Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Piden calma ante la falta de amoxicilina en farmacias

Publicado

en

falta de amoxicilina en farmacias
Una mujer pasa ante una farmacia en el centro de Valencia. EFE/Manuel Bruque/Archivo
València, 22 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).-La falta de amoxicilina en farmacias ha hecho saltar todas las alarmas, aunque los expertos piden calma.
La amoxicilina, uno de los antibióticos más usados en la población infantil, está sufriendo problemas de abastecimiento en las farmacias valencianas, aunque se pueden «suplir con total garantía» por otras alternativas terapéuticas.

Falta de amoxicilina en farmacias

Así lo asegura a EFE el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, Jaime Giner, quien explica que se está produciendo el desabastecimiento, especialmente de una de las presentación de amoxicilina, debido a un «incremento puntual de la demanda» de este fármaco».

También el pediatra Fernando García-Sala, presidente de la Fundación Prandi de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), indica que hay abastecimiento en las farmacias de antibióticos como amoxicilina en jarabe, y aunque no los hay con la forma de comprimidos «éstos no pueden ser administrados a lactantes».

La alternativa a la amoxicilina

Giner ha explicado que hay problemas de abastecimiento en la presentación de Amoxicilina de 250 mg/5 ml en jarabe, aunque la de 125 mg aún se está suministrando, pero en su lugar se puede administrar comprimidos en el caso del niño que pueda tomarlos y hay alternativas terapéuticas de otro tipo de antibíótico en sobre «que puede suplir con total garantía».

Subraya que desde la organización colegial avisan desde hace años de que hay un sistema de suministro de medicamentos «muy inestable» por distintas causas, entre ellas la concentración de productos en principio activo en una sola planta y en Asia, por lo que problemas como el bloqueo del Canal de Suez en 2021 o ahora los bloqueos por la guerra de Ucrania pueden afectar de forma importante.

También puede ser debido a la escasez de materia prima, no solo del principio activo de amoxicilina, sino de botellas de vidrio, del aluminio que proviene de Rusia o de otro tipo de materiales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Eusebio Poncela a los 79 años: adiós a un referente del cine y la televisión española

Publicado

en

El actor Eusebio Poncela ha fallecido en Madrid a los 79 años. Con una trayectoria marcada por papeles intensos y personajes complejos, trabajó en cine, teatro y televisión, siendo recordado especialmente por su papel en La ley del deseo de Pedro Almodóvar y en clásicos como Arrebato.

Una carrera marcada por el riesgo y la autenticidad

Eusebio Poncela debutó en el cine en 1972 con La semana del asesino, interpretando a un personaje homosexual en una relación ambigua, lo que ya mostraba su inclinación por encarnar personajes poco convencionales y adelantados a su tiempo.

En 1987, Pedro Almodóvar le confió un papel clave en La ley del deseo, donde interpretó a un director de cine homosexual enamorado de un joven Antonio Banderas. En el reparto también coincidió con Carmen Maura, que dio vida a una mujer trans. Su interpretación consolidó a Poncela como uno de los actores más valientes y versátiles de su generación.

Cine, televisión y teatro

El actor madrileño brilló en películas que marcaron una época en el cine español, como Arrebato (1979), de Iván Zulueta, convertida en película de culto. En televisión participó en producciones de gran éxito como Isabel, Águila Roja, El accidente o la reciente Matices.

En teatro, Poncela también dejó huella con interpretaciones intensas y muy reconocidas, confirmando su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y registros.

Un legado imborrable

Eusebio Poncela será recordado como uno de los grandes intérpretes del cine español, un actor que nunca temió dar vida a personajes arriesgados y que abrió camino en la representación de la diversidad en la gran pantalla. Su muerte supone una gran pérdida para la cultura española, pero su legado permanecerá en la memoria de generaciones de espectadores.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo