Síguenos

Consumo

6 consejos para evitar incendios domésticos

Publicado

en

evitar incendios domésticos
6 consejos para evitar incendios domésticos

Los incendios domésticos son uno de los principales siniestros que se producen en las viviendas españolas. Para evitar que se produzca cualquier fuego en el hogar, no solo se deben tomar precauciones en el interior de la vivienda. Quienes viven en comunidad, deben tener en cuenta que su hogar está expuesto también a los problemas que puedan surgir en las casas vecinas o en las zonas comunes de los edificios y que pueden provocar un incendio.

Los incendios domésticos pueden tener diversas causas, y es importante abordar y prevenir estas situaciones para garantizar la seguridad en el hogar. La prevención y la conciencia son clave para evitar los incendios domésticos. Mantenerse informado sobre las prácticas seguras y realizar inspecciones regulares en el hogar puede contribuir significativamente a la seguridad.

6 consejos para evitar incendios domésticos

– No sobrecargar los enchufes:

‘Es importante conocer la capacidad de las tomas para no sobrecargar los enchufes con aparatos que demandan una elevada potencia, así como hacer revisiones periódicas de las instalaciones por parte de especialistas’. Se aconseja además la instalación de cables libres de halógenos, ya que son resistentes al fuego y tienen una excelente capacidad para no propagar el incendio.

– Usar tratamientos ignífugos:

‘Si vives en una casa de madera o con gran cantidad de revestimientos de este material, es conveniente usar tratamientos ignífugos. Para ello, se deben aplicar los productos necesarios en el interior de la vivienda, ya que si se dan en el exterior, determinados tratamientos pueden perder propiedades en contacto con factores ambientales’, afirman los técnicos.

– Cortar gas y electricidad en ausencias prolongadas:

‘Durante las vacaciones es conveniente cerrar las llaves de gas y apagar los distintos aparatos eléctricos que puedan provocar un incendio.’

– Extremar la limpieza en jardines:

‘Si tu vivienda cuenta con zona ajardinada, es aconsejable evitar que se acumule vegetación seca y tener especial cuidado con el mantenimiento de los caminos para que estos se encuentren limpios de maleza. Así evitaremos que se propague un incendio’, señalan desde HomeServe.

– Utilizar materiales resistentes al fuego:

‘Para viviendas cercanas a zonas forestales, es conveniente que los materiales en los que estén construidos el tejado y la fachada sean resistentes al fuego como es el caso de la pizarra, el ladrillo o el cemento, entre otros’.

– Extrema las precauciones con un extintor y elementos decorativos ignífugos:

Es aconsejable contar con un extintor en las viviendas, para poder apagar pequeños incendios o fuegos en primera fase. Además, el cigarrillo es una de las principales causas de origen de los incendios domésticos, por lo que contar con elementos decorativos de tejidos ignífugos como por ejemplo en alfombras o cortinas, ayuda a prevenir posibles fuegos por despistes humanos.

Las principales causas de los incendios en viviendas

  1. Electricidad defectuosa: Problemas en el sistema eléctrico, como cables desgastados, enchufes sobrecargados, o conexiones defectuosas, pueden provocar cortocircuitos y, en última instancia, incendios.
  2. Electrodomésticos defectuosos: Electrodomésticos en mal estado, cables dañados o un mal uso de estos pueden ser una fuente de ignición. Es crucial seguir las instrucciones del fabricante y mantener los electrodomésticos en buen estado.
  3. Cocina descuidada: La cocina es una de las áreas más propensas a incendios debido a la presencia de calor y elementos inflamables. Dejar alimentos cocinándose sin supervisión, grasa acumulada en la cocina, o manipular incorrectamente aparatos como la estufa puede desencadenar incendios.
  4. Velas y fuentes abiertas de fuego: Las velas, lámparas de aceite y otras fuentes abiertas de fuego pueden ser peligrosas si no se utilizan correctamente o se dejan desatendidas.
  5. Calefacción insegura: El uso inadecuado de estufas, radiadores, chimeneas u otros dispositivos de calefacción puede provocar incendios. Es crucial seguir las pautas de seguridad y realizar un mantenimiento adecuado.
  6. Cigarrillos y fósforos: Fumar en interiores o descuidar la disposición de colillas de cigarrillos puede desencadenar incendios. Es importante seguir las normativas de seguridad al fumar y tener cuidado con las llamas abiertas.
  7. Niños jugando con fuego: Los niños curiosos pueden jugar con fósforos, encendedores u otros objetos inflamables, lo que aumenta el riesgo de incendios. La educación sobre la seguridad y mantener estos objetos fuera del alcance de los niños es esencial.
  8. Fallos en sistemas de calefacción y aire acondicionado: Sistemas de calefacción o aire acondicionado defectuosos pueden causar incendios. Es fundamental realizar un mantenimiento regular y reparar cualquier problema identificado.
  9. Almacenamiento inseguro de productos inflamables: Guardar productos químicos, líquidos inflamables u otros materiales peligrosos de manera incorrecta puede aumentar el riesgo de incendios.
  10. Falta de detectores de humo y extintores: La ausencia de detectores de humo y extintores puede agravar la situación en caso de incendio. Es importante instalar y mantener estos dispositivos para una rápida detección y respuesta.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Black Friday 2025 empieza ya: qué tiendas lanzan antes sus rebajas

Publicado

en

ofertas Black Friday
ZARA VALENCIA- Foto: LAMARQUESA.ES

Las últimas semanas de noviembre ya están cerca y, con ellas, una de las citas comerciales más esperadas del año: el Black Friday 2025. Este evento, marcado por las grandes rebajas y promociones en tiendas físicas y plataformas online, vuelve a activar el consumo en sectores como la tecnología, la moda, los electrodomésticos o el ocio.

Aunque la fecha oficial se mantiene en el viernes 28 de noviembre, la realidad es que la mayoría de marcas han decidido adelantar sus descuentos y alargar la campaña para atraer a los consumidores antes y durante más días.


Fechas clave: así se adelanta el Black Friday 2025 en España

El Black Friday se celebrará oficialmente el 28 de noviembre de 2025, pero la mayoría de comercios activarán sus rebajas días antes. Además, las promociones se extenderán hasta el Cyber Monday, que este año será el lunes 1 de diciembre.

Ejemplos de grandes marcas y su calendario de ofertas

  • Amazon: ha fijado su Semana de Black Friday del 20 de noviembre al 1 de diciembre, con rebajas progresivas y ofertas relámpago.

  • Zara (Inditex): iniciará sus descuentos el jueves 27 de noviembre a las 21:00 horas en la app y a las 22:00 en su web. Las tiendas físicas arrancarán el viernes 28 desde primera hora.

  • Mango: también adelanta campaña. Activará sus promociones en la noche del jueves 27, tanto online como en tiendas.

  • El Corte Inglés: sitúa su gran jornada el viernes 28, pero ya ha lanzado campañas previas bajo el lema “Adelántate al Black Friday”, desde el 10 al 16 de noviembre.


La estrategia: por qué las marcas adelantan el Black Friday

El adelanto de las rebajas responde a un objetivo claro:
prolongar el periodo de ventas, segmentar mejor las promociones y evitar el colapso del día oficial.

Según los expertos, adelantar las ofertas permite:

  • captar compradores indecisos antes de la competencia,

  • distribuir las compras en varios días,

  • ofrecer promociones exclusivas en apps o programas de fidelidad,

  • y mejorar la visibilidad de productos con stock limitado.

Para los consumidores, este adelanto tiene ventajas claras: más tiempo para comparar precios, mayor acceso a ofertas exclusivas, y menos riesgo de comprar por impulso el día del Black Friday.


¿Bajan realmente los precios en Black Friday? El análisis de la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analizó en 2024 casi 20.000 productos para comprobar si las rebajas eran reales. Sus conclusiones fueron reveladoras:

  • Solo 1 de cada 4 productos estaba realmente más barato.

  • En muchos casos, los precios se habían incrementado días antes para simular rebajas.

  • El sector tecnológico fue el que mostró las bajadas más auténticas: ordenadores, móviles, tablets, televisores.

Por ello, la OCU recomendaba comparar precios y revisar el historial de cada producto antes de comprar.


Seguridad en las compras online: las recomendaciones de la Guardia Civil

La Guardia Civil recuerda que las compras por Internet son seguras siempre que el consumidor mantenga la vigilancia. Durante el Black Friday y el Cyber Monday proliferan las estafas digitales, por lo que es esencial tomar precauciones:

Consejos para evitar fraudes:

  • Verifica que los descuentos sean reales y que el precio no haya sido inflado previamente.

  • Prepara una lista de productos prioritarios para evitar compras impulsivas.

  • Desconfía de webs con errores de diseño, enlaces rotos o redirecciones constantes.

  • Evita páginas sin redes sociales, sin información de contacto o que empleen titulares engañosos (clickbait).

  • Revisa opiniones de otros usuarios y la reputación de la tienda.


Guía rápida: las fechas más importantes del Black Friday 2025

Desde el 20 de noviembre:

Inicio de grandes promociones online (por ejemplo, Amazon).

Noche del jueves 27 de noviembre:

Acceso anticipado vía apps o web para marcas como Zara o Mango.

Viernes 28 de noviembre:

Día oficial del Black Friday.
Máximas ofertas en tiendas físicas y plataformas digitales.

Fin de semana del 29 y 30 de noviembre:

Continuación de promociones y descuentos adicionales.

Lunes 1 de diciembre – Cyber Monday:

Último día para acceder a ofertas exclusivas online.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo