Síguenos

Deportes

Fernando Roig, el empresario que amaba el fútbol

Publicado

en

Fernando Roig
Javi Mata

Vila-real (Castellón), 14 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El empresario Fernando Roig, que ahora cumple veinticinco años como presidente del Villarreal CF, ha amado el fútbol con pasión desde que cuando era pequeño jugaba con sus hermanos y soñaba con ser futbolista hasta que ha podido cumplirlo en otra vertiente como presidente de un club que surgido casi de la nada ha llegado a lo más alto.

Su relación con el fútbol se centró en el Valencia, del que su hermano Paco fue presidente en los últimos años del pasado siglo, por lo que vivió de cerca una experiencia que le sirvió para conocer de primera mano lo bueno y lo malo de este mundo.

La empresa cárnica familiar

Tras colaborar de joven con la empresa cárnica familiar y abrirse más tarde un hueco personal a nivel profesional, se hizo cargo de Pamesa, a la que llegó hace ahora cincuenta años, y donde ha desarrollado su proyecto más importante.

De su mano, la empresa cerámica afincada en Almazora, ciudad vecina a Via-real, dio un salto definitivo y pasó a ser una de las punteras a nivel mundial.

Este crecimiento le permitió a Roig pensar en una vía alternativa con la que “devolver a la sociedad lo que ganaba en el capítulo empresarial”. Por ello, junto a su hermano Juan, decidió apostar por el baloncesto y entró de lleno en el proyecto Pamesa, equipo representativo de la ciudad de València, del que fue presidente y con el que ganó la Copa del Rey de 1998. Para entonces, ya combinaba baloncesto y fútbol.

Fernando Roig, el empresario que amaba el fútbol

Por lo que respecta al Villarreal, Fernando Roig había optado un año antes por hacerse con las acciones del club de la ciudad vecina a su empresa y para ello es clave entender que el presidente de Pamesa Cerámica era un asiduo en Vila-real, ya que sus amigos y muchos empresarios cerámicos, tienen en esta ciudad su punto de encuentro profesional.

Esa vía, hizo que el mandatario conociera de primera mano la situación del Villarreal, a lo que se sumó, que el Valencia de su hermano Paco, firmó un convenio con los castellonenses para que el club contara con una vía de mejora económica y deportiva, a lo que se sumó el acercamiento a José Manuel Llaneza, consejero del club.

Tras un par de años, en 1997 llegó un momento clave para el Villarreal como entidad, ya que el presidente, Pascual Font de Mora, estaba enfermo, lo que obligó a su familia a tomar decisiones y Roig valoró entrar en un proyecto deportivo en la provincia de Castellón, donde tenía conformada su vida profesional.

Llaneza conoció ese interés y decidió ofrecerle la posibilidad de hacerse con las acciones del Villarreal y mantener con vida el proyecto de Font de Mora. Para Roig el Villarreal era una buena opción, ya que era un club que estaba en Segunda, un proyecto en el que podía llevar a cabo su idea sin tener enfrente a nadie, además de una posibilidad de entrar de lleno en el mundo del fútbol.

Con Llaneza como ejecutivo, Roig se incorporó con el objetivo de llevar al Villarreal a Primera en tres años a base de mejorar la entidad y sus instalaciones y apostar por la cantera. Así empezó su dedicación constante a la entidad que ha dejado de ser únicamente el equipo de una ciudad de 50.000 habitantes para verse implantado a nivel nacional e internacional.

Durante este tiempo, la ciudad de Vila-real decidió hacerle hijo adoptivo como reconocimiento a su aportación a un lugar que ha cambiado mucho en el cuarto de siglo en el que Roig ha hecho crecer al club.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Valencia CF y Real Sociedad firman tablas en Mestalla (1-1) en el debut de LaLiga EA Sports

Publicado

en

Valencia-Real Sociedad
VALENCIA CF

Diego López adelantó al Valencia y Takefusa Kubo empató cuatro minutos después

El Valencia CF arrancó la temporada 2025-26 de LaLiga EA Sports con un empate (1-1) frente a la Real Sociedad en el Camp de Mestalla, en un partido muy igualado y con alternativas para ambos equipos. Los goles llegaron en la segunda mitad, obra de Diego López para los locales y de Takefusa Kubo para los donostiarras.

Con una gran entrada en el estadio (45.333 espectadores), el valencianismo vivió un estreno con intensidad, aunque el marcador final reflejó la igualdad entre dos equipos que se repartieron los puntos.


Primer tiempo equilibrado y con pocas ocasiones claras

El conjunto de Carlos Corberán salió con ambición y la primera ocasión llegó con un cabezazo de Luis Rioja que se marchó alto. La Real respondió pronto con una llegada de Brais Méndez, frenada por un providencial José Luis Gayà en el minuto 13.

El partido estuvo marcado por el calor y la humedad, lo que ralentizó el ritmo. Aun así, el Valencia gozó de una clara oportunidad antes de la pausa de hidratación: un balón al segundo palo que Javi Guerra tocó y que Dani Raba estuvo a punto de transformar en gol.

La primera parte concluyó sin goles (0-0), con un Valencia más incisivo y una Real Sociedad sólida y ordenada.


Segunda parte: golpe y respuesta inmediata

El Valencia CF encontró el premio en el minuto 56. Dani Raba rompió líneas con una asistencia precisa por encima de la defensa que Diego López aprovechó con un gran remate para adelantar a los locales (1-0).

La alegría apenas duró cuatro minutos. En el 60’, Take Kubo sorprendió con un potente disparo desde la frontal que batió a Julen Agirrezabala, devolviendo la igualdad (1-1).


Corberán mueve el banquillo y debuta Danjuma

Con el empate, Carlos Corberán buscó soluciones desde el banquillo. Entraron André Almeida y Danjuma, en el debut oficial del neerlandés en Mestalla. Más tarde también participaron Santamaría y Ugrinic.

El Valencia tuvo una ocasión clara con un remate de Copete a centro de Javi Guerra, pero el balón se marchó alto. En la Real Sociedad, Imanol Alguacil también refrescó su equipo con Guedes, Elustondo, S. Gómez, González y Óskarsson.

Pese a los intentos, el marcador no se movió y el duelo concluyó con empate.


Ficha técnica del Valencia CF – Real Sociedad

Valencia CF (1): Agirrezabala; Foulquier, Tárrega, Copete, Gayà (Santamaría, 80’); Pepelu (Ugrinic, 87’), Javi Guerra, Luis Rioja, Diego López, Raba (André Almeida, 68’) y Hugo Duro (Danjuma, 68’).

Real Sociedad (1): Remiro; Aramburu, Zubeldia, Caleta-Car (Elustondo, 68’), Aihen (S. Gómez, 80’); Turrientes (González, 80’), Marin, Take (Guedes, 80’), Barrene, Oyarzabal y Brais Méndez (Óskarsson, 68’).

Goles: 1-0 Diego López (56’), 1-1 Take Kubo (60’).
Árbitro: Sánchez Martínez (C. Murciano). Amonestó a Gayà y Turrientes. VAR: Valentín Pizarro (C. Madrileño).
Estadio: Camp de Mestalla (València). Jornada 1 de LaLiga EA Sports 2025-26

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo