Síguenos

Fallas

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Publicado

en

Mascletà día de la madre este domingo en Valencia

El Ayuntamiento de València fija las nuevas fechas para las mascletaes aplazadas por lluvia

El Ayuntamiento de València ha anunciado oficialmente las nuevas fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas durante la primera semana de las Fallas de 2025 debido a las fuertes lluvias que afectaron la ciudad.

Este anuncio fue realizado por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien aprovechó la ocasión para valorar cómo la meteorología ha sido un factor determinante en las fiestas de este año.

Fechas de las mascletaes suspendidas

El 4, 11 de mayo y más: Las nuevas fechas de las mascletaes aplazadas

Tras descartar la posibilidad de disparar las mascletaes este fin de semana, aprovechando que ya está instalada la jaula en la Plaza del Ayuntamiento, la decisión final ha sido reprogramarlas para fechas significativas de la primavera. Las tres mascletàes aplazadas serán disparadas el 4 de mayo, Día de la Madre, el 11 de mayo, Día de la Virgen, y a lo largo de la temporada primaveral.

Mascletaes que no se pudieron disparar

Conoce las mascletàes que quedaron pendientes de las Fallas de 2025

Las tres mascletaes que fueron suspendidas originalmente debido a las lluvias son las siguientes:

  • 4 de marzo: Mascletà a cargo de Dragón.
  • 5 de marzo: Mascletà a cargo de Pibierzo.
  • 6 de marzo: Mascletà a cargo de Zaragozana.

 

VÍDEO| Revive la última mascletà de Pirotecnia FX Caballer, del 19 de marzo de 2025

VÍDEO| Revive la última mascletà de Pirotecnia FX Caballer, del 19 de marzo de 2025

El origen de la mascletà: Tradición y explosión de fuego en Fallas

La mascletà es uno de los actos más representativos de las Fallas de València y una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad. Este espectáculo pirotécnico, que ha acompañado a las Fallas durante siglos, tiene sus raíces en antiguas costumbres de la comunidad valenciana y ha evolucionado con el paso del tiempo hasta convertirse en una manifestación de arte y emoción.

Orígenes de la mascletà: La tradición de las campanadas y el fuego

La tradición de la mascletà está vinculada a las antiguas costumbres de las campanadas y el uso del fuego para celebrar eventos importantes. Se cree que su origen se remonta al siglo XVIII, cuando los habitantes de las localidades valencianas usaban cohetes y petardos para celebrar festividades religiosas, especialmente en honor a la Virgen y los santos. Este uso de la pólvora era una manera de marcar las horas del día y anunciar acontecimientos importantes.

Con el tiempo, esta práctica se fue perfeccionando y transformando en un espectáculo más elaborado, hasta convertirse en lo que hoy conocemos como la mascletà. A medida que la tecnología pirotécnica avanzaba, los valencianos comenzaron a crear composiciones más complejas, que no solo servían para anunciar la hora, sino para brindar un espectáculo visual y sonoro impresionante.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La toma de medidas de las 13 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026

Publicado

en

La magia de las Fallas 2026 empieza a tomar forma con un momento muy especial: la toma de medidas de las 13 niñas candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia. Un instante lleno de ilusión y tradición en el que comienza a confeccionarse el que será su primer traje oficial de valenciana.

La firma La Joia Indumentaristas será la encargada de realizar con todo detalle y maestría este primer traje, cuidando cada puntada y manteniendo vivo el arte de la indumentaria valenciana. Para cada candidata, esta experiencia supone el inicio de un camino único dentro del calendario fallero, en el que vivirán la emoción de convertirse en protagonistas de la fiesta.

Entre ellas, la elegida como Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026 tendrá el privilegio y el honor de lucir el exclusivo Espolín cartonaje Fallera Mayor Infantil de Valencia, una pieza única de altísimo valor simbólico y artesanal que representa la grandeza de nuestra cultura y el legado de la seda valenciana.

Este momento marca el inicio de una etapa inolvidable en la que tradición, ilusión y sentimiento fallero se entrelazan, manteniendo viva una de las costumbres más queridas de la ciudad de Valencia.

Continuar leyendo