Síguenos

Consumo

ESTUDIO| La ayuda auxiliar a domicilio es mejor cuando el servicio es público

Publicado

en

mejores médicos de España

VALÈNCIA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) – Las condiciones laborales del personal auxiliar del Servicio de Ayuda a domicilio (SAD) son mejores cuando el servicio es de titularidad pública y se trata de una profesión altamente feminizada.

Estas son dos de las conclusiones de un artículo elaborado por los investigadores de la Universitat de València (UV) Óscar Muñoz, de la Facultad de Ciencias Sociales, y Josep V. Pitxer, del Departamento de Economía Aplicada, y tutulado ‘El servicio de ayuda a domicilio en el área metropolitana de Valencia’.

Esta investigación analiza el funcionamiento y las características del Servicio de Ayuda a domicilio (SAD) en Valencia y nueve pueblos del área metropolitana de la ciudad: Alaquàs, Albal, Alboraia, Benetússer, Godella, Mislata, Paterna, Rocafort y Tavernes Blanques, detalla la institución académica en un comunicado.

El trabajo se ha desarrollado mediante una metodología cualitativa que combina la recogida de datos de diez municipios de la zona con la realización de entrevistas en profundidad. A pesar de esto, los resultados pueden hacerse extensibles a otros municipios próximos gracias a la información proveniente de informantes clave, como por ejemplo empresas, patronal o sindicatos.

La investigación establece que existen diferentes sistemas de prestación del SAD, bien a través de las corporaciones locales, o bien mediante la externalización a favor de organizaciones privadas. En ambos casos, las actividades que conforman el servicio son prácticamente idénticas. Otra de las novedades que aporta la investigación es la detección de mejores condiciones para las auxiliares cuando el servicio es de prestación pública en aspectos como por ejemplo el salario, el horario o el tipo de contrato.

Según Óscar Muñoz, la importancia de este estudio radica «no tan solo en dar a conocer el servicio, sino también en las condiciones laborales de las auxiliares de ayuda a domicilio». En este sentido, Muñoz señala la relación entre el trabajo de cuidados y su feminización, y esto tanto en el ámbito informal como en el profesional, puesto que alrededor del 80% de las auxiliares son mujeres.

Este investigador, además, destaca que hay «actuaciones como por ejemplo levantamientos, higiene personal, acompañamientos a servicios sanitarios, preparación de ingestas, etc. El estudio nos ayuda a comprender mejor en qué consiste el trabajo de cuidados, en este caso el prestado por personal profesional, a pesar de que también aquel que se da en la esfera doméstica». Además, «nos referimos a una tarea donde se mezclan componentes relacionales y emocionales, unos ingredientes que en muchas ocasiones se desarrollan en la esfera del hogar por personal no cualificado».

REIVINDICA GRATUIDAD
El estudio enfatiza la importancia de este servicio, lo da a conocer entre la población, y a la vez reivindica la necesidad que los municipios lo presten de manera gratuita. Óscar Muñoz señala que la población «necesita servicios como este, sobre todo la de edad más avanzada y las personas en situación de dependencia, que en muchas ocasiones desconocen su existencia. A pesar de que el trabajo de cuidados es un trabajo esencial, se encuentra bastante invisibilizado, y no parece haber una demanda suficiente para que las organizaciones, con o sin afán lucrativo, quieran ofrecerlo».

Óscar Muñoz considera indispensable el servicio de ayuda a domicilio (SAD), «a pesar de tratarse de un servicio de apoyo, puesto que supone un alivio para las familias y una ayuda fundamental para sus beneficiarios. Sin duda, tiene que ser una de las políticas públicas a reforzar en un futuro muy próximo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Supermercados y centros comerciales abiertos el puente de octubre en València

Publicado

en

horarios supermercados puente octubre
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Horarios y aperturas durante el puente del 9 al 12 de octubre

El puente del 9 d’Octubre y del 12 de octubre ofrece a muchos valencianos un fin de semana largo de cuatro días festivos. Desde el jueves 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana, hasta el domingo 12, Día de la Fiesta Nacional, muchos consumidores se preguntan qué supermercados y centros comerciales permanecerán abiertos durante estos días.


Viernes 10 de octubre: todo abierto y horario habitual

El viernes 10 de octubre será una jornada completamente normal para el comercio valenciano.
Los supermercados Mercadona, Consum, Carrefour y Lidl abrirán sus puertas en su horario habitual, como cualquier viernes del año.

Los centros comerciales de València y su área metropolitana también estarán operativos durante todo el día. Estos serán sus horarios confirmados:

  • Centro Comercial El Saler: abierto de 10:00 a 22:00 horas.

  • Nuevo Centro: abierto de 10:00 a 22:00 horas.

  • El Corte Inglés: horario habitual de 10:00 a 22:00 horas.

  • Bonaire: horario de 10:00 a 22:00 horas.

  • Arena Multiespacio: abierto de 10:00 a 22:00 horas.

  • Aqua Multiespacio: horario de 10:00 a 22:00 horas.

  • El Manar: abierto de 10:00 a 22:00 horas.

En resumen, todos los centros comerciales y supermercados de Valencia abrirán con normalidad este viernes para quienes aprovechen el puente para hacer compras o disfrutar de una jornada de ocio.


Sábado 11 de octubre: horarios habituales y sin restricciones

El sábado 11 de octubre también mantendrá los horarios habituales de apertura tanto para grandes superficies como para supermercados.

Mercadona, Consum, Carrefour y Lidl abrirán sus tiendas durante todo el día como un sábado normal, mientras que los principales centros comerciales de la ciudad repetirán sus horarios:

  • El Saler: 10:00 a 22:00 h

  • Nuevo Centro: 10:00 a 22:00 h

  • El Corte Inglés: 10:00 a 22:00 h

  • Bonaire: 10:00 a 22:00 h

  • Arena: 10:00 a 22:00 h

  • Aqua: 10:00 a 22:00 h

  • El Manar: 10:00 a 22:00 h

Será, por tanto, otro día idóneo para realizar compras antes del festivo nacional del domingo.


Domingo 12 de octubre: Día de la Hispanidad, aperturas y cierres

El domingo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, no abrirán Mercadona ni Consum en toda la Comunitat Valenciana. Ambas cadenas han confirmado el cierre total de sus supermercados, sin excepciones, al caer el festivo en domingo.

No obstante, algunas superficies sí abrirán con horario especial, adaptándose al aumento de visitantes durante el puente. Estos son los centros comerciales y grandes almacenes que abrirán:

  • El Corte Inglés: abierto de 11:00 a 21:00 horas.

  • Centro Comercial Arena: 11:00 a 21:00 h.

  • El Saler: 11:00 a 21:00 h.

  • Nuevo Centro: 11:00 a 21:00 h.

  • Aqua Multiespacio: 11:00 a 21:00 h.

En estos espacios estarán abiertos los restaurantes, cines y zonas de ocio, aunque algunos comercios pequeños podrían permanecer cerrados según su política interna.


Un puente perfecto para disfrutar de compras y ocio en Valencia

El puente del 9 al 12 de octubre es uno de los más esperados del año y combina dos festivos consecutivos: el Día de la Comunitat Valenciana y el Día de la Hispanidad.

Con la mayoría de centros comerciales abiertos durante el fin de semana, los valencianos podrán aprovechar para realizar compras, disfrutar de su tiempo libre o visitar las zonas de restauración y entretenimiento.

Además, muchos de estos complejos, como Aqua, Bonaire o El Saler, contarán con ofertas especiales por el puente, convirtiendo estos días en una oportunidad perfecta para renovar el armario, comprar tecnología o disfrutar de un plan familiar.


Consejos para organizar tus compras durante el puente

  • Evita las horas punta: el viernes por la tarde y el sábado suelen concentrar la mayor afluencia.

  • Consulta horarios específicos: algunos supermercados de barrio o tiendas pequeñas pueden ajustar su apertura.

  • Aprovecha las promociones del puente: muchos centros activan descuentos especiales entre el viernes y el sábado.

  • Planifica con antelación: el domingo 12 de octubre la mayoría de supermercados permanecerán cerrados, así que conviene hacer la compra antes.


En resumen

Durante este puente, València mantendrá prácticamente toda su oferta comercial abierta los días 10 y 11 de octubre, mientras que el domingo 12, Día de la Hispanidad, solo abrirán algunos centros comerciales y grandes almacenes.

Próximo festivo: el 12 de octubre

El siguiente festivo será el domingo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, y ya se conocen las primeras confirmaciones:

  • Mercadona y Consum cerrarán todas sus tiendas en la Comunitat Valenciana.

  • El Corte Inglés, Aqua, Nuevo Centro y Arena abrirán con horario especial de 11:00 a 21:00 horas.

  • Carrefour y Lidl mantendrán la mayoría de establecimientos cerrados, aunque podrían abrir algunos Express urbanos.

Consejos para planificar las compras este festivo

  • Consulta siempre el horario online o en Google Maps, ya que algunas tiendas pequeñas o franquicias adaptan sus horarios localmente.

  • Los espacios de ocio y restauración son una buena alternativa este jueves, con la mayoría de cines, restaurantes y cafeterías abiertos.

  • Si necesitas hacer la compra, aprovecha el miércoles 8 o espera al viernes 10, cuando todos los supermercados reabrirán con normalidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Estos son los centros comerciales abiertos hoy en Valencia

 

Continuar leyendo