Síguenos

Valencia

El artista deja a medio plantar la falla infantil de la comisión del edificio incendiado de Campanar

Publicado

en

falla edificio incendiado Campanar
Detalle del remate de la falla de la Comisión de la falla Rafael Alberti–Sierra Calderona, situada junto al edificio incendiado del barrio de Campanar. EFE/Kai Försterling

València, 15 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Comisión de la falla Rafael Alberti–Sierra Calderona, situada junto al edificio incendiado del barrio de Campanar, ha denunciado este viernes que el artista fallero con el que habían contratado sus dos monumentos ha dejado a medio plantar el infantil después de haber abandonado también el grande.

El presidente de la comisión conocida como La Nova de Campanar, Vicente Montañez, ha explicado a EFE que este viernes por la mañana, cuando tenía que haber estado listo el montaje tras la «plantà» de la falla infantil, han comprobado que solo estaba la mitad del proyecto contratado, una escena londinense con varios ninots y el Big Ben.

«Ya hace tres semanas que vimos que los trabajos no estaban (listos), nos pusimos en contacto con la Junta Central Fallera y nos dijeron que hasta el día de hoy no podían intervenir ni hacer nada», ha lamentado Montañez.

Según el presidente de esta comisión, el artista fallero con el que habían contratado ambos monumentos para este año tiene deudas con sus distintos proveedores y una decena de comisiones de fuera de València, en municipios como Godella o Paterna, también estaría afectada por este incumplimiento.

La falla del edificio incendiado de Campanar

La comisión más cercana al bloque residencial incendiado el pasado 22 de febrero, que tiene instalada su carpa a pocos metros del inmueble calcinado, critica que la Junta Central Fallera les haya dejado «abandonados»: «Ellos dicen que se trata de un contrato suscrito entre dos personas, pero al final tenemos un reglamento fallero y una serie de medidas que no estamos usando bien».

Para Montañez, toda esta cuestión se podría evitar, porque pasa «todos los años», y ha añadido: «Si ahora nos ha tocado a nosotros, mañana les pasará a otros, pero no puede ser que no haya ningún tipo de protección para los falleros. Somos el eslabón más débil y nos hemos gastado muchísimo dinero».

La comisión tenía contratados dos monumentos para este año y en la falla grande tuvo que contratar a otro artista para poder tenerla lista para estos días ante la inacción de quien debía llevarla a cabo, ante lo cual se ha preguntado: «¿Y esto quién lo paga? Hemos gastado más del doble del importe del monumento pequeño y buena parte de nuestra partida se ha ido a las dos fallas».

Para Montañez, aprovechando que se tiene que redactar un nuevo reglamento fallero, «uno de los puntos que se debería abordar es que todas las partes estén más implicadas, y al igual que existe un seguro para cubrir otro tipo de daños, debe haber algún mecanismo que cubra estas situaciones».

«Necesitamos una puesta en común y un análisis, porque todos los años es lo mismo y ya están bastante bajos los ánimos para que aún tengamos este tipo de problemas», ha concluido.

Toda la información de las Fallas 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo