Síguenos

Cultura

Eurovisión 2021: La presencia de público, en el aire

Publicado

en

canción eurovisión blas cantó

Imane Rachidi

Róterdam (Países Bajos), 10 may (EFE).- A una semana del inicio de Eurovisión 2021, los hospitales que rodean el Ahoy de Róterdam, que acoge el festival, están sobrecargados de pacientes con covid-19 y les preocupa no poder garantizar atención adicional en caso de urgencias.

Por eso, las autoridades recuerdan que, si aumenta la presión hospitalaria, se suspenderá la presencia de público en el festival.

La venta de entradas a los eurofans comenzó este fin de semana, pero más allá del público de las dos semifinales y la final (3.500 personas a la vez por espectáculo), habrá ensayos y actuaciones en directo de los artistas, que llegan a Países Bajos junto a sus delegaciones, por lo que se espera un total de 30.000 visitantes al centro de eventos Ahoy la próxima semana.

A los hospitales cercanos ni siquiera les preocupan los posibles positivos por coronavirus entre los asistentes al festival. Sus preocupaciones se refieren más a los que puedan necesitar atención médica aguda debido, por ejemplo, a incidentes puntuales, o abuso de alcohol y drogas, precisamente porque las salas de urgencias y las camas hospitalarias se encuentran saturadas de pacientes con covid-19.

HOSPITALES SOBRECARGADOS POR LA COVID

En una carta enviada al alcalde de Róterdam, Ahmed Aboutaleb, los directores de los hospitales más cercanos a la zona donde se va a celebrar el festival alertan de que su personal está sobrecargado con el cuidado de pacientes con coronavirus y no pueden garantizar que vayan a estar en disposición de brindar cuidados sanitarios adicionales durante el evento.

En los casos de urgencias, los pacientes normalmente serían trasladados a los hospitales más cercanos, es decir, el Maasstad y el Ikazia, y los temores de estos dos centros es no tener espacio suficiente para todos ellos en caso de una situación de emergencia.

«Queremos ayudar a todos los que vienen al festival, incluidos los visitantes y los artistas, pero creo que es muy imprudente organizar un evento tan grande en una región que ya está muy cargada con los cuidados a pacientes con covid-19″, advirtió Peter Langenbach, director del Maasstad, a la televisión neerlandesa NOS.

Rob Kievit, desde Ikazia, ubicado frente al Ahoy, añadió que “la presión hospitalaria por el coronavirus todavía no está disminuyendo” y este evento “solo puede significar más presión para el personal”, así que “la pregunta es si podemos seguir brindando atención médica con una garantía total» a todos los pacientes que puedan llegar al hospital.

En respuesta a la preocupación, un portavoz del ayuntamiento de Róterdam subrayó por escrito que la llegada del público y la celebración del evento ha sido “cuidadosamente preparada” por los diferentes organizadores “con 3.500 visitantes por espectáculo autorizados a visitar Ahoy” entre el 18 y el 22, incluidas las semifinales y la semifinal.

SI LA PRESIÓN EN LAS UCI SUBE, NO HABRÁ PÚBLICO

“El Gobierno ha tomado una decisión sobre el procedimiento del ‘botón de stop’, lo que significa que, si el número de camas de UCI ocupadas supera las 900, la presencia del público se reducirá a 0”, alertó el ayuntamiento, reiterando que la presencia de fans en el festival dependerá hasta el último momento de la situación del control de los contagios.

Países Bajos empezó el 28 de abril la desescalada y ha puesto fin al toque de queda, ha reabierto terrazas y comercios, pero mantiene cerrados los centros de ocio, como museos, cines o zoológicos, los gimnasios y las piscinas, mientras que los grandes eventos o conferencias siguen estando prohibidos hasta nuevo aviso.

No obstante, se han estado organizando festivales, conciertos y otros eventos con público muy controlado y con pruebas de coronavirus constantes como parte de los experimentos Fieldlab, que buscan investigar la fórmula más segura de volver a organizar eventos en pandemia.

Eurovisión es parte de los Fieldlab y sus espectadores deben demostrar que dieron negativo en una PCR menos de 24 horas antes, deben usar mascarilla en los pasillos y tendrán un asiento fijo asignado, por lo que no pueden estar en pie durante las actuaciones.

Habrá test cada 48 horas y un centro de test rápido en el acceso al edificio Ahoy y las delegaciones están sometidas a normas muy estrictas de movilidad en la ciudad.

Los grupos de riesgo no pueden acceder al festival, incluidos mayores de 70 años. «Con 180 millones de espectadores de más de 45 países, pronto estaremos en el foco internacional como país anfitrión. Queremos hacer esto con responsabilidad y cuidado, por lo que tomamos medidas bastante estrictas, poniendo la salud y la seguridad lo primero», dice Sietse Bakker, supervisor ejecutivo del festival.

Las delegaciones son considerablemente más pequeñas que en años anteriores y la mayoría de los periodistas seguirán el festival desde casa en un centro de prensa «online».

La organización tampoco espera una espectadores desde el extranjero, en parte debido a las estrictas reglas de cuarentena cuando se viaja hacia y desde otro país, pero todo pende de un hilo: la presión hospitalaria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fúmiga agota las 46.000 entradas de sus conciertos de despedida en València y Barcelona en 2026

Publicado

en

La Fúmiga
La Fumiga - FESTIVAL MEDITERRÁNEA - Archivo

El fenómeno musical valenciano La Fúmiga ha hecho historia al agotar las 46.000 entradas de sus cuatro conciertos de despedida previstos para 2026 en València y Barcelona. La banda de Alzira ha confirmado el “sold out” a través de sus redes sociales, agradeciendo a su público el “mejor regalo de despedida posible” y prometiendo un cierre inolvidable bajo el lema “Tot s’acaba”.

“Nos habéis hecho el mejor regalo de despedida. Un puto sueño. Una absoluta locura. Un recuerdo para toda la vida”, expresaron emocionados los integrantes del grupo, asegurando que estos conciertos serán “el último abrazo” con sus seguidores.


Dos conciertos en el Roig Arena y dos en el Sant Jordi Club

El grupo valenciano celebrará cuatro conciertos de despedida, dos en València y dos en Barcelona, en lo que promete ser una cita histórica para sus miles de seguidores.

  • Barcelona: dos conciertos en el Sant Jordi Club (octubre de 2026).

  • València: dos conciertos en el Roig Arena, los días 30 y 31 de octubre de 2026.

Inicialmente, la banda había anunciado una única fecha en cada ciudad, pero ante la altísima demanda, añadieron dos nuevos conciertos que también se agotaron en cuestión de horas.

Con estos datos, La Fúmiga se convierte en una de las primeras bandas valencianas en llenar dos veces el Roig Arena, un recinto con capacidad para más de 12.000 espectadores, lo que evidencia su enorme tirón popular y su arraigo en la cultura musical valenciana.


“Tot s’acaba”: el adiós de una década de música y germanor

A principios de octubre, La Fúmiga anunciaba su retirada definitiva de los escenarios tras más de diez años de trayectoria, en los que ha logrado consolidarse como una de las bandas más queridas del panorama musical valenciano.

En su comunicado, el grupo aseguraba que la despedida será “por la puerta grande”, con conciertos “especiales y únicos”, llenos de colaboraciones sorpresa y momentos emotivos que repasarán toda su carrera.

El vocalista del grupo, Àrtur Martínez, explicó en declaraciones a Europa Press que esta decisión responde a una mezcla de nostalgia y madurez artística:

“Pensar un final bonito para un grupo de amigos que ha tocado toda la vida juntos era algo que nos hacía mucha ilusión. Parte de la decisión también tiene que ver con el miedo a que, con el tiempo, se pudiera estropear la relación. No ha pasado, pero hay veces que no se sabe cuándo se va a romper el chicle”.


Un homenaje a la música popular valenciana

Los conciertos de despedida de La Fúmiga serán también un homenaje a la música popular valenciana, esa que nace en las calles y se respira en cada fiesta local.

La banda ha avanzado que el espectáculo rendirá tributo a las charangas, los pasacalles y las bandas de música que forman parte del alma festiva del territorio valenciano. También habrá guiños a los grupos que les inspiraron y a las nuevas generaciones que continúan renovando la escena musical.

“Queremos agradecer a todas las bandas y sociedades musicales que nos han acompañado en este camino. Ellas son el verdadero corazón cultural de la Comunitat Valenciana”, señalan desde el grupo.


Más de una década de éxitos

Desde su formación en Alzira en 2012, La Fúmiga ha sabido unir la tradición de las bandas de calle con la energía del pop y el ska, convirtiéndose en una referencia del nuevo sonido valenciano. Temas como Mediterrània, Ja no fa mal o Hipocresia se han convertido en auténticos himnos generacionales.

Su compromiso con el valenciano como lengua de creación y con la identidad cultural de la Comunitat Valenciana ha sido clave en su éxito, así como su conexión con el público joven y su presencia en los principales festivales del país, como el Feslloch, el Arenal Sound o el Viña Rock.


Expectación total por los conciertos de 2026

La noticia del sold out ha desatado una ola de emoción entre los seguidores del grupo, que ya califican estos conciertos como “el evento del año”. Las redes sociales se han llenado de mensajes de agradecimiento, recuerdos y emoción por la despedida de una de las bandas más emblemáticas del panorama valenciano actual.

Aunque todavía no se han revelado los detalles del espectáculo, la banda promete una puesta en escena impactante, colaboraciones especiales y una gran celebración final que pondrá el broche de oro a más de una década de historia musical.

Continuar leyendo