Síguenos

Valencia

El artista deja a medio plantar la falla infantil de la comisión del edificio incendiado de Campanar

Publicado

en

falla edificio incendiado Campanar
Detalle del remate de la falla de la Comisión de la falla Rafael Alberti–Sierra Calderona, situada junto al edificio incendiado del barrio de Campanar. EFE/Kai Försterling

València, 15 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Comisión de la falla Rafael Alberti–Sierra Calderona, situada junto al edificio incendiado del barrio de Campanar, ha denunciado este viernes que el artista fallero con el que habían contratado sus dos monumentos ha dejado a medio plantar el infantil después de haber abandonado también el grande.

El presidente de la comisión conocida como La Nova de Campanar, Vicente Montañez, ha explicado a EFE que este viernes por la mañana, cuando tenía que haber estado listo el montaje tras la «plantà» de la falla infantil, han comprobado que solo estaba la mitad del proyecto contratado, una escena londinense con varios ninots y el Big Ben.

«Ya hace tres semanas que vimos que los trabajos no estaban (listos), nos pusimos en contacto con la Junta Central Fallera y nos dijeron que hasta el día de hoy no podían intervenir ni hacer nada», ha lamentado Montañez.

Según el presidente de esta comisión, el artista fallero con el que habían contratado ambos monumentos para este año tiene deudas con sus distintos proveedores y una decena de comisiones de fuera de València, en municipios como Godella o Paterna, también estaría afectada por este incumplimiento.

La falla del edificio incendiado de Campanar

La comisión más cercana al bloque residencial incendiado el pasado 22 de febrero, que tiene instalada su carpa a pocos metros del inmueble calcinado, critica que la Junta Central Fallera les haya dejado «abandonados»: «Ellos dicen que se trata de un contrato suscrito entre dos personas, pero al final tenemos un reglamento fallero y una serie de medidas que no estamos usando bien».

Para Montañez, toda esta cuestión se podría evitar, porque pasa «todos los años», y ha añadido: «Si ahora nos ha tocado a nosotros, mañana les pasará a otros, pero no puede ser que no haya ningún tipo de protección para los falleros. Somos el eslabón más débil y nos hemos gastado muchísimo dinero».

La comisión tenía contratados dos monumentos para este año y en la falla grande tuvo que contratar a otro artista para poder tenerla lista para estos días ante la inacción de quien debía llevarla a cabo, ante lo cual se ha preguntado: «¿Y esto quién lo paga? Hemos gastado más del doble del importe del monumento pequeño y buena parte de nuestra partida se ha ido a las dos fallas».

Para Montañez, aprovechando que se tiene que redactar un nuevo reglamento fallero, «uno de los puntos que se debería abordar es que todas las partes estén más implicadas, y al igual que existe un seguro para cubrir otro tipo de daños, debe haber algún mecanismo que cubra estas situaciones».

«Necesitamos una puesta en común y un análisis, porque todos los años es lo mismo y ya están bastante bajos los ánimos para que aún tengamos este tipo de problemas», ha concluido.

Toda la información de las Fallas 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo