Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Extremadura cierra hostelería y comercio en Cáceres, Badajoz y 14 ciudades más

Publicado

en

La Junta de Extremadura ha decretado el cierre de la hostelería y el comercio minorista en 16 municipios de la región, entre ellos Cáceres y Badajoz, y el cierre perimetral de cuatro localidades, así como la reincorporación del alumnado de Educación Secundaria a la modalidad telemática durante siete días.

El cierre de la hostelería y el comercio minorista, que se llevará a cabo entre el 7 y el 14 de enero, afecta a las localidades de Cáceres, Badajoz, Castuera, Don Benito, Fuente del Maestre, Navalmoral de la Mata, Villanueva de la Serena, Calamonte, Aceuchal, Olivenza, Montijo, Villafranca de los Barros, Puebla de la Calzada, Almendralejo, Azuaga y Coria.

Se trata de ciudades de más de 5.000 habitantes y cuya incidencia acumulada a los 14 días es superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes; una lista «revisable» y a la que se incorporarán aquellos municipios que vayan llegando a dicha incidencia.

Para «paliar esta perturbación» de la actividad económica y «conjugar» la protección de la salud y el desarrollo social y económicas, la Junta pone a disposición de las empresas, comercios y autónomos afectados un total de 40 millones de euros en régimen de concesión directa, según ha adelantado el consejero de Economía, Rafael España.

La situación epidemiológica extremeña, que tiene la incidencia por coronavirus más alta de España, con más de 600 y 385 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 y 7 días, respectivamente, es «muy complicada», ha dicho el consejero de Sanidad, José María Vergeles, durante la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria celebrada este martes por el Consejo de Gobierno.

Las clases presenciales se mantienen para el alumnado de Educación Infantil y Primaria, que también se reincorpora el día 11. «Los niños pequeños son poco contagiadores y hay evidencias científicas contrastadas», ha apuntado.

Asimismo, el Gobierno extremeño ha decretado el cierre perimetral de las localidades de Zarza La Mayor, Cabezuela del Valle, Torreorgaz y Pueblonuevo del Guadiana, estas dos últimas con una tasa de incidencia a los 14 días que supera los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes.

En cuanto al cierre temporal de los establecimientos de hostelería y restauración de los citados 16 municipios, la Junta ha excluido aquellos servicios de recogida -hasta las 22,00 horas- y entrega a domicilio hasta las 24,00 horas, siempre que el pedido haya entrado antes de las 23,00 horas.

Tampoco cerrarán los restaurantes pertenecientes a los alojamientos turísticos para uso de clientes, así como de los centros sanitarios, laborales y educativos, como tampoco los comedores de carácter benéfico o ubicados en gasolineras.

Asimismo, en esas 16 localidades se cierran los establecimientos comerciales minoristas, tanto los ubicados dentro como fuera de los parques comerciales, a excepción de los de alimentación y bebidas, de productos de primera necesidad e higiene, estancos, farmacias, librerías, combustibles, telecomunicaciones, floristerías y ferreterías.

Tampoco se cierran los establecimientos que prestan servicios, como peluquerías y talleres de reparación de vehículos, entre otros.

Por contra, se cierran los locales de apuestas, espectáculos taurinos, parques de ocio y actividades de tiempo libre infantil y juvenil.

PORTADA OFFICIAL PRESS

DIRECTO| Sigue el debate de investidura de Feijóo

Publicado

en

debate investidura Feijóo
PARTIDO POPULAR

El debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo se celebra el martes y miércoles, 26 y 27 de septiembre, a dos sesiones en el Congreso de los Diputados con el objetivo de ser investido presidente del Gobierno tras ganar las elecciones del 23J. Esta misión, salvo giro de guion, se prevé fallida, ya que el candidato no cuenta con los 176 escaños necesarios para la investidura. De no lograr la mayoría absoluta, 48 horas después se celebrará una segunda votación -el viernes 29 de septiembre-, donde le bastaría la mayoría simple.

Debate de investidura de Feijóo

Los apoyos del PP, que cuenta con 137 escaños, son: Vox, que tiene 33; y Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Coalición Canaria (CC), con un diputado cada uno-. El bloque suma, por tanto, 172 escaños, quedándose así a tan solo a cuatro votos de la mayoría absoluta. En el último mes, el partido ha realizado rondas de contacto con otras formaciones y ha hecho un llamamiento al resto de grupos parlamentarios, en especial al PSOE, a que apoyen a Feijóo frente a un nuevo posible Gobierno de coalición condicionado por los independentistas y una amnistía en Cataluña.

Estas son algunas de las claves del desarrollo de este debate y qué pasos se darán a continuación:

¿Cuál es el orden de intervención? 

El debate de investidura empieza el martes a las 12:00 (hora peninsular) con la intervención de Feijóo, en la que expondrá su programa de Gobierno y solicitará al Congreso su confianza. Al ser el candidato a la presidencia, no tendrá límite de tiempo para su discurso. Tras ello, se suspenderá la sesión por el tiempo que decrete la presidenta de la Cámara, ejercida por la socialista Francina Armengol. Alrededor de la 13:00 horas, está previsto que se den las ruedas de prensa posteriores al discurso.

La sesión se reanudará, previsiblemente después de comer, con la intervención de los Grupos Parlamentarios en el Congreso, que lo harán en función del número de representantes en la Cámara conseguidos en los comicios, a excepción del PP, que al ser el partido del candidato cerrará las intervenciones.

Por tanto, el orden de intervención será el siguiente: PSOE, Vox, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Grupo Mixto BNG, CC, UPN y PP. El tiempo permitido son 30 minutos en primera intervención y diez minutos en la réplica. El candidato podrá responder a los grupos de forma individual o agrupada sin límite de tiempo. La sesión finalizará a última hora de la tarde.

Al día siguiente, el miércoles, comienza de nuevo la sesión a las 09:00 en la que hablarán los Grupos Parlamentarios que no lo hicieron el día anterior.

Este debate de investidura contará con una particularidad: será el primero plurilingüe, después de que el Congreso aprobara oficialmente en su reglamento el uso de las lenguas cooficiales (catalán, gallego y vasco) el pasado jueves. Por lo tanto, los diputados contarán con traducción simultánea, algo ante lo que Vox ha protestado e incluso llegó a dejar los pinganillos sobre el escaño de Sánchez en el pleno del martes pasado.

¿Cómo trascurrirán las votaciones?

La votación se realizará el miércoles. Comienza por llamamiento por orden alfabético, siendo el primero el diputado que haya sido elegido al azar. Cada miembro deberá expresar su voto desde su escaño (sí, no o abstención), siendo el Gobierno en funciones y la Mesa los que votarán los últimos.

El candidato requiere de mayoría absoluta (176 escaños) para ser elegido. Si los consigue, algo que según lo previsto no ocurrirá, Feijóo sería nombrado presidente del Gobierno. En el caso de no sumar los votos necesarios, la candidatura se somete a una nueva votación 48 horas más tarde. Tras las votaciones, se realizarán nuevas ruedas de prensa.

El viernes, a una hora aún por determinar en función de cuando se cumpla el plazo de 48 horas, se realizará una nueva votación. Previamente, el candidato tendrá diez minutos para realizar una intervención, mientras que los Grupos Parlamentarios fijarán cuentas con cinco minutos cada uno para fijar su posición.

Para que la votación resulte exitosa para el candidato, se exige una mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra. Si se consigue, Feijóo sería nombrado presidente.

Si fracasa, ¿cuál es el siguiente paso?

Si Feijóo no sumara los apoyos necesarios, durante dos meses se puede someter a debate sucesivas propuestas. En este caso, el rey Felipe VI puede convocar una nueva ronda de consultas y podría entrar en juego la candidatura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que también se prevé compleja.

La formación socialista consiguió 121 escaños en las elecciones, a los que podría incorporar los 31 diputados de Sumar, liderado por Yolanda Díaz y formado por 15 partidos – entre ellos Podemos, que ya ha anunciado peticiones como que Irene Montero siga al frente del Ministerio de Igualdad.

También contaría, en principio, con los votos nacionalistas del PNV (5) y EH Bildu (6), así como el del BNG (1). Las negociaciones siguen en marcha con los independentistas catalanes, ERC y Junts, que cuentan cada uno con siete diputados, y que han pedido la amnistía para los implicados en el procés en CataluñaSu ‘sí’ es necesario para conseguir ser presidente, por lo que no sería suficiente con la abstención. Si se consigue la unión de este bloque, se vuelve a repetir el proceso contado anteriormente.

¿Cuáles son los plazos en caso de repetición electoral?

El reloj comenzará a contar en próximo miércoles, con la primera votación de la investidura de Feijóo. Trasncurridos dos meses, y de no haber sido nombrado un candidato antes del 27 de noviembre, se disolverían nuevamente las Cortes y se convocarían elecciones para el 14 de enero de 2024.

Continuar leyendo