Síguenos

Consumo

ESTUDIO | El 80% de los valencianos compra en supermercados aunque crece cuatro puntos el pequeño comercio

Publicado

en

Se acerca un nuevo puente, y llega la pregunta ¿qué supermercados abren durante el puente de Todos los Santos?

(EUROPA PRESS)-El 73,42 por ciento de los valencianos prefiere comprar en supermercados, 13 puntos por encima de la media nacional, aunque la compra en los pequeños comercios ha crecido cuatro puntos respecto a 2016 con un 14,42 por ciento. Por su parte, solo un 4,5 por ciento lo hace en los mercados municipales, y en su mayoría mayores de 75 años, mientras que por internet se decanta un 1,35 por ciento aunque esta modalidad tiene un potencial de crecimiento increíble.

Así, lo ha señalado este lunes le presidente de Avacu, Fernando Móner, en la presentación de los resultados de la ‘Encuesta de hábitos de consumo 2017’, elaborada por la Mesa de Participación de Asociaciones de Consumidores a partir de la encuesta a 250 familias valencianas a las que se realizaba un total de 39 presuntas referidas a hábitos de compra, decisiones de compra y consumo, etiquetado y nutrición y responsabilidad social y desperdicio de alimentos.

La encuesta también revela que el 70,7 por cieno de los valencianos come fuera de casa al menos una vez por semana, siete puntos por encima de la media nacional y cuatro puntos más que en 2016, lo que confirma que la Comunitat Valenciana está comenzando a «salir fuera del oscuro túnel de la crisis económica».

Esta recuperación también se observa porque el precio ha caído en tercer lugar como factor que decide los consumidores a la hora de decidir su lugar de compra por detrás de la proximidad del establecimiento y la calidad.

El 61,88% compra en coche mientras que un 61,88 lo hace andando y solo un 0,90 en transporte público. Los consumidores optan mayoritariamente por productos frescos frente a congelados o platos preparados o conserva. No obstante se aprecian diferencias por categorías: un 98% fruta fresca, un 96,4% verdura, un 94,12% carne, mientras que pescado solo un 66,37%. Asimismo, la mayoría de los consumidores, el 85,7%, compra los productos frescos al peso.

El 21,5% de los consumidores opta por productos libres de alérgenos por cuestiones de salud o porque los consideran mas sanos, mientras que más del 40% de los encuestados no compra productos ecológicos por su precio. Del mismo modo, el 70,13% de los encuestados desconfía de los productos transgénicos o los desconocen.

ETIQUETADO

Por otra parte, Móner ha explicado que pese a los recientes cambios legislativos la información que ofrece las etiquetas son «cada vez menos útiles»: solo el 37,39% de los consumidores encuestados considera útiles los datos recogidos en las etiquetas de los alimentos.

Por ello, ha recalcado la necesidad de «sentarse a pensar cómo hacer llegar la información al consumidor» teniendo en cuneta que en diez año la mayoría de los compradores serán la generación digital. Por ello, plantea opciones como potenciar el código QR. La composición de ingredientes y la fecha de caducidad son los
elementos informativos de la etiqueta que el consumidor más
valora.

Por otro lado, el 82% de los encuestados dice conocer bien la diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente, pero más de 57% asegura consumir productos superada la fecha de
caducidad porque ‘por unos días, no pasa nada’, lo que demuestra que esta diferencia «no la tienen tan clara».

Por último, la inmensa mayoría de la población valenciana considera el desperdicio de alimentos como un problema importante y el 90,4% de los encuestados afirma estar ya haciendo algo para
evitar el desperdicio de alimentos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Publicado

en

Centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Los principales comercios de las grandes superficies de Valencia ya han anunciado sus horarios especiales de apertura para Semana Santa 2025. Como cada año, tanto residentes como turistas podrán disfrutar de una amplia oferta comercial durante estas fechas tan señaladas. Repasamos  los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa.

Con la llegada de la Semana Santa, los centros comerciales de la Comunitat Valenciana vuelven a abrir sus puertas en domingos y festivos, tras lo establecido en la Resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, vigente para el año 2024.

Apertura permitida en Semana Santa, incluido el Viernes Santo y Domingo de Resurrección

Este 2025, la normativa permite la apertura tanto el Viernes Santo como el Domingo de Resurrección, algo que no ocurrió en el pasado Domingo de Ramos (13 de abril), cuando algunos centros permanecieron cerrados.

¿Qué centros comerciales abren en Semana Santa?

Durante este periodo, podrán abrir todos los establecimientos situados en Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), además de aquellos situados fuera de estas zonas, que están autorizados a operar durante los domingos y festivos comprendidos entre el Domingo de Ramos y el segundo domingo de Pascua.

En Valencia ciudad:

  • Aqua Multiespacio

  • Centro Comercial Arena

  • El Saler

  • Nuevo Centro

  • El Corte Inglés

En otros municipios:

  • Vidanova Parc y L’Epicentre en Sagunto

  • El Manar en Massalfassar

  • Centros comerciales de Gandia, Torrent, Portal de la Marina (Ondara)

  • Polamax en Santa Pola

  • Diversos centros de Alicante

También estarán abiertos:

  • Bonaire, Ikea, MN4, El Osito y Alfafar Parc, que no pudieron abrir el Domingo de Ramos pero sí lo harán el Viernes Santo de 11:00 a 21:00 horas, y en horario reducido el Domingo de Resurrección, al ser días habilitados por su calificación de alta afluencia turística.

Municipios incluidos en las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT)

Los siguientes municipios están autorizados a permitir la apertura de sus centros comerciales en domingos y festivos de Semana Santa, de acuerdo con la resolución autonómica:

 Valencia

  • València capital

  • Cullera

  • Gandia (playas y el Grau)

  • Sagunto

  • Torrent

  • Tavernes de la Valldigna (zona de playa)

  • Alborache, Bellreguard (zona de playa), Canet d’En Berenguer, Chella, Chiva, Daimús, Gilet, Massalfassar, Miramar, Montserrat, Náquera, Oliva (litoral), Picassent, Piles, La Pobla de Farnals (playa), Real, Sueca (El Perelló), Turís, Xeraco (playa)

 Alicante

  • Alicante ciudad

  • Benidorm, Altea, Calp, Dénia, Jávea

  • Orihuela (costa), Torrevieja, Santa Pola, Villajoyosa

  • Elche (L’Altet, La Marina y Els Arenals), El Campello, Pilar de la Horadada

  • Agost, Benissa, Benitachell, Finestrat, Gata de Gorgos, Guardamar del Segura, l’Alfàs del Pí, La Nucia, Ondara, Orba, Pedreguer, Els Poblets, Rojales, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Teulada, El Verger

 Castellón

  • Benicàssim, Peñíscola, Oropesa del Mar

  • Vinaròs, Benicarló, Moncofa

  • Alcalà de Xivert, Almenara, Sant Mateu, Segorbe, Chilches


Horario especial de El Corte Inglés durante Semana Santa 2025

Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, El Corte Inglés ha establecido un calendario de aperturas festivas en toda la Comunidad Valenciana. Estos son los días en los que los centros estarán operativos con horario especial:

Valencia (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Víspera de San Vicente: 27 de abril

Centros de El Corte Inglés en Alicante (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Domingo previo a San Vicente: 27 de abril

Elche (11 a 21 h)

  • Lunes de Pascua: 21 de abril

  • Festividad local: 28 de abril

Centros de El Corte Inglés en Castellón (11 a 21 h)

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

Durante el resto de días laborables (de lunes a sábado), todos los centros de El Corte Inglés en la Comunidad Valenciana mantendrán su horario habitual de 10:00 a 22:00 horas.


Más opciones de ocio y compras en Semana Santa

Además de la oferta comercial, muchos de estos centros cuentan con restaurantes, cines y zonas de ocio, por lo que se convierten en una opción perfecta para pasar el día en familia, especialmente durante las vacaciones escolares.

Valencia apuesta así por un modelo turístico que combina cultura, playa y compras durante la Semana Santa, garantizando una experiencia completa tanto para quienes viven en la ciudad como para quienes la visitan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Continuar leyendo