Síguenos

Valencia

Fernando Delgado: «Estoy desengañado del periodismo, está un poco anulado»

Publicado

en

fernando delgado
El periodista y escritor Fernando Delgado. EFE/ Ana Escobar

Carla Aliño

València, 8 ene (EFE).- El periodista y escritor Fernando Delgado reconoce estar desengañado del periodismo, al que ve «un poco anulado» en este mundo «disperso que nos estamos encontrando», no solo a causa de la pandemia, que también, sino porque antes del coronavirus ya teníamos, a su juicio, «mucho bloqueo periodístico».

En una entrevista con la Agencia EFE, Delgado (Santa Cruz de Tenerife, 1947) rememora sus inicios en esta profesión, con apenas 14 años en su ciudad natal, así como su traslado a Madrid con 24, donde desarrolló casi toda su carrera profesional, y su establecimiento, finalmente, en Faura (Valencia), hace cerca de tres décadas.

«He vivido siempre con el periodismo y la literatura, hasta de pequeño», señala el escritor, quien recuerda cómo su abuela traía periódicos de Cádiz y de Venezuela (donde vivían algunos familiares suyos), además de los canarios, y destaca que la prensa y la radio han sido para él «espacios de devoción».

Y junto con la prensa, la literatura ha sido también una constante en su vida, especialmente la poesía, que lo ha acompañado desde niño, y pide una mayor confianza en la literatura para salir de esta situación que ha generado la pandemia, que nos ha dejado a todos «un poco parados y retirados», y también «para ser mejores».

«Tenemos que confiar en la literatura», afirma para añadir que la literatura puede ser «objeto de predicación» y «un instrumento fundamental para la sociedad y la cultura».

Delgado comenzó a trabajar con 14 años en La Hoja del Lunes en Tenerife, pasó después por Radio Juventud de Canarias y, con 18 años, aprobó una oposición para trabajar en Radio Nacional de España, empleo que compaginó con el de maestro en un reformatorio de menores y con la Secretaría de un conservatorio de música.

fernando delgado

El periodista y escritor Fernando Delgado. EFE/ Ana Escobar

En 1971, con 24 años, se trasladó a Madrid, donde se hizo cargo de Programas Generales de Radio Exterior de España, y en 1981 se convirtió en el primer director de Radio 3, un espacio cultural y juvenil que recuerda como «extraordinario», y que se alegra de que todavía hoy tenga continuidad en la radio pública.

Fernando Delgado fue también director de RNE en dos ocasiones, miembro del Consejo de Administración de RTVE y presentador del «Telediario» fin de semana en TVE, hasta que en 1996 fichó por la cadena SER, donde condujo el programa «A vivir que son dos días».

A pesar de la gran vida social y cultural que desarrolló en Madrid, Canarias siguió siendo un espacio muy relevante para él, y el mar, «un objeto de devoción»; pero como no podía desplazarse de manera frecuente a su tierra, empezó a hacer viajes de fin de semana a Valencia para identificarse con su Mediterráneo.

«El mar ha sido para mí un espacio verdaderamente emocionante y extraordinario», asegura, y recuerda cómo cogía el coche un sábado para viajar a la Comunitat Valenciana y volver a Madrid esa misma noche o al día siguiente, pero «siempre identificado con nuestro extraordinario mar».

«Desde Madrid viví una relación profundamente valenciana», asegura un escritor que conectó enseguida con esta tierra mediterránea, en la que decidió alquilar una casa para escribir «La mirada del otro», novela con la que ganó el Premio Planeta en 1995.

Se instaló en Faura (un pequeño pueblo cercano a Sagunto) hace casi 30 años, donde ha encontrado «serenidad» y ha recibido un gran afecto de una tierra que siente ya como propia, en la que ha editado muchos de sus libros de poemas y donde ha escrito gran parte de su obra literaria.

Incluso ha llegado a ser diputado en Les Corts Valencianes por Valencia durante una legislatura (la del 2015 al 2019), al ir de número dos, como independiente, en la lista del PSPV-PSOE, partido con el que tiene «una gran sintonía» desde los años en que vivía en Madrid.

Delgado afirma que este año que termina le deja «un poco perplejo» pues cree que «hay una debilidad tan grande» que no sabe «qué puede terminar ocurriéndonos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así serán las 90 viviendas de alquiler asequible en Quatre Carreres

Publicado

en

AUMSA adjudica la construcción de 90 viviendas de alquiler asequible en Quatre Carreres

La obra forma parte del Plan + Vivienda y cuenta con un presupuesto de 18,2 millones de euros.

VALÈNCIA, 23 Oct. 2025 –
La Sociedad Anónima Municipal Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA) ha adjudicado a Abala Infraestructuras S.L. la construcción de un edificio de 90 viviendas de protección pública en el distrito de Quatre Carreres, destinadas al alquiler asequible, por un importe de 18.197.657,91 euros. El proyecto se incluye dentro del Plan + Vivienda impulsado por la Delegación de Urbanismo, Vivienda y Licencias del Ayuntamiento de València.

Inversión y objetivos del Plan + Vivienda

El presidente de AUMSA y concejal de Vivienda, Juan Giner, explicó que la adjudicación responde a los compromisos de la alcaldesa María José Catalá y representa un paso más para completar el Plan + Vivienda, que contempla casi 1.000 viviendas al final de la legislatura.
Durante los últimos dos años, AUMSA ha invertido más de 28 millones de euros en la construcción de viviendas de alquiler asequible, priorizando el acceso a la vivienda para jóvenes y mayores de 65 años.

Características del edificio

El proyecto se desarrollará en una parcela de 1.428 m² con 8.288 m² de techo edificable y un plazo de ejecución de 22 meses. El edificio contará con:

  • 10 plantas y un ático con viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios.
  • Dos sótanos para aparcamiento y trasteros.
  • Zonas comunitarias en la última planta: lavandería, sala de trabajo y gimnasio.
  • Planta intergeneracional destinada a personas mayores, con espacios comunes y talleres.
  • Planta baja con zonas verdes, recreo y aparcamiento de bicicletas.
  • Cubierta destinada al cultivo urbano.

Un programa intergeneracional

El proyecto incluye un programa intergeneracional que busca fomentar la interacción entre familias y personas mayores, integrando espacios comunes de ocio, talleres y gimnasio. Esta iniciativa refuerza la política municipal de vivienda social y comunitaria, promoviendo la cohesión vecinal y el uso compartido de instalaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo