Síguenos

Consumo

ESTUDIO| La ayuda auxiliar a domicilio es mejor cuando el servicio es público

Publicado

en

mejores médicos de España

VALÈNCIA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) – Las condiciones laborales del personal auxiliar del Servicio de Ayuda a domicilio (SAD) son mejores cuando el servicio es de titularidad pública y se trata de una profesión altamente feminizada.

Estas son dos de las conclusiones de un artículo elaborado por los investigadores de la Universitat de València (UV) Óscar Muñoz, de la Facultad de Ciencias Sociales, y Josep V. Pitxer, del Departamento de Economía Aplicada, y tutulado ‘El servicio de ayuda a domicilio en el área metropolitana de Valencia’.

Esta investigación analiza el funcionamiento y las características del Servicio de Ayuda a domicilio (SAD) en Valencia y nueve pueblos del área metropolitana de la ciudad: Alaquàs, Albal, Alboraia, Benetússer, Godella, Mislata, Paterna, Rocafort y Tavernes Blanques, detalla la institución académica en un comunicado.

El trabajo se ha desarrollado mediante una metodología cualitativa que combina la recogida de datos de diez municipios de la zona con la realización de entrevistas en profundidad. A pesar de esto, los resultados pueden hacerse extensibles a otros municipios próximos gracias a la información proveniente de informantes clave, como por ejemplo empresas, patronal o sindicatos.

La investigación establece que existen diferentes sistemas de prestación del SAD, bien a través de las corporaciones locales, o bien mediante la externalización a favor de organizaciones privadas. En ambos casos, las actividades que conforman el servicio son prácticamente idénticas. Otra de las novedades que aporta la investigación es la detección de mejores condiciones para las auxiliares cuando el servicio es de prestación pública en aspectos como por ejemplo el salario, el horario o el tipo de contrato.

Según Óscar Muñoz, la importancia de este estudio radica «no tan solo en dar a conocer el servicio, sino también en las condiciones laborales de las auxiliares de ayuda a domicilio». En este sentido, Muñoz señala la relación entre el trabajo de cuidados y su feminización, y esto tanto en el ámbito informal como en el profesional, puesto que alrededor del 80% de las auxiliares son mujeres.

Este investigador, además, destaca que hay «actuaciones como por ejemplo levantamientos, higiene personal, acompañamientos a servicios sanitarios, preparación de ingestas, etc. El estudio nos ayuda a comprender mejor en qué consiste el trabajo de cuidados, en este caso el prestado por personal profesional, a pesar de que también aquel que se da en la esfera doméstica». Además, «nos referimos a una tarea donde se mezclan componentes relacionales y emocionales, unos ingredientes que en muchas ocasiones se desarrollan en la esfera del hogar por personal no cualificado».

REIVINDICA GRATUIDAD
El estudio enfatiza la importancia de este servicio, lo da a conocer entre la población, y a la vez reivindica la necesidad que los municipios lo presten de manera gratuita. Óscar Muñoz señala que la población «necesita servicios como este, sobre todo la de edad más avanzada y las personas en situación de dependencia, que en muchas ocasiones desconocen su existencia. A pesar de que el trabajo de cuidados es un trabajo esencial, se encuentra bastante invisibilizado, y no parece haber una demanda suficiente para que las organizaciones, con o sin afán lucrativo, quieran ofrecerlo».

Óscar Muñoz considera indispensable el servicio de ayuda a domicilio (SAD), «a pesar de tratarse de un servicio de apoyo, puesto que supone un alivio para las familias y una ayuda fundamental para sus beneficiarios. Sin duda, tiene que ser una de las políticas públicas a reforzar en un futuro muy próximo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona lanza el ‘chocolate Dubai’ que arrasa en redes

Publicado

en

Mercadona lanza el 'chocolate Dubai' que arrasa en redes

Mercadona se suma a la tendencia del ‘chocolate Dubai’

Una nueva tableta de chocolate blanco con pistacho y masa filo ha llegado a los lineales de Mercadona y no ha pasado desapercibida. Se trata del producto llamado Chocolate blanco Fussion Hacendado relleno de crema de pistacho y masa filo tostada, que ya se vende por 1,95 euros.

La propuesta recuerda al dulce conocido como chocolate Dubai, famoso en redes sociales por su textura crujiente y su interior cremoso. Ahora, la cadena valenciana se suma a esta tendencia con una versión que promete conquistar paladares. El interés no ha tardado en dispararse entre quienes siguen las novedades dulces del supermercado.

Un bocado crujiente con aroma internacional

La tableta combina una base de chocolate blanco con un relleno que mezcla crema de pistacho y finas capas de masa filo tostada. El contraste entre lo suave y lo crujiente busca replicar, en cierta medida, la experiencia de dulces orientales como el baklava. Sin embargo, se presenta en un formato adaptado al consumo diario, sin renunciar al sabor ni a una textura distinta.

Muchos consumidores lo están descubriendo como una opción original dentro de la gama Fussion de Hacendado, una línea que ya ha destacado por propuestas innovadoras y sabores internacionales.

El eco de TikTok y el efecto viral

Las comparaciones con el llamado chocolate Dubai no se han hecho esperar, especialmente en TikTok, donde vídeos similares acumulan millones de visualizaciones. Aunque Mercadona no lo menciona en el envase, el paralelismo es evidente: capas que crujen, un relleno de frutos secos y una cobertura llamativa.

Este tipo de dulces, muy presentes en países del Golfo, se han convertido en fenómeno global, y el supermercado ha sabido captar esa inspiración. La acogida en redes anticipa una posible avalancha de compradores en busca del producto.

¿Edición limitada o nuevo clásico?

Por el momento, Mercadona no ha confirmado si se trata de una referencia fija o de una edición limitada. Lo que está claro es que el llamado chocolate Dubai Mercadona tiene potencial para convertirse en éxito de ventas.

La combinación de ingredientes poco habituales en productos de gran distribución ha sorprendido a muchos. Además, su precio accesible lo convierte en una opción atractiva para quienes quieren probar algo distinto sin gastar demasiado. La cadena vuelve a demostrar que las tendencias internacionales también pueden tener cabida en el supermercado de siempre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo