Síguenos

Salud y Bienestar

ESTUDIO| Relacionan nutrición y cáncer: ¿Cómo nos afecta el azúcar?

Publicado

en

El grupo Nature ha publicado recientemente una investigación que evidencia la influencia que tiene la glucosa sobre el metabolismo de nuestras células. Este estudio trata de encontrar nuevos hallazgos en el comportamiento del cáncer a nivel celular. En este sentido, existen numerosos indicios que demuestran la relación entre nutrición y cáncer.

Según el fisiólogo alemán Otto H. Warburg, premio Nobel en 1931, ‘la causa principal del cáncer es el reemplazo de la respiración con oxígeno en las células normales del cuerpo por la fermentación del azúcar’. Éste fue pionero en insinuar que una causa compartida por todos los cánceres era la alteración del metabolismo. Afirmó que las células tumorales producen energía en un proceso donde el oxígeno no está implicado. Hoy en día, la comunidad científica aún no ha podido demostrarlo.

En los últimos 15 años, el número de publicaciones respecto al tema se ha incrementado considerablemente. A este respecto, no se ha podido demostrar aún si la fermentación de la glucosa es causa o consecuencia del cáncer. La investigación dirigida por Johan Thevelein, de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), apunta a que se trataría de una relación causal.

En la actualidad existe la creencia de que son las mutaciones genéticas las que generan cambios metabólicos en la célula tumoral. Sin embargo, muchos científicos piensan que cuando es el metabolismo el que se altera, éste envía señales a las células. Así lo defiende Javier A. Menéndez, jefe del Grupo de Metabolismo y Cáncer del Programa ProCURE del Instituto Catalán de Oncología y del Instituto de Investigación Biomédica de Girona del Grupo de Metabolismo y Cáncer.

Se abren, entonces, nuevas líneas de investigación en torno a la influencia del metabolismo en la biología de los tumores. Menéndez también hace referencia al cuestionamiento de la dieta por parte de las personas. Si se evidencia que el cáncer guarda una relación con la nutrición y no solo se basa en una mutación genética, las personas tratarán de cuidar lo que comen.

Aunque el artículo de Nature Communications no afirma en ningún caso que el azúcar cause cáncer, la ingesta de azúcares en la dieta coincide con los hallazgos de la investigación. ‘Para la gente de la calle, el planteamiento importante no es conocer el metabolismo de una célula tumoral, sino saber si el cáncer viene provocado por el consumo de azúcar’, plantea Josep Maria Argilés, director del grupo de investigación de Bioquímica y Biología Molecular.

Lo que sí se ha podido confirmar es que el consumo abusivo de azúcar conlleva a una situación de obesidad, y ésta a su vez supone un riesgo de cáncer. En este sentido, Argilés defiende que ‘la restricción de alimentos, y por tanto de energía, genera una respuesta preventiva en cuanto al cáncer’.

Ante estos nuevos hallazgos, la importancia de llevar una dieta saludable se vuelve fundamental. En consecuencia, los expertos en nutrición son cada vez más demandados. En la escuela de estudios GES Formación ya se ofertan formaciones relacionadas con la nutrición. Entre ellas, el curso de nutrición deportiva es uno de los más demandados. La preocupación cada vez mayor por llevar un estilo de vida saludable tanto a nivel nutricional como de ejercicio físico hace que los expertos en la materia sean cada vez más necesarios. Existen dos modalidades de cursos: cursos online y cursos a distancia para facilitar la introducción al mercado de trabajo del alumno.

Para concluir, tratar de cuidar la dieta desde la infancia a través de actividades nutricionales para niños y mantener una vida saludable a lo largo del tiempo puede ayudarnos a prevenir numerosas enfermedades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Dormir bien mejora la salud arterial y reduce el riesgo cardiovascular, según un experto

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

Valencia, 31 de marzo de 2025 (Europa Press) – Dormir bien tiene un impacto «directo y positivo» en la salud de las arterias, contribuyendo a la reducción del riesgo de hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, según el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Los beneficios del sueño para la salud arterial

El experto explica que «las personas que duermen entre 7 y 9 horas diarias presentan menores tasas de sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión en comparación con quienes no descansan adecuadamente». Un descanso de calidad ayuda a regular la presión arterial, especialmente en las fases profundas del sueño, donde esta tiende a reducirse de manera natural. «Si el sueño es insuficiente, la presión arterial se mantiene elevada, lo que genera un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo cardiovascular», añade Sánchez Lázaro.

El sueño y la reducción de la inflamación arterial

Dormir bien también ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis. «La inflamación constante puede dañar las paredes arteriales y favorecer la acumulación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo. Un descanso reparador permite mitigar estos daños y mejorar la salud cardiovascular», subraya el especialista.

Regulación del colesterol y equilibrio hormonal

Según el doctor, la falta de sueño afecta el metabolismo de las grasas, elevando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que contribuye a la acumulación de placas en las arterias. Además, el sueño desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. «El insomnio o el descanso deficiente pueden alterar la producción de insulina, cortisol y la hormona del crecimiento, factores que influyen en la salud arterial y pueden provocar su endurecimiento», señala Sánchez Lázaro.

Mejora de la circulación sanguínea

Cuando el organismo descansa correctamente, entra en un proceso de reparación y regeneración, afectando positivamente a los vasos sanguíneos. «Un buen sueño mejora la circulación y permite que las arterias funcionen de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de obstrucciones», apunta el cardólogo.

Relación entre la apnea del sueño y la fibrilación auricular

El especialista advierte que la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). «Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración que reducen la oxigenación y provocan fluctuaciones en la presión arterial y el ritmo cardíaco», explica. Estas alteraciones, mantenidas en el tiempo, pueden dañar el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La fibrilación auricular es una arritmia en la que las aurículas del corazón laten de manera irregular y rápida, lo que dificulta una circulación sanguínea eficiente y eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. «Un sueño adecuado y el tratamiento de la apnea pueden ser clave para reducir estos riesgos y mejorar la salud cardiovascular», concluye el doctor Sánchez Lázaro.

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo