Síguenos

Cultura

VÍDEO| Exposición gratuita de Sorolla en Valencia: Dónde verla

Publicado

en

"Sorolla en negro", la otra manera de ver al pintor
Una persona recorre la exposición 'De la foscor a la llum'. EFE/Biel Aliño

Joaquín Sorolla protagoniza en València una exposición que recorre cinco siglos de pintura, desde la Edad Media hasta la Contemporánea, en la que le acompañan obras de Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo y que se podrá ver de forma gratuita hasta el 11 de junio.

Dónde y cuándo

Aunque la apertura oficial es el viernes, no es hasta el sábado 25 de febrero cuando la exhibición estará abierta de cara al público. Mientras que se extenderá hasta el 11 de junio. La actividad tiene lugar en el Palacio de las Comunicaciones, el antiguo edificio de Correos en la plaza del Ayuntamiento.

Año Sorolla

La exposición ‘De la foscor a la llum’ está encuadrada en el conjunto de eventos destinados a celebrar el ‘Año Sorolla’, que, a su vez, conmemora el centenario del fallecimiento del pintor valenciano. Pablo González Tornel, director del Museo de Bellas Artes de Valencia y comisario oficial del Año Sorolla, es el encargado de dirigir esta exposición. Son comisionadas adjuntas la profesora de la Universitat Jaume I, María Inmaculada Rodríguez, la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, Ester Alba, la directora cultural del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de Alicante, Pilar Tébar, y la vicerrectora de Arte de la Universitat Politècnica de València, María Salomé Cuesta.

La colección expuesta ofrecerá obras insignes como ‘el primer Zurbarán’ y siete de las obras de Sorolla, entre las cuales brillan con especial fulgor ‘Yo soy el pan de la vida’ y ‘Labradora valenciana’. Además, buena parte de las pinturas datan del siglo XV hasta el XX y son lienzos cuya creación corresponde a artistas de la Comunitat Valenciana.

El título de la muestra, ‘De la foscor a la llum’, constituye un reflejo de la versatilidad temática de la exposición. Y más concretamente, de la evolución de la pintura, que en este caso abarca desde obras religiosas de la Edad Media hasta piezas de Sorolla.

También se hace alusión a la decisión de la Generalitat de mostrar a la ciudadanía las piezas artísticas de la colección Lladró. La compilación completa fue adquirida por el Gobierno valenciano el pasado mes de noviembre. Forma parte de los fondos del Museo de Bellas Artes de València.

Exposición de Sorolla en València:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

Publicado

en

La artista catalana Rosalía vuelve a hacer historia. Su nuevo álbum, ‘Lux’, se ha convertido en el mayor debut de una artista femenina de habla hispana, superando los 42 millones de reproducciones en Spotify en solo 24 horas. Un hito que consolida a la cantante como una de las figuras más influyentes del panorama musical mundial.


💿 ‘Lux’: el disco que ilumina una nueva etapa de Rosalía

El esperado lanzamiento de ‘Lux’ marca el regreso de Rosalía tras el fenómeno global de ‘Motomami’. En este nuevo proyecto, la cantante muestra una faceta más introspectiva y espiritual, inspirada en el legado de Leonard Cohen.

“Olvida tu ofrenda perfecta, todo tiene una grieta, así es como entra la luz”, citaba la artista, explicando que ese verso fue el punto de partida para el título del álbum.

Rosalía confesó que tras ‘Motomami’ necesitaba detenerse:

“Después de aquel disco, tuve que parar en seco. Leí mucho, escribí, estudié… Si no tuviera una carrera musical, estaría en la universidad estudiando teología.”


🔥 Récord tras récord: 12 de sus canciones entre las más escuchadas del mundo

Apenas un día después del estreno, 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ se posicionaron entre las 50 más escuchadas del mundo en Spotify, situando a Rosalía como la tercera artista global, solo por detrás de Taylor Swift y Bad Bunny.

🎧 Las canciones más escuchadas de ‘Lux’:

  • ‘La Perla’ – 4,5 millones de reproducciones en 24 horas.

  • ‘Berghain’ – 4 millones de reproducciones.

  • ‘Reliquia’ – 3,7 millones de reproducciones.

Estas cifras convierten a ‘Lux’ en el lanzamiento musical más potente del año y en el álbum femenino en español con mejor debut en la historia de Spotify.


💰 Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

El éxito de ‘Lux’ también se traduce en cifras millonarias.
Según estimaciones, Rosalía generó alrededor de 185.000 euros en su primer día solo con reproducciones en plataformas digitales.

Con este lanzamiento, la catalana no solo amplía su impacto artístico, sino también su imperio económico, que incluye:

  • Motomami S.L., su empresa familiar, con rendimientos millonarios.

  • Propiedades en Barcelona y Miami, valoradas en varios millones.

  • Contratos publicitarios con marcas internacionales de lujo.

Actualmente, su patrimonio estimado ronda los 50 millones de euros, una cifra que seguirá aumentando con la inminente gira mundial de ‘Lux’ prevista para 2026.


🎶 La inspiración detrás de ‘Lux’: entre lo divino y lo humano

Rosalía ha descrito su nuevo disco como un proyecto “entre lo personal y lo universal”, una obra que mezcla la vulnerabilidad con la grandeza sonora.

“Creo que la mejor ficción es la que tiene esa línea difusa entre lo íntimo y lo abstracto. ‘Lux’ es eso: una conversación entre la luz y la grieta”, explicaba en su entrevista con el DJ Zane Lowe.

Uno de los momentos más emotivos del proceso fue la grabación con la Sinfónica de Londres.

“Se me ponían los pelos de punta, incluso he llorado”, confesó sobre la interpretación de ‘Berghain’.


🌍 Rosalía: de Motomami a Lux, una artista que redefine los límites

En apenas siete años de carrera internacional, Rosalía ha pasado de ser una promesa del flamenco experimental a convertirse en una estrella global que fusiona géneros, idiomas y estéticas.

Con ‘Lux’, da un paso más allá en su evolución: un disco que une espiritualidad, poesía y vanguardia sonora, consolidándola como una de las artistas más influyentes del siglo XXI.

Continuar leyendo