Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Expertos defienden la vacuna de AstraZeneca ante la desconfianza por su efectividad

Publicado

en

vacuna arn cancer de pancreas
EFE/EPA/TOMS KALNINS/Archivo

Berlín, 17 feb (EFE).- Expertos alemanes defendieron la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca, después de que el presidente del Consejo de la Asociación Médica Mundial, Frank Ulrich Montgomery, se pronunciara a favor de aplicar a médicos otro preparado y de reportes sobre efectos secundarios.

El virólogo de referencia Christian Drosten aseguró en su podcast en la emisora regional NDR que no hay motivos para considerar la de AstraZeneca una vacuna de segunda y se mostró convencido de que constituye un importante elemento en la lucha contra la pandemia.

En el debate en torno a la vacuna de AstraZeneca, considera que «hay mucho que se ha entendido mal» y que la comunicación por parte de la farmacéutica fue desafortunada al aportar prematuramente porciones demasiado pequeñas de información que llevaron a extraer conclusiones precipitadas sobre la vacuna.

Subrayó que el preparado de AstraZeneca es «muy bueno» e instó a apostar por una «amplia vacunación lo antes posible» con las tres vacunas disponibles.

Por su parte, el presidente de la Fundación Alemana para la Protección de los Pacientes, Eugen Brysch, recordó en declaraciones al diario «Rheinische Post» que todas las vacunas contra el coronavirus en el mercado «pasaron por un proceso regular de autorización y son altamente efectivas».

Ante la escasez prevista también en los próximos meses de dosis de todas las vacunas, señaló que «hay que priorizar» y que mientras esto sea así, «no puede haber opción de elección».

En declaraciones a ese mismo diario, Ulrich Montgomery reconoció que la vacuna de AstraZeneca es igual de segura y según los estudios actuales no tiene más efectos secundarios que las de BioNTech/Pfizer y Moderna, «pero su menor efectividad no se puede negar».

En este sentido, mostró su comprensión por el personal médico que no quiere recibir la vacuna de AstraZeneca y se mostró partidario de que médicos y enfermeros -expuestos a un mayor riesgo de contagio- puedan al menos escoger uno de los preparados más efectivos.

 

EL MINISTRO DE SANIDAD ALEMÁN DICE QUE ES «SEGURA Y EFECTIVA»

 

El propio ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, aseguró en declaraciones a las cadenas ntv y RTL que se vacunaría si se lo ofrecieran y «explícitamente también con AstraZeneca», una vacuna «segura y efectiva», dijo.

En Instituto Paul Ehrlich (PEI), competente a nivel federal en materia de vacunas y medicamentos biomédicos, señaló en tanto que está analizando si las reacciones reportadas van más allá de las observadas en los estudios clínicos.

En declaraciones a la cadena regional WDR, una portavoz de Astrazeneca confirmó por su parte ya hace unos días que las reacciones reportadas se corresponden con las esperadas de las conclusiones extraídas de los estudios clínicos.

Desde el 26 de diciembre, el número de personas que ya han recibido al menos la primera dosis de alguna de las tres vacunas disponibles contra la covid-19 en Alemania asciende a 2.813.732, lo que corresponde a una cuota del 3,4 %, mientras que 1.470.822 personas -un 1,8 %- ya han obtenido la segunda dosis.

Las autoridades sanitarias registraron 7.556 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas -frente a 8.072 hace una semana- y 560 víctimas mortales -frente a 813-, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche.

El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país el 27 de enero del año pasado suma 2.350.399 -de los cuales unos 2.154.600 son pacientes recuperados- y el de víctimas mortales con o por covid-19 asciende a 66.164.

En el conjunto de Alemania la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 57,0 casos por 100.000 habitantes, frente a 68,0 el pasado miércoles, y las nuevas infecciones sumaron en una semana 47.436.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ana Julia Quezada deja de ser investigada y pasa a “víctima” en la trama de corrupción sexual en la cárcel de Brieva

Publicado

en

Ana Julia Quezada intentó envenenar a su compañera de celda

La Audiencia de Ávila cambia el estatus de la reclusa condenada por el asesinato de Gabriel Cruz tras declarar sobre supuestos abusos por parte de funcionarios penitenciarios

En un giro inesperado del caso, la Audiencia Provincial de Ávila ha decidido cambiar la condición procesal de Ana Julia Quezada, asesina confesa del niño Gabriel Cruz, de investigada a «perjudicada u ofendida» en la presunta trama de corrupción y favores sexuales ocurrida en la prisión de Brieva.

Este cambio se produce tras su declaración ante el tribunal, en la que reconoció haber mantenido relaciones con un funcionario penitenciario bajo presión y a cambio de beneficios.


⚖️ ¿Por qué Ana Julia Quezada ha pasado de investigada a víctima?

La clave de este cambio de rumbo judicial reside en que la Audiencia considera que «la situación de los internos frente a los funcionarios es similar a la de los menores de edad en términos de vulnerabilidad», especialmente en lo que respecta a la indemnidad sexual.

Según el tribunal, Quezada «ostentaría la condición de sujeto pasivo» dentro de una relación de poder desequilibrada.

El abogado de Quezada ha sostenido que su clienta fue “víctima de abusos de poder” y que, si se comprueba que existieron delitos por parte de los funcionarios, ella sería perjudicada y no responsable.


🕵️ La trama: funcionarios investigados por favores sexuales

El Juzgado de Instrucción número 4 de Ávila abrió diligencias tras detectar una presunta red de favores sexuales y corrupción en la cárcel de Brieva. Se investiga si funcionarios del centro entregaron productos prohibidos —como perfumes, cerveza, chocolate o incluso un móvil— a Quezada a cambio de relaciones sexuales.

Una interna y actual pareja de Ana Julia declaró que ésta había mantenido relaciones sexuales con varios funcionarios del centro penitenciario.


📱 Grabaciones, chantajes y amenazas

Un informe elaborado por la directora de la prisión de Brieva alertó a Instituciones Penitenciarias de posibles chantajes por parte de Quezada. Según el documento, la interna aseguró tener un móvil con vídeos del funcionario Santiago en ropa interior dentro de su celda.

“Amenazó con difundir las imágenes y denuncias por violación”, recoge el informe.
“Ella ya lo tiene todo perdido y quiere hundir al centro”, habría dicho la reclusa, según la directora.

Estas amenazas, en un principio, motivaron la apertura de una investigación contra Quezada. Sin embargo, con las nuevas pruebas y declaraciones, ahora se plantea que esas amenazas podrían haber sido una reacción de una persona sometida a presión o coacción.


🧑‍⚖️ El papel de los funcionarios investigados

Tanto un funcionario de prisiones como un cocinero del centro penitenciario de Brieva son los principales investigados en la causa. Ambos niegan los hechos, especialmente las relaciones sexuales consentidas o forzadas con Quezada. El cocinero ha declarado «rotundamente» que no mantuvo relaciones con la interna.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo