Síguenos

Valencia

Familias valencianas acogen a 53 niños ucranianos durante la Navidad

Publicado

en

Familias valencianas acogen a 53 niños ucranianos durante la Navidad
Foto: JUNTOS POR LA VIDA

València, 6 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- La ONG Juntos por la Vida ha organizado la acogida en valencia de 53 niños ucranianos de entre 6 y 12 años durante las navidades cuya llegada esta prevista el jueves, ha informado esta organización en un comunicado.

Vienen de las zonas de Ivankiv, cerca de la frontera con Bierlorrusia y Chernobil, y de Kharkiv, zona muy afectada por la guerra, explican las mismas fuentes.

«Cuando se cumplen 10 meses desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania, la situación sigue siendo difícil por las alarmas, los toques de queda, y la amenaza continúa. Y no sólo por eso, sino además por el frío y la falta y escasez de energía; hay días que sólo tienen 4 horas de electricidad. También sufren la falta de medios para poder ir a la escuela, para seguir con la escolarización aunque sea en línea», asegura la presidenta de la ONG valenciana, Clara Arnal

«Por eso las familias ucranianas de estos pequeños podrán estar tranquilos, ya que sus hijos estarán bien atendidos durante el próximo mes y medio acogidos por familias de la Comunidad Valenciana, que le están esperando con mucho entusiasmo», añade.

«Para la mayoría es su primera experiencia de acogimiento. Ya les han preparado ropa y material escolar, porque algunos de ellos se escolarizan aquí aunque sea solo para unas semanas. Se van a relacionar con sus hijos y amigos, y va a ser una experiencia para todos, niños y familias, y un respiro también para los padres y madres que se quedan en Ucrania al saber que sus hijos van a estar sanos y salvos durante este tiempo”, afirma Clara Arnal.

“Esperamos que las situación revierta, que cambie y termine esta atrocidad, y que todos los niños y niñas puedan volver a sus casas y encontrarse un país como el que tenían antes de la guerra, un país que miraba a Europa, con futuro , y sobre todo un país en paz”, concluye la presidenta Juntos por la Vida.

Juntos por la Vida continúa llevando ayuda humanitaria a aldeas y pueblos de Ucrania, especialmente ropa, mantas, alimentos, medicinas y generadores eléctricos para Irpin, todo procedente de donaciones y aportaciones económicas.

También se están recogiendo tablets para las clases en línea de alumnos de Ivankiv que no pueden ir de forma presencial a las escuelas, ya que no tienen refugios en la actual situación de guerra.

También se facilitarán 200 estufas a familias necesitadas de estas dos zonas ucranianas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cinco vecinos de Paiporta recuerdan la riada del 57 y comparan la DANA del 29O: “Esta vez ha sido criminal”

Publicado

en

Cinco vecinos de Paiporta, en la comarca de l’Horta Sud, han rememorado cómo vivieron en sus propias casas la riada de 1957 y la DANA del 29 de octubre de 2024, dos de los episodios más devastadores que ha sufrido la Comunitat Valenciana en el último siglo. Todos coinciden en una afirmación contundente: “Esta vez ha sido criminal”.


De la riada del 57 a la catástrofe del 29O

Los testimonios recogidos muestran cómo el temporal de 2024 superó, en violencia e impacto, a la conocida riada del Turia de 1957. Mientras que en aquel entonces el desbordamiento del río dejó graves daños materiales y decenas de víctimas en València, en Paiporta el agua apenas alcanzó las calles más bajas del municipio.

Sin embargo, la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó más de 230 fallecidos en toda la provincia, arrasó con fuerza las viviendas, garajes y bajos comerciales de esta localidad.
“En el 57 el agua entró un poco, pero esta vez lo ha destrozado todo”, comenta uno de los supervivientes, que aún recuerda el miedo de ver el barranco desbordado.


“Nunca habíamos visto nada igual”

Los vecinos describen la intensidad del fenómeno con términos como “bestial”, “criminal” o “inimaginable”. Algunos de ellos tuvieron que refugiarse en las plantas superiores mientras el agua subía con rapidez:

“En cuestión de minutos, el garaje estaba lleno y el coche flotando. No nos dio tiempo a nada”.

El agua del barranco de Chiva, desbordado por la acumulación récord de lluvias, cubrió calles enteras de Paiporta y arrastró coches, contenedores y mobiliario urbano. “Parecía un río”, aseguran los testigos, que reviven con angustia aquellas horas de desesperación.


Memoria, dolor y resiliencia

A un año de la tragedia, los vecinos de Paiporta insisten en la importancia de recordar y aprender de lo vivido. Muchos todavía intentan rehacer sus hogares y negocios, mientras reclaman mejoras en infraestructuras y sistemas de alerta.
“Tenemos que estar preparados. Lo del año pasado no puede volver a pasar”, sentencia una de las vecinas entrevistadas.

El 29O ha quedado grabado en la memoria colectiva como la catástrofe natural más grave en la historia reciente de Paiporta, un episodio que, para quienes también vivieron la riada del 57, marcó un antes y un después en la percepción del riesgo climático.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo