Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece el padre de Begoña Gómez y Pedro Sánchez cancela su agenda

Publicado

en

Begoña Gómez

Fallece el padre de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno

Begoña Gómez imputada

Begoña Gómez

Paralización de la agenda del Presidente

Sabiniano Gómez, el padre de Begoña Gómez, falleció la mañana de este miércoles. La noticia se conoció poco después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cancelara su agenda por motivos personales «inexcusables».

Cambios en la Agenda Oficial de Pedro Sánchez

Cancelación de actividades programadas

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, suspendió su agenda oficial de este miércoles tras participar en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso, citando motivos personales. Por esta razón, no se desplazó a Valencia, como estaba inicialmente previsto, para participar en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo.

Anulación de viaje a Barcelona

Sánchez también anuló su desplazamiento a Barcelona, donde tenía programado asistir el martes por la tarde al acto de la 377 edición de los Premios Pimes, organizados por la patronal catalana Pimec.

Apoyo familiar en momentos difíciles

Fuentes cercanas han señalado que Sánchez ha estado acompañando en todo momento a su esposa, Begoña Gómez, ante el agravamiento del estado de salud de su padre.

Begoña Gómez declarará próximamente como imputada

Begoña Gómez declarará en el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid el próximo 5 de julio a las 10:00 horas.

Así lo ha determinado Juan Carlos Peinado, el juez que investiga a la esposa del presidente del Gobierno, investigada por la presunta comisión de los delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias, en el marco de las diligencias previas 1146/2024.

 

El juez a cargo del caso abierto tras la denuncia de Manos Limpias contra Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, ha tomado la decisión de levantar el secreto de la causa. Esta determinación se fundamenta en la circunstancia de que los detalles del informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que forma parte de la instrucción, han sido publicados en varios medios de comunicación.

Según adelantó El País y confirmaron fuentes de Europa Press, dicho informe concluye que no existen indicios de delito en la actividad profesional de Gómez, desestimando así las acusaciones de tráfico de influencias relacionadas con el rescate de la aerolínea Air Europa y los concursos convocados por Red.es en el ámbito de las nuevas tecnologías.

Las informaciones en prensa

El juez ha considerado que la divulgación del informe en la prensa ha alterado las circunstancias que motivaron la declaración de secreto de las actuaciones. Por lo tanto, ha resuelto levantar dicho secreto y ha notificado esta decisión tanto a la Fiscalía como a las partes personadas en el proceso, entre las cuales se encuentran el sindicato de funcionarios Manos Limpias, el partido político Vox y el Movimiento de Regeneración Política de España.

Además, el juez ha tomado otras medidas en el marco de la investigación. Ha citado a seis testigos para declarar los días 6 y 7 de junio y ha solicitado a la Policía Nacional una copia del documento nacional de identidad de Begoña Gómez. Asimismo, en otra providencia, ha requerido al Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid que cuantifique las visitas personales recibidas por parte del representante del Ministerio Fiscal, consideradas como frecuentes e inusuales.

Te puede interesar:

 

¿Por qué ha cancelado Sánchez su agenda oficial hoy?

Begoña Gómez declarará como imputada el 5 de julio

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, a los 66 años

Publicado

en

Guillermo Fernández Vara
Guillermo Fernández Vara

El expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo regional, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra un cáncer de estómago diagnosticado en 2023. La noticia fue confirmada por el PSOE de Extremadura, que ha expresado su profundo pesar por la pérdida de una figura clave en la historia política de la comunidad.

Un referente del socialismo extremeño

Guillermo Fernández Vara fue secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años, entre 2008 y 2024. Durante su liderazgo, el partido ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, lo que le permitió ocupar la presidencia de la Junta de Extremadura en dos etapas: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.

Su gestión se caracterizó por la defensa del estado del bienestar, el impulso a la sanidad pública y la apuesta por el diálogo social. Fernández Vara también fue reconocido por su estilo cercano y su disposición al consenso con otras formaciones políticas.

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente”

El actual secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha lamentado su fallecimiento en redes sociales con un mensaje de cariño y reconocimiento:

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años como presidente de la Junta de Extremadura y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.

Desde la Junta de Extremadura, la presidenta María Guardiola también ha querido mostrar su pesar:

“Extremadura llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara. Figura clave de la política regional que, por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero. Mi cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros. Descanse en paz”.

Una vida dedicada al servicio público

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y ejerció como médico forense antes de dedicarse por completo a la política. Su vocación por el servicio público le llevó a ocupar diferentes cargos institucionales, entre ellos el de consejero de Sanidad y Consumo en la Junta de Extremadura antes de ser presidente.

Durante sus años de mandato impulsó políticas sociales, proyectos de modernización administrativa y programas de apoyo al empleo. Fue una figura reconocida por su compromiso con el mundo rural y su defensa de una Extremadura igualitaria y sostenible.

Lucha contra la enfermedad

En 2023, Guillermo Fernández Vara hizo pública la noticia de que le habían detectado un tumor en el estómago por el que tuvo que ser operado. Desde entonces, había reducido su actividad política para centrarse en su recuperación y en su familia, aunque continuaba participando en actos del PSOE y ofreciendo apoyo a su partido.

Reconocimiento unánime

Su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en el ámbito político y social, tanto a nivel regional como nacional. Compañeros de partido y representantes de otras formaciones han coincidido en destacar su humanidad, compromiso y honestidad.

Guillermo Fernández Vara deja una profunda huella en la historia de Extremadura y del socialismo español. Su legado político y humano permanecerá como símbolo de dedicación al servicio público y de amor por su tierra.

 

 

Continuar leyendo