Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Expedientan a Endesa y a Gas Natural por subir el precio de la electricidad de manera indebida en los meses más fríos

Publicado

en

Nueva tarifa regulada de la luz

Durante los meses de diciembre de 2016 y enero de 2017 hubo cierta alteración indebida de los precios de la electricidad que generó una fuerte subida en la factura a final de mes. En ese momento y ante la sospecha de que los precios podrían haberse manipulado al alza, en OCU solicitamos que se abriera una investigación.

Expedientes sancionadores a Endesa y Gas Natural Fenosa

Pero no fue hasta un año después en diciembre de 2017, cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la CNMC abrió dos expedientes sancionadores contra Endesa y Gas Natural Fenosa por este tema. Por todo ello OCU se persona en el expediente para que se demuestre cuanto antes y se acredite que los consumidores fueron los únicos perjudicados por tener que pagar de más por el mismo servicio.

La alteración del mercado que se investiga produjo una subida de los precios mayoristas hasta alcanzar los 90 €/MWh. Esto ocasionó un efecto subida que afectó directamente a todos los consumidores acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y a aquellos consumidores en el mercado libre ya que sus contratos o renovaciones tienen muy en cuenta las señales de precios de este mercado mayorista.

Sanciones económicas

OCU solicita que se impongan sanciones ejemplares a las empresas responsables, de forma que paguen no solo por el beneficio obtenido de forma ilícita sino por el perjuicio real causado a los millones de usuarios de la electricidad que tuvieron que pagar aún más si cabe en sus facturas de aquellos meses.

Lamentablemente, aunque esto suceda nos tememos que a las compañías les seguirá saliendo rentable incumplir las normas puesto que los procedimientos de sanción son muy lentos y las multas a pagar son menores de lo que debieran ser. Con todo esto podremos decir que a pesar de todo las compañías siempre salen ganando.

Es por ello por lo que desde OCU pedimos sanciones ejemplares a la altura del perjuicio realmente causado.

FUENTE OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un español en el ataque contra un autobús en uno de los cruces de entrada a Jerusalén

Publicado

en

Jacob Pinto, joven de 25 años nacido en Melilla, entre las víctimas mortales del atentado que deja al menos seis fallecidos

JERUSALÉN / MADRID, 8 de septiembre de 2025Jacob Pinto, un joven español de 25 años, ha fallecido este lunes en un ataque terrorista contra un autobús en uno de los principales cruces de entrada a Jerusalén, según ha confirmado la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).

Pinto, natural de Melilla, se encontraba en la ciudad israelí en el momento del atentado, que ha dejado al menos seis víctimas mortales y varios heridos. Las autoridades israelíes aún trabajan en la identificación de todos los afectados, mientras se investigan los detalles del ataque.


Un atentado en un punto clave de acceso a Jerusalén

El ataque tuvo lugar a primera hora del día, cuando un autobús que transportaba pasajeros fue tiroteado en un cruce de alto tránsito en las inmediaciones de Jerusalén. Se trata de una zona habitualmente vigilada por las fuerzas de seguridad debido a su importancia estratégica y riesgo de incidentes violentos.

Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado, pero las fuerzas de seguridad israelíes han desplegado un operativo especial para dar con los responsables.


Reacciones en España y desde la comunidad judía

La noticia del fallecimiento de Jacob Pinto ha generado una profunda conmoción en España, especialmente en su ciudad natal, Melilla, y en el seno de la comunidad judía española.

La FCJE ha expresado su consternación y dolor por la pérdida del joven y ha transmitido su apoyo y solidaridad a la familia. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores trabaja en coordinación con las autoridades israelíes para ofrecer asistencia consular y repatriar el cuerpo de Pinto a España en cuanto sea posible.


España condena el ataque y pide respeto al Derecho Internacional

Fuentes diplomáticas españolas han condenado «de forma rotunda» el atentado y han reiterado la necesidad de avanzar hacia una solución pacífica y duradera en la región, en el marco del Derecho Internacional y la protección de civiles.


¿Quién era Jacob Pinto?

Jacob Pinto era un joven melillense de 25 años, vinculado a la comunidad judía española. Aunque aún no se han dado más detalles sobre su estancia en Israel, fuentes cercanas indican que se encontraba en Jerusalén por motivos personales. Su muerte ha provocado una oleada de condolencias en redes sociales, donde numerosas personalidades y representantes institucionales han lamentado lo ocurrido.


Luto por una víctima española del conflicto en Oriente Medio

La trágica muerte de Jacob Pinto recuerda la vulnerabilidad de los civiles en contextos de conflicto y tensión en Oriente Medio. En lo que va de año, este es el primer ciudadano español fallecido en un ataque en territorio israelí, en un contexto marcado por un repunte de violencia en Jerusalén y Cisjordania en las últimas semanas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo