Síguenos

Salud y Bienestar

ESTUDIO| Relacionan nutrición y cáncer: ¿Cómo nos afecta el azúcar?

Publicado

en

El grupo Nature ha publicado recientemente una investigación que evidencia la influencia que tiene la glucosa sobre el metabolismo de nuestras células. Este estudio trata de encontrar nuevos hallazgos en el comportamiento del cáncer a nivel celular. En este sentido, existen numerosos indicios que demuestran la relación entre nutrición y cáncer.

Según el fisiólogo alemán Otto H. Warburg, premio Nobel en 1931, ‘la causa principal del cáncer es el reemplazo de la respiración con oxígeno en las células normales del cuerpo por la fermentación del azúcar’. Éste fue pionero en insinuar que una causa compartida por todos los cánceres era la alteración del metabolismo. Afirmó que las células tumorales producen energía en un proceso donde el oxígeno no está implicado. Hoy en día, la comunidad científica aún no ha podido demostrarlo.

En los últimos 15 años, el número de publicaciones respecto al tema se ha incrementado considerablemente. A este respecto, no se ha podido demostrar aún si la fermentación de la glucosa es causa o consecuencia del cáncer. La investigación dirigida por Johan Thevelein, de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), apunta a que se trataría de una relación causal.

En la actualidad existe la creencia de que son las mutaciones genéticas las que generan cambios metabólicos en la célula tumoral. Sin embargo, muchos científicos piensan que cuando es el metabolismo el que se altera, éste envía señales a las células. Así lo defiende Javier A. Menéndez, jefe del Grupo de Metabolismo y Cáncer del Programa ProCURE del Instituto Catalán de Oncología y del Instituto de Investigación Biomédica de Girona del Grupo de Metabolismo y Cáncer.

Se abren, entonces, nuevas líneas de investigación en torno a la influencia del metabolismo en la biología de los tumores. Menéndez también hace referencia al cuestionamiento de la dieta por parte de las personas. Si se evidencia que el cáncer guarda una relación con la nutrición y no solo se basa en una mutación genética, las personas tratarán de cuidar lo que comen.

Aunque el artículo de Nature Communications no afirma en ningún caso que el azúcar cause cáncer, la ingesta de azúcares en la dieta coincide con los hallazgos de la investigación. ‘Para la gente de la calle, el planteamiento importante no es conocer el metabolismo de una célula tumoral, sino saber si el cáncer viene provocado por el consumo de azúcar’, plantea Josep Maria Argilés, director del grupo de investigación de Bioquímica y Biología Molecular.

Lo que sí se ha podido confirmar es que el consumo abusivo de azúcar conlleva a una situación de obesidad, y ésta a su vez supone un riesgo de cáncer. En este sentido, Argilés defiende que ‘la restricción de alimentos, y por tanto de energía, genera una respuesta preventiva en cuanto al cáncer’.

Ante estos nuevos hallazgos, la importancia de llevar una dieta saludable se vuelve fundamental. En consecuencia, los expertos en nutrición son cada vez más demandados. En la escuela de estudios GES Formación ya se ofertan formaciones relacionadas con la nutrición. Entre ellas, el curso de nutrición deportiva es uno de los más demandados. La preocupación cada vez mayor por llevar un estilo de vida saludable tanto a nivel nutricional como de ejercicio físico hace que los expertos en la materia sean cada vez más necesarios. Existen dos modalidades de cursos: cursos online y cursos a distancia para facilitar la introducción al mercado de trabajo del alumno.

Para concluir, tratar de cuidar la dieta desde la infancia a través de actividades nutricionales para niños y mantener una vida saludable a lo largo del tiempo puede ayudarnos a prevenir numerosas enfermedades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Suplementos para piel, pelo y uñas: ¿Cuáles funcionan y cuáles son puro marketing?

Publicado

en

Suplementos pelo uñas y piel

Hoy en día, los suplementos nutricionales se han convertido en una herramienta popular para mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas.

Con tantos productos en el mercado prometiendo resultados milagrosos, puede ser difícil saber cuáles realmente ofrecen beneficios y cuáles son solo un truco de marketing. ¿Qué suplementos realmente funcionan y cuáles son solo una moda pasajera? Te lo contamos aquí.

1. Colágeno: El suplemento estrella para la piel

¿Qué es?
El colágeno es una proteína esencial para la piel, el cabello, las uñas y las articulaciones. En términos de la piel, el colágeno proporciona estructura, firmeza y elasticidad. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo produce menos colágeno, lo que contribuye a la aparición de arrugas y flacidez.

¿Funciona?
Sí, varios estudios han demostrado que los suplementos de colágeno pueden mejorar la elasticidad de la piel, reducir la aparición de arrugas e incluso ayudar en la hidratación. Los suplementos de colágeno hidrolizado (que es más fácil de absorber por el cuerpo) son particularmente efectivos. Si buscas una piel más firme y con menos signos de envejecimiento, este es uno de los suplementos que realmente puede ofrecer resultados.

Marketing o Beneficio Real:
Beneficio Real. El colágeno tiene evidencia científica que respalda su efectividad para la salud de la piel.


2. Biotina: El clásico para el cabello y las uñas

¿Qué es?
La biotina, también conocida como vitamina B7, es una vitamina que juega un papel crucial en la salud del cabello, la piel y las uñas. Se la conoce comúnmente como la “vitamina de la belleza” y se encuentra en alimentos como los huevos, las nueces y el aguacate.

¿Funciona?
La biotina es esencial para la formación de queratina, la proteína que compone el cabello, las uñas y la piel. Aunque la deficiencia de biotina puede causar caída del cabello y uñas quebradizas, no hay pruebas concluyentes que demuestren que tomarla en exceso mejora la salud del cabello y las uñas en personas que no tienen deficiencia.

Marketing o Beneficio Real:
Marketing en muchos casos. Si tienes deficiencia de biotina, un suplemento podría ser útil, pero en personas sanas, los beneficios adicionales son limitados.


3. Ácido hialurónico: Hidratación profunda para la piel

¿Qué es?
El ácido hialurónico es una molécula que se encuentra de forma natural en el cuerpo y tiene la capacidad de atraer y retener grandes cantidades de agua. En la piel, el ácido hialurónico ayuda a mantener la hidratación y la elasticidad.

¿Funciona?
Sí, los suplementos de ácido hialurónico pueden mejorar la hidratación de la piel y reducir la apariencia de arrugas, especialmente en piel seca. Algunos estudios sugieren que tomar ácido hialurónico oral puede aumentar la hidratación de la piel desde adentro, mejorando su apariencia general.

Marketing o Beneficio Real:
Beneficio Real. Hay evidencia que respalda los beneficios hidratantes del ácido hialurónico, y es particularmente efectivo para la piel seca.


4. Vitamina C: Un antioxidante esencial para la piel

¿Qué es?
La vitamina C es un potente antioxidante que juega un papel clave en la producción de colágeno y la protección contra los daños del sol y la contaminación. También es conocida por su capacidad para iluminar la piel y reducir la aparición de manchas.

¿Funciona?
Sí, tomar vitamina C puede mejorar la salud de la piel al promover la producción de colágeno y actuar como un antioxidante para prevenir daños celulares. Además, puede ayudar a reducir las manchas oscuras y mejorar el tono de la piel.

Marketing o Beneficio Real:
Beneficio Real. La vitamina C tiene muchos estudios que avalan su efectividad en el cuidado de la piel, especialmente en términos de protección y regeneración celular.


5. Aceite de pescado (Omega-3): Suaviza la piel y mejora el crecimiento capilar

¿Qué es?
Los ácidos grasos Omega-3 presentes en el aceite de pescado son esenciales para la salud de la piel, el cabello y las uñas. Son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para mejorar la hidratación de la piel desde el interior.

¿Funciona?
Sí, el aceite de pescado puede ayudar a mantener la piel hidratada y reducir la inflamación, lo que es especialmente útil para las personas con piel seca o condiciones como la rosácea. También puede mejorar la salud del cabello y prevenir la caída del mismo.

Marketing o Beneficio Real:
Beneficio Real. Los Omega-3 tienen evidencia sólida que respalda sus efectos positivos sobre la piel, el cabello y la salud general.


6. Zinc: Combate el acné y favorece el crecimiento capilar

¿Qué es?
El zinc es un mineral esencial que juega un papel importante en la reparación de tejidos y la función inmunológica. También es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un suplemento popular para tratar el acné y otras afecciones de la piel.

¿Funciona?
Sí, el zinc puede ser eficaz en la reducción del acné, ya que ayuda a regular la producción de sebo y a reducir la inflamación. Además, el zinc es importante para la salud capilar, ya que estimula el crecimiento del cabello y previene su caída.

Marketing o Beneficio Real:
Beneficio Real. El zinc tiene una base científica sólida para tratar el acné y favorecer la salud del cabello.


7. MSM (Metilsulfonilmetano): ¿Realmente puede ayudar a tus uñas y cabello?

¿Qué es?
El MSM es un compuesto natural que contiene azufre, un mineral que el cuerpo necesita para producir queratina, la proteína que constituye el cabello, las uñas y la piel.

¿Funciona?
Aunque el MSM tiene algunos estudios que sugieren que puede mejorar la salud del cabello y las uñas, los resultados no son tan contundentes como los de otros suplementos como el colágeno o la biotina. Algunas personas han informado mejoras en la fortaleza de sus uñas y en el crecimiento capilar, pero la evidencia científica es limitada.

Marketing o Beneficio Real:
Marketing en muchos casos. No hay suficientes pruebas que respalden su efectividad de manera generalizada.


¿Qué Suplementos Realmente Funcionan?

La clave para una piel, cabello y uñas saludables puede estar en una combinación de suplementos adecuados. El colágeno, la vitamina C, el ácido hialurónico y el zinc son suplementos que cuentan con evidencia científica sólida para mejorar la salud y apariencia de la piel, el cabello y las uñas. Por otro lado, la biotina y el MSM tienen resultados más limitados, especialmente en personas que no tienen deficiencias de estos nutrientes.

Es importante recordar que los suplementos deben ser solo un complemento a una dieta equilibrada, una rutina de cuidado adecuada y hábitos saludables como beber suficiente agua y evitar el estrés excesivo.

Antes de incorporar cualquier suplemento en tu rutina, siempre es recomendable consultar a un especialista para asegurarte de que son adecuados para ti.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo