Síguenos

Valencia

Una familia valenciana denuncia a la ONCE por no cobrar un cupón de 400.000 euros

Publicado

en

familia valenciana cupon once
Imagen de archivo de un punto de venta de la ONCE. EFE/Juan Carlos Hidalgo
València, 3 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Una familia valenciana ha iniciado un litigio contra la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) por un cupón premiado con 400.000 euros en el sorteo del pasado 1 de enero que inicialmente no ha podido ser cobrado porque quien acudió a reclamar el premio estaba inscrito en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ).

Según ha informado el abogado valenciano Salvador Pérez Alonso, que representa a la citada familia, el cupón fue el regalo de una madre a su hija, pero la ONCE «ha negado el premio a la beneficiaria tras hacerle firmar un documento al marido sin explicarle en qué consistía».

«En un documento con las cláusulas en letra minúscula, el firmante declaraba que era titular del citado cupón, sin posibilidad de modificar la titularidad más tarde, todo ello a sabiendas de que el marido de la agraciada se encontraba inscrito en el RGIAJ», añade este abogado.

Este letrado expone, además, que la vendedora del cupón en cuestión corrobora la versión de esta familia, es decir, que la persona que lo compró fue la suegra, y lamenta que «la ONCE busque habitualmente cualquier resquicio legal para no pagar un premio ganado legítimamente, lo cual dista mucho de su carácter social y finalidad sin ánimo de lucro”.

Por el contrario, fuentes de la ONCE consultadas por EFE sostienen que, efectivamente, quien fue a cobrar el cupón premiado estaba inscrito en un registro de personas que no pueden jugar ni cobrar premios, y explican que no es la primera vez que se encuentran con una situación similar.

Insisten, asimismo, en que «la persona que se presentó con el cupón en la mano en su propio nombre y con su DNI constaba en el RGIAJ y tenemos la obligación legal de no pagarle».

«Hay que tener en cuenta -añaden desde la ONCE- que un cupón premiado es como un cheque al portador y que cuando alguien viene a cobrar lo ha de hacer en su nombre y con su DNI».

En España hay unas 50.000 personas inscritas en este registro, que normalmente es de aplicación en salas de juego, casinos, o a la hora de jugar por internet, «pero de vez en cuando sucede esto», señalan las fuentes de la ONCE consultadas, que recuerdan que en los últimos tres años han obtenido cinco pronunciamientos judiciales a su favor por casos similares.

«Quienes se consideran afectados pueden, obviamente, acudir a los tribunales, y si se les da la razón estaremos encantados de pagarles», concluyen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Consumo ordena a Airbnb retirar 66.000 anuncios ilegales de pisos turísticos, varios en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

València pisos turísticos ilegales
Vista de varios candados para las llaves en un edificio de apartamentos turísticos. EFE/ María Alonso/Archivo

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a Airbnb el bloqueo de 65.935 anuncios ilegales de viviendas turísticas en su plataforma, muchos de ellos localizados en comunidades como la Comunitat Valenciana, Madrid, Cataluña o Andalucía, entre otras.

La Dirección General de Consumo ha detectado que estos anuncios incumplen la normativa vigente al carecer de número de licencia, no especificar si el arrendador es profesional o particular, o incluir números de registro falsos, lo que puede inducir a error a los consumidores.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid respalda la actuación de Consumo

La medida ha sido avalada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que ha instado a la plataforma a eliminar de forma inmediata 5.800 anuncios turísticos ilegales como primer paso, dentro de un total de más de 65.000 detectados.

¿Por qué son ilegales los anuncios turísticos en Airbnb?

Consumo señala tres infracciones principales en los anuncios detectados:

  1. Falta de número de licencia o registro turístico, obligatorio en muchas comunidades autónomas.

  2. Ausencia de información sobre la naturaleza jurídica del arrendador, esencial para determinar los derechos del consumidor.

  3. Números de licencia falsos o incorrectos, lo que puede constituir una práctica engañosa.

Estas infracciones afectan directamente a la publicidad de alojamientos turísticos completos, no a habitaciones individuales.

Sanciones y nuevas actuaciones

Desde diciembre de 2024, Consumo ha abierto expedientes sancionadores a plataformas de alquiler turístico y a grandes gestoras por incumplir la normativa de transparencia. Además, en marzo de 2025 se inició un expediente contra una inmobiliaria por prácticas abusivas hacia inquilinos.

El ministro Pablo Bustinduy ha destacado la voluntad del Gobierno de colaborar con comunidades autónomas y ayuntamientos para frenar el auge de los alojamientos turísticos ilegales y facilitar el acceso a la vivienda.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo