en la tierra (José Luis Cuerda) y Más que amor, frenesí, dirigida por Alfonso Albacete, David Menkes y Miguel Bardem.

Su carrera no se limitó a la gran pantalla. En teatro, trabajó en numerosas producciones, demostrando su versatilidad interpretativa y su capacidad para conectar con el público en distintos formatos.

Javier Manrique como representante artístico

Además de su faceta como actor, Javier Manrique fundó y dirigió la agencia Manrique Management, dedicada a la representación de actores. Este proyecto, en el que trabajaba desde hace más de una década, se convirtió en un referente para nuevos talentos que buscaban abrirse camino en la industria audiovisual española.

Un legado en la cultura audiovisual española

Su versatilidad, su capacidad de adaptarse a registros muy distintos y su vínculo con directores de renombre como Álex de la Iglesia lo convierten en una figura destacada del panorama cultural. La noticia de su fallecimiento ha generado numerosas muestras de afecto y reconocimiento entre compañeros de profesión, quienes destacan su profesionalidad y cercanía.

La pérdida de Javier Manrique deja un vacío en la escena artística, pero también un legado de cine, teatro y televisión que seguirá vivo entre los espectadores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo