Síguenos

Valencia

Festividad de Sant Antoni en Valencia: horario, desfile y tradición

Publicado

en

Festividad de San Antonio Abad Valencia
La parroquia valenciana de San Antonio Abad acoge la tradicional bendición y desfile de animales.EFE/ Biel Aliño

La ciudad de Valencia se prepara para uno de los eventos más emblemáticos de su calendario festivo: la tradicional bendición de animales de Sant Antoni, que tendrá lugar este viernes, 17 de enero de 2025, en la calle Sagunto. Este acto, que reúne a miles de personas, es un homenaje por la Festividad de San Antonio Abad, patrón de los animales, y forma parte de una arraigada tradición que combina historia, fe y cultura popular.

Horario de la bendición y programación

El evento comenzará a las 10:00 horas con la Misa Mayor en honor a Sant Antoni, donde se bendecirán los tradicionales panecillos que posteriormente se entregarán a los animales participantes.

A las 11:15 horas, se dará inicio al desfile y bendición de animales, con un programa repleto de momentos destacados:

  1. Suelta de palomas a cargo de las Falleras Mayores de Valencia.
  2. Desfile de animales domésticos con sus propietarios.
  3. Participación de autoridades y representantes:
    • Policía Local montada con uniforme de gala.
    • Las Falleras Mayores de Valencia, la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y la Reina de los Juegos Florales, quienes recorrerán la calle en elegantes carruajes escoltados.
  4. Cuerpos de seguridad:
    • Unidades de caballería de la Guardia Civil y Policía Nacional.
    • Exhibiciones de las unidades caninas de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local y la UME (Unidad Militar de Emergencias).
  5. Carruajes y tradición ecuestre:
    • Enganches de lujo, carros de cultivo, hípicas, jinetes y amazonas.
  6. Cierre del desfile: más público con sus animales domésticos.

Una tradición centenaria en Valencia

La bendición de animales de Sant Antoni tiene sus raíces en el siglo XIV, cuando la Orden Hospitalaria antoniana se asentó en Valencia, construyendo una ermita y un pozo con agua considerada milagrosa. Desde entonces, cada 17 de enero, propietarios de animales acudían al lugar para bendecirlos como símbolo de protección. Actualmente, este evento se celebra en la calle Sagunto, organizado por la Hermandad de San Antonio Abad, conservando el espíritu y la esencia de la tradición original.

Historia, cultura y fe en Valencia

Este acto no solo es una muestra de devoción hacia San Antonio Abad, sino también una celebración que une a generaciones de valencianos en torno a sus raíces y cultura. La música del tabal y la dolçaina, los trajes tradicionales y la diversidad de animales participantes convierten a esta fiesta en un evento único, lleno de vida y color.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

TRÁFICO| Calles cortadas por la ‘Volta a Peu per la Discapacitat’

Publicado

en

'Volta a Peu per la Discapacitat'

La VI Volta a Peu per la Discapacitat marca el ecuador del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València

El barrio de Sant Pau se prepara para acoger este sábado 12 de abril la cuarta cita del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València con la celebración de la VI Volta a Peu per la Discapacitat, una de las pruebas más inclusivas del calendario.

Organizada por la Fundación Deportiva Municipal de València, en colaboración con la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad, esta carrera refuerza su compromiso con la inclusión y la visibilidad de las personas con discapacidad en el deporte.

Una carrera para todos: inclusión, diversidad y deporte sin barreras

La Volta a Peu per la Discapacitat contará con la participación de diversas asociaciones como Aspaym y atletas de la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana, poniendo en valor que el deporte es una herramienta de integración social.

La prueba se dividirá en tres categorías absolutas:

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad intelectual y sensorial.

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad física y orgánica.

  • Participación en silla de ruedas de tracción manual.

Recorrido y actividades paralelas

Con un recorrido de 5 kilómetros por las principales calles del barrio de Sant Pau, la salida y meta estarán ubicadas en la Avenida del Mestre Rodrigo. Es la única carrera del circuito que se celebra en sábado por la tarde, lo que permite una mayor participación de familias y colectivos.

Además, se celebrarán carreras infantiles para menores de 14 años, con recorridos adaptados según edad. También estará disponible la modalidad ‘A tu Ritmo’, pensada para quienes deseen completar la distancia sin presión competitiva.

Inscripciones abiertas hasta el 10 de abril

Las inscripciones para participar en la VI Volta a Peu per la Discapacitat estarán abiertas hasta el jueves 10 de abril a las 23:00 horas o hasta agotar los dorsales. Ya hay más de 1.500 participantes inscritos.

👉 Inscripciones disponibles en: Sportmaniacs – VI Volta a Peu per la Discapacitat

Recogida de dorsales

Los dorsales se pueden recoger:

  • Viernes 11 de abril en la tienda Intersport del Parque Comercial Ademuz, de 17:00 a 20:30.

  • Sábado 12 de abril, de 10:00 a 14:00, en el mismo lugar.

  • El mismo día de la prueba, desde 60 minutos antes del inicio, en la zona de salida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo