Síguenos

Consumo

ESTUDIO| Las pruebas de visión a los conductores son insuficientes para renovar el carnet de conducir

Publicado

en

Que revisar en un coche antes de un viaje

Las pruebas que los centros de reconocimiento practican a los conductores son «insuficientes» para determinar si la visión es óptima para ponerse al volante, según el estudio realizado por el profesor de Optometría de la Universitat de València y vicepresidente del Colegio de Ópticos, Andrés Gené.

Estas revisiones «se limitan» a determinar la agudeza visual de los conductores y «dejan de lado» otros factores fundamentales para la conducción que afectan directamente a la capacidad visual del conductor, ha alertado Gené ante los millones de desplazamientos de tráfico que se producen en navidad.

Según el estudio, titulado «Evaluación en conductores de la capacidad de atención visual a través del desarrollo de los movimientos oculares», los mecanismos visuales que se ven involucrados en la conducción son diferentes a los empleados en otras actividades cotidianas.

Gené ha señalado que es necesario establecer otras pruebas, fiables y válidas, que permitan extraer información sobre el estado y las capacidades visuales implicadas en la conducción.

En la conducción es necesario el uso de la visión central, de la visión periférica, y la búsqueda visual, que permita la localización del vehículo y extraer la información en el menor tiempo posible con el procesamiento visual-cognitivo adecuado, por eso propone la incorporación a los reconocimientos de los conductores de la prueba del Adult Developmental Eye Movement distractor (ADEMd), que valora el desarrollo de los movimientos oculares atencionales.

Ello permitiría, ha explicado, «mejorar la detección de sujetos con disfunciones visuales y caracterizar mejor al conductor, más allá de aptos o no aptos, obteniendo una información que permita aconsejar cómo actuar a aquellos conductores menos hábiles».

Las últimas cifras señalan que de los más de 25 millones de conductores que hay en España, una tercera parte utiliza gafas graduadas o lentes de contacto, y unos 600.000 conducen con una agudeza visual inferior a 0,5, el mínimo exigido para conducir, según un estudio realizado por Visión y Vida, que además afirma que los conductores con mala visión tienen hasta tres veces más accidentes que el resto.

Estos datos revelan que la visión es el sentido más importante a la hora de conducir, ya que el 90 % de la información que recibimos cuando estamos al volante nos llega a través de los ojos.

El presidente del Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunitat Valenciana, Vicente Roda, ha advertido de que para conducir seguros hay que revisar la visión una vez al año, más si cabe cuando se va a realizar un desplazamiento largo como ocurre en navidad o en verano.

Para concienciar a los conductores, el Colegio ha realizado un vídeo de animación con el lema «Cuida tu visión, conduce seguro», que recoge sencillos consejos y recomendaciones que demuestran la importancia de realizar una tarea tan compleja como conducir con el sistema visual en óptimas condiciones.

Utilizar gafas de sol homologadas y adecuadas a cada persona cuando conducimos de día para disminuir los reflejos y aumentar el confort visual, extremar las precauciones por la noche cuando disminuye la agudeza visual y se multiplican los reflejos producidos por las luces de otros vehículos, o reducir la velocidad para evitar el conocido como efecto túnel, son algunos de los consejos que aparecen en este vídeo. EFE

im

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

¿Quieres ahorrar en tu factura eléctrica? Conocer el precio de la luz por horas hoy, martes 9 de julio de 2025, es clave para ajustar tu consumo en los tramos más económicos del día. La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) varía cada hora, por lo que identificar las horas más baratas y más caras te permite reducir el impacto en tu bolsillo.

A continuación, te mostramos el precio del kWh de luz hoy por horas, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España:


🕐 Precio del kWh hoy por horas – Martes, 9 de julio de 2025

Hora Precio €/kWh
00:00 – 01:00 0.1412 €
01:00 – 02:00 0.1351 €
02:00 – 03:00 0.1329 €
03:00 – 04:00 0.1314 €
04:00 – 05:00 0.1371 €
05:00 – 06:00 0.1380 €
06:00 – 07:00 0.1368 €
07:00 – 08:00 0.1408 €
08:00 – 09:00 0.1620 €
09:00 – 10:00 0.1560 €
10:00 – 11:00 0.1760 €
11:00 – 12:00 0.1581 €
12:00 – 13:00 0.1543 €
13:00 – 14:00 0.1528 €
14:00 – 15:00 0.0875 € 🔻
15:00 – 16:00 0.0892 € 🔻
16:00 – 17:00 0.1021 €
17:00 – 18:00 0.1263 €
18:00 – 19:00 0.1961 €
19:00 – 20:00 0.2317 €
20:00 – 21:00 0.2364 €
21:00 – 22:00 0.2849 € 🔺
22:00 – 23:00 0.2068 €
23:00 – 24:00 0.1790 €

Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo