Síguenos

Consumo

ESTUDIO| Detectan diferencias de hasta 46 euros en un mismo juguete entre distintas tiendas

Publicado

en

VALÈNCIA, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) ha realizado un muestreo de los precios de cien juguetes y ha detectado diferencias de hasta 46 euros en el mismo producto entre distintas tiendas, por lo que ha insistido en la «importancia» de comparar las ofertas de los establecimientos antes de comprar.

La asociación ha revisado durante noviembre los precios de juguetes en catálogos, tiendas físicas y portales web de doce establecimientos diferentes: Toys’r’us, El Corte Inglés, Hipercor, Poly, Carrefour, Alcampo, Juguettos, Panre, Juguetilandia, Eroski, Don Dino y ToyPlanet, ha detallado en un comunicado. «El 100% de los juguetes revisados tiene precios diferentes, aunque sea de pocos céntimos», ha advertido.

La mayor diferencia de precios detectada es la de un juego de construcción y asciende a 46,29 euros. Le siguen otros cuatro juegos de construcción, con diferencias de 36,60 euros, 30,6 euros, 30 euros y 24,01 euros.

En quinto y sexto lugar, figuran un juego de muñecos de acción y un videojuego para la PS4, respectivamente. Ambos presentan una diferencia de precio de 20 euros.

Además, un total de 17 juguetes tienen una diferencia de precios de entre diez y 20 euros. En 19 juguetes, las diferencias de precios oscilan entre cinco y diez euros. El resto tiene unas diferencias de precio de menos de cincos euros.

RECOMENDACIONES
Avacu ha afirmado que «no existe un establecimiento en el que todos los juguetes estén más baratos ni un establecimiento en el que todos tengan el precio más caro». «De ahí la importancia de comparar en diferentes tiendas y valorar otros aspectos, además del precio», ha reseñado.

En esta línea, ha recomendado programar las compras: «Debemos tener claro qué vamos a comprar. Evitaremos así las prisas de última hora, las aglomeraciones y que el artículo que busquemos se haya agotado».

Del mismo modo, ha aconsejado comparar precios en distintos establecimientos. Según ha señalado, en algunos casos, los juguetes pueden venir acompañados de algún complemento que encarece su precio o puede tener algún descuento sobre el de menor precio al comprar dos o más juguetes. En este sentido, se ha referido también a los vales descuentos o regalos adicionales por compras superiores a una determinada cantidad.

Asimismo, la asociación ha destacado que «también es importante valorar otros servicios que puede ofrecer el establecimiento», tales como el punto de orientación pedagógico, la reserva de juguetes o el envío a domicilio, entre otros.

Avacu ha indicado, respecto a las compras por internet, que se debe acudir a tiendas online que «ofrezcan confianza y fiabilidad», con datos identificativos del comercio, formas de contacto y condiciones de compra.

Además, ha subrayado que se preste atención a los posibles gastos de envío, ya que «pueden acabar incrementando el precio considerablemente», así como al modo y plazo de entrega, los métodos de pago disponibles y las posibilidades y plazos de cambios y devoluciones. Ha recordado que en este tipo de compras el consumidor tiene derecho de desistimiento y, con el, 14 días para devolver el producto, con la excepción de algunos artículos por razones de higiene o estar personalizados.

ADAPTADOS A LA EDAD
La asociación ha recalcado que se debe buscar juguetes que se adapten a la edad y el momento evolutivo del niño, que fomenten la creatividad y la imaginación y en los que el niño «no sea un mero espectador», aunque también se tengan en cuenta sus gustos y preferencias.

Por otro lado, ha apuntado que, «cada vez más, existen juguetes para los que es necesario o se sugiere descargar alguna aplicación móvil. «Es interesante que nos informemos sobre esta posibilidad y verificar que nuestro dispositivo es compatible con esa aplicación, además de valorar la conveniencia de que, a edades tempranas, los niños necesiten de un dispositivo móvil para poder jugar con una muñeca o a un juego de mesa», ha agregado.

Avacu ha instado a revisar el etiquetado, que debe figurar completo en castellano como mínimo, tiene que incluir el marcado en lugar visible y legible, indicar los datos de identificación del fabricante, importador o distribuidor dentro de la Unión Europea y las instrucciones y advertencias correspondientes, así como las condiciones de uso y seguridad en el caso de juguetes acuáticos, químicos con sustancias peligrosas o juguetes electrónicos .

En este sentido, pide que se evite comprar juguetes que contengan piezas pequeñas desmontables para niños menores de tres años. Por último, ha aconsejado solicitar siempre el ticket o factura y conservarlo para posibles cambios, devoluciones o por si hubiera que efectuar una reclamación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este martes: estas son las 9 horas gratis para usar los electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz vuelve a subir este martes, 20 de mayo de 2025, para los consumidores con tarifa regulada. El coste medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 13,41 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), lo que supone un ligero aumento respecto al lunes (12,85 euros/MWh). Aunque los precios se encarecen, la jornada dejará hasta 9 horas en las que poner los electrodomésticos será prácticamente gratis o incluso rentable.

🔋 Subida moderada tras una jornada con precios negativos

Tras la gran subida registrada entre el domingo y el lunes (+90%), el mercado mayorista sigue su tendencia alcista, aunque de forma más contenida. Aun así, el martes ofrecerá horas de tarifa negativa o cero, una oportunidad para el ahorro energético en los hogares.


🕒 Precio de la luz por horas este martes, 20 de mayo

🕰️ Franja Horaria 💰 Precio €/MWh
00:00 – 01:00 20,53
01:00 – 02:00 16,93
02:00 – 03:00 13,58
03:00 – 04:00 7,74
04:00 – 05:00 7,00
05:00 – 06:00 18,26
06:00 – 07:00 25,66
07:00 – 08:00 35,09
08:00 – 09:00 20,20
09:00 – 10:00 0,00
10:00 – 11:00 -0,30
11:00 – 12:00 -1,10
12:00 – 13:00 -1,54
13:00 – 14:00 -1,81
14:00 – 15:00 -2,10
15:00 – 16:00 -3,75
16:00 – 17:00 -3,40
17:00 – 18:00 -1,54
18:00 – 19:00 -0,04
19:00 – 20:00 3,52
20:00 – 21:00 25,96
21:00 – 22:00 53,91
22:00 – 23:00 54,00
23:00 – 24:00 35,01

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo