Síguenos

Fallas

Fallece Enrique Marzal, histórico indumentarista de reinas y Falleras Mayores

Publicado

en

Fallece Enrique Marzal
Enrique Marzal- Foto: TONI CORTÉS

El artesano valenciano fue una figura clave en la indumentaria tradicional y vistió a reinas, cantantes y falleras mayores de València durante más de cinco décadas

VALÈNCIA, 7 JUN. 2025
València despide a una de sus figuras más emblemáticas del arte textil. Enrique Marzal, reconocido indumentarista valenciano, falleció a los 84 años dejando tras de sí una trayectoria única en la confección artesanal de trajes tradicionales. Marzal fue modisto de reinas, artistas y falleras mayores, un referente que llevó la indumentaria valenciana a los más altos escenarios institucionales y culturales del país.

Modisto de la realeza y las grandes figuras del espectáculo

“Nací entre sedas, tijeras y dedales”, recordaba Enrique Marzal, quien tuvo el honor de confeccionar trajes para la reina Letizia, la reina Sofía, la princesa Leonor y la infanta Sofía. También fue el encargado de coordinar el proceso artesanal de los trajes de acristianar que recibieron las hijas de los actuales Reyes de España como regalo de bienvenida por parte de los artesanos valencianos.

Su arte no solo vistió a la monarquía. También lo hicieron grandes artistas de la escena española, entre ellas Concha Piquer, Lola Flores, Rocío Jurado, Carmen Sevilla, Lina Morgan, Salomé, Norma Duval, Charo Reina o Rocío Carrasco. Con orgullo, solía recordar su vínculo con las mujeres más icónicas del país, un legado textil y emocional que marcó varias generaciones.

De la posguerra a la alta costura tradicional

Enrique Marzal nació en la calle Luis Vives, en el corazón de València. Hijo de modista y de la dura posguerra, creció en los almacenes textiles más humildes de la ciudad, donde se forjó entre telas, dedales y aprendizaje. Su formación definitiva llegó en el taller de Carmen Insa, a quien siempre reconoció como su gran maestra.

Con el oficio bien aprendido, fundó su propio negocio: Rin-Mar, un establecimiento que transformó la calle Pinzón en un punto clave de la indumentaria valenciana.

Referente de la indumentaria fallera

Mucho antes de la expansión de la indumentaria tradicional como fenómeno de masas, Enrique Marzal ya era un referente indiscutible. Su firma fue sinónimo de elegancia, perfección y respeto por la tradición. Vistió a numerosas falleras mayores de València, entre ellas Carmen Dolz, Covadonga Balaguer, Gueguel Massmanian, Marta Reglero, Cristina Sánchez, Carmen Monzonís o Lucía Andrés, por quien sentía una admiración mutua.

Fue además uno de los primeros en ostentar la condición de indumentarista oficial de Junta Central Fallera, trabajando para la institución hasta 2012.

GALERÍA| Los 80 años de Enrique Marzal, el indumentarista valenciano de la Casa Real

Tres generaciones de la Casa Real

En 2017, Marzal volvió a hacer historia al confeccionar los trajes tradicionales para la princesa Leonor y la infanta Sofía, culminando así una trayectoria de décadas como indumentarista de la Casa Real. Su relación con la familia real española se prolongó durante tres generaciones, dejando una huella imborrable en la historia de la costura ceremonial.

Fiel a sus raíces hasta el final

Aunque en los últimos años residía en La Cañada, seguía manteniendo vivo su vínculo con el centro histórico de València, especialmente con su casa de la calle Caballeros, célebre por engalanar su balcón con pétalos durante la procesión del Corpus y la bajada de la Mare de Déu.

Superó un cáncer y, como muestra de agradecimiento, confeccionó un manto para la Virgen de los Desamparados, gesto que reflejaba su devoción y entrega. Aficionado también a la interpretación y los disfraces, Enrique Marzal era un personaje carismático que vivió intensamente, desde los escenarios hasta los talleres.

En su biografía no faltaban anécdotas, como su propia discrepancia sobre su fecha de nacimiento: el 14 según el registro civil, el 15 según él mismo. Hasta casi el final de sus días, seguía cosiendo con su inseparable aguja y cisell, símbolo de toda una vida dedicada al arte de vestir.

El bonito homenaje de los Reyes Magos valencianos a Enrique Marzal

Último adiós a un maestro de la aguja

El cuerpo de Enrique Marzal estará a partir de las 16:00 horas en el Tanatorio Municipal de València. El funeral se celebrará el domingo a las 12:15 horas, seguido de su incineración.

Con su partida, la indumentaria tradicional valenciana pierde a uno de sus grandes nombres. En los últimos meses, el sector ha despedido también a otras figuras insignes como Carmen Bueso y Amparo Gómez. La muerte de Enrique Marzal supone el adiós a una época dorada en la confección de trajes tradicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

Foto: TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las candidatas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo