Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento propone mantener a las Falleras Mayores en 2021 y un plan de ayudas de apoyo a la fiesta

Publicado

en

(EUROPA PRESS) –

El Ayuntamiento de València plantea mantener a las Falleras Mayores de 2020, Consuelo Llobell y Carla García, como máximas representantes de las Fallas del próximo año, tras el anuncio de suspensión de las Fallas 2020, a raíz de la pandemia del coronavirus y tras constatar la imposibilidad de celebrarlas en julio como inicialmente se preveía en el aplazamiento de marzo.

Así lo ha anunciado el alcalde, Joan Ribó, en una rueda de prensa acompañado por el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, quien ha expuestos los ejes de un plan de ayudas específicas de apoyo a una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y que se centran en el gremio de artistas falleros, que han sido «pieza clave» en el acuerdo alcanzado para la anulación, y en los monumentos. «Sin artistas, no hay fallas», ha incidido.

Asimismo, Galiana ha anunciado la anulación de la Gran Feria de Julio y todos los actos programados y una reorganización del presupuesto de este departamento para hacer frente a las nuevas situaciones generadas.

«Las Fallas no paran; el Ayuntamiento, tampoco», ha resumido el primer edil, que ha recalcado que la apuesta por la fiesta es «emocionante» por lo que implica y por la repercusión cultural y económica para sectores como «imprescindibles» como artistas falleros, hostelería, orfebres, floristas, indumentaristas, pirotécnicos o fotógrafos, entre otros.

Las propuestas del consistorio sobre la anulación de la fiesta en 2020 tendrán que recibir el visto bueno de la Asamblea de Presidentes, que se celebrará de manera telemática hasta las 19.00 horas del próximo viernes y para el lunes se ha convocado al consejo rector de la Junta Central Fallera.

En el caso de la continuidad en el cargo de las máximas representantes, Galiana ha animado a las comisiones falleras de València a hacer lo mismo que ha propuesto el consistorio. En esta línea, ha precisado que la anulación de la Gran Feria supone la imposibilidad de realizar las preselecciones, pero es que, además, ha indicado que las Fallas son un sentimiento «que empiezan y acaban con el fuego».

En este caso, Galiana ha detallado que en 2021 no se harán todos los actos, por ejemplo, queda excluida la llamada a las Falleras Mayores elegidas, en el caso de que se ratifique la propuesta, pero sí que ha dicho que se hará la ‘Crida» a la fiesta «con mas alegría» y habrá ‘mascletaes’ desde el día 1 «o hasta que el alcalde nos deje», ha ironizado.

En relación con el plan de ayuda, según ha anunciado Galiana, se dirigirán a instituciones, tanto europeas –para buscar ayudas en este ámbito– como en España –en concreto, con una carta dirigida al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes–, y la Generalitat Valenciana y la Diputación provincial, para recabar ayuda a las Fallas, con el fin de que «estén a nuestro lado y nos ayuden con la financiación».

Ribó ha puesto en valor que el consistorio ha llegado a los 4,6 millones de euros de subvención total para que las comisiones puedan pagar a sus proveedores, que son la mayoría de veces autónomos o pymes y que el consistorio ha asumido dos tercios del coste de los monumentos de este año, además de sufragar el 50% del gasto del transporte a Feria Valencia, donde las que no se han quemado continúan guardadas.

En todo caso, Galiana ha proclamado que se debe «proteger a la falla y al artista fallero», por lo que el plan de subvenciones que se propondrá a los presidentes deberá aunar los ejercicios de 2021 –en el que las comisiones plantarán los monumentos que no hayan quemado– y 2022 y se condicionarán a una serie de requisitos y compromisos económicos. El objetivo es que los artistas no tengan un año «en blanco» que les obligue a «bajar la persiana».

De este modo, las subvenciones de 2021 y 22 estarán condicionadas a un proyecto para la realización de los monumentos para 2022, pero que deberá concretarse en 2021. Galiana ha hecho hincapié en que se trata de un plan «para dos años» que condiciona las subvenciones, que son del 25% y que están aseguradas para la falla, de manera que quien lo presente para ese periodo «tendrá acceso a la subvención» mientras que «el que no se preocupe del artista, no».

FALLAS MUNICIPALES

En cuanto a las municipales del próximo año, Galiana ha recordado que ya se ha sacado el concurso y que habrá fallas nuevas en 2021, mientras que la parte que resta por arder de este año –la cabeza de la meditadora que acabó llevando mascarilla– «se quedará en algún acto especial», cuando haya «vacuna, cura… hay muchos motivos para quemar una falla», incluso en Nochevieja, si la pandemia deja, ha añadido. En el caso de la infantil, se hablará con los artistas a ver al finalidad que se le puede dar.

Por tanto, los monumentos seguirán en Feria Valencia hasta que decidan las comisiones y los artistas que, por normal general, Ribó cree que querrán plantar lo que este año no han podido. «Vamos a pensar que en 2021 de una manera u otra quemaremos Fallas», ha dicho el primer edil, quien ha admitido que en el momento de volverse a plantar será necesario repintar o realizar alguna modificación en las figuras.

Mientras tanto, con las fallas que se vieron obligadas a quemar sus monumentos por seguridad, al ya estar plantadas y ser imposible el desmontaje –Na Jordana, Cuba-Literato Azorín y Reino de Valencia–, Galiana ha anunciado una reunión la próxima semana con el presidente de la sección de Especial para analizar la situación.

PIROTECNIA

En cuanto al sector de la pirotecnia, Galiana ha explicado que la que no se disparó había un acuerdo para pagar el 80% y se quería reservar el 20% restante «para cualquier festividad» que se pudiera aprovechar. No obstante, ha recordado que es un producto que tiene fecha de caducidad. En todo caso, ha anunciado que será un sector de los que entre en la reestructuración del presupuesto de su concejalía para nuevas ayudas.

En el caso de indumentaristas, floristas y resto de colectivos implicados, ha señalado que son pymes que tendrán que continuar y también se tratarán de incluir en la reestructuración y en las líneas dirigidas al sector cultural y festivo. Ribó ha recordado que el consistorio tiene abiertas una línea de ayudas de 3.000 euros a todas las empresas, de las más elevadas del Estado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así son los candidatos a jurado que votará la Asamblea el 10 de septiembre para elegir a las Falleras Mayores de 2026

Publicado

en

Fotos: JCF/Fotofilmax

a elección de los jurados que decidirán quiénes serán las Falleras Mayores de València 2026 entra en su recta final. La Asamblea de Presidentes y Presidentas de Falla votará el próximo 10 de septiembre en una jornada que marcará el rumbo de la fiesta.


El perfil de los aspirantes: fallero de base y muchas mujeres

La lista provisional de candidatos muestra una tendencia clara: el fallero y fallera de base gana protagonismo. Destaca la presencia de mujeres que fueron preseleccionadas en años anteriores pero que no llegaron a la Corte de Honor.

Entre los nombres figuran Ana Pérez, Esther Tomás, Sheila Esteve o Leticia Sanmartín, todas con experiencia previa en el proceso. También aparecen falleras mayores que no pasaron a la fase final y, de forma puntual, alguna excomponente de la Corte, como Sonia Vara.


Así será la votación

📅 Cuándo: miércoles 10 de septiembre de 2025
📍 Dónde: Sala Jubiocio (calle General Llorens, 33, València)
🕖 Horario:

  • Primera convocatoria: 19:00h

  • Segunda convocatoria e inicio de votación: 19:15h

  • Cierre de urnas: 20:30h

El sistema será muy sencillo:

  1. Cada presidente/a se acreditará con carnet o autorización.

  2. Se depositarán papeletas en dos urnas, una para jurado infantil y otra para jurado mayor.

  3. En cada papeleta se podrán marcar entre 0 y 4 candidatos.

  4. Habrá tres mesas de votación:

    • Mesa 1 → Fallas nº 1 a 132

    • Mesa 2 → Fallas nº 133 a 266

    • Mesa 3 → Fallas nº 267 a 397

Tras el cierre de urnas, se hará el recuento en público y se presentará oficialmente a los jurados.


Reglas básicas para componer el jurado

Cada jurado estará formado por 7 miembros:

  • 4 elegidos en la Asamblea con estas condiciones:

    • Al menos 2 deben ser presidentes/as de falla.

    • Solo 1 puede ser presidente/a de agrupación.

    • Máximo 1 miembro de JCF.

    • Máximo 1 fallero/a avalado por su comisión.

  • 3 designados directamente por el presidente de JCF.


Lo que viene en el futuro

El Congreso Fallero ya trabaja en un nuevo reglamento que hará más estable y transparente el proceso:

  • Todo quedará regulado en el Reglamento Fallero.

  • Se eliminará la intervención directa del concejal de Fiestas en la elección.

  • La Asamblea y los presidentes/as tendrán el peso completo de la decisión.


El próximo 10 de septiembre se conocerá quiénes serán los responsables de elegir a las Falleras Mayores de València 2026. Una votación que refleja el creciente protagonismo del fallero de base y, especialmente, de muchas mujeres con experiencia en el proceso.

Candidaturas para jurado de Fallera Mayor de Valencia 2026

CANDIDATURAS DE FALLEROS/AS

MIEMBROS DE JUNTA CENTRAL FALLERA

PRESIDENTES/AS DE FALLA

PRESIDENTES DE AGRUPACIÓN

 

Listado  de candidatos a jurado de la Elección de Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026

CANDIDATURAS DE FALLEROS/AS

MIEMBROS DE JUNTA CENTRAL FALLERA

PRESIDENTES/AS DE FALLA

 

 

Ellas son todas las preseleccionadas candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Continuar leyendo