Síguenos

Fallas

GALERÍA| Emoción y respeto en la procesión de la Virgen de los Desamparados 2023

Publicado

en

procesion virgen de los desamparados 2023
Foto: Toni Cortés

La procesión de la Virgen de los Desamparados 2023 será recordada como una de las más emotivas. València ha vivido un fin de semana histórico que ha culminado este domingo 14 de mayo, con la celebración de la festividad de la Virgen de los Desamparados, que en este 2023 también ha celebrado el Centenario de la Coronación Canónica de la Mare de Déu.

Este 14 de mayo, día grande de la Virgen, ha tenido lugar la ‘Missa de Descoberta’, la ‘Missa d’Infants’ en la Plaza de la Virgen, el tradicional traslado, la Misa de Pontifical en la Catedral y, por la tarde, uno de los actos más esperados la procesión general.

Procesión de la Virgen de los Desamparados 2023

A las 18 horas ha dado comienzo la procesión desde la plaza de la Virgen pasando por Caballeros, Tossal, Bolsería, Mercado, Mª Cristina, San Vicente, Plaza de la Reina, Mar, Avellanas, Palau, Almoina.

La imagen de la Virgen que ha pasado por encima de la alfombra de flores realizada por la asociación gallega de los Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas en el suelo de la Plaza de la Virgen, dedicada al Centenario de la Coronación.

Ni la lluvia que ha empezado a caer sobre la ciudad de València, en plena procesión, ha empañado la devoción de los miles de fieles que han acompañado a la Virgen en uno de los actos más emotivos de la Festividad de la Mare de Déu.

Las imágenes de la procesión de la Virgen, por Toni Cortés:

Fotos: Toni Cortés

El manto del Centenario de la Coronación que ha lucido la Virgen de los Desamparados en la procesión

El manto conmemorativo del Centenario de la Coronación Canónica de la Mare de Déu, que ha lucido la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados en la solemne procesión general vespertina, es una pieza única.

 

En 2018 Pedro Arrúe adquirió un terno -conjunto de tres piezas- completo de casulla, dos dalmáticas y una capa pluvial en un anticuario sin saber su procedencia.

Después descubrió -viendo unas imágenes de archivo- que era el mismo terno que vistió en 1941 el entonces arzobispo de Valencia, Prudencio Melo, en el acto de la segunda Coronación de la Mare de Déu.

Esas piezas se han recuperado y transformado en un manto de seda de colores de los llamados ‘paraíso’, que ha sido regalado a la imagen de la Patrona por el Centenario de su Coronación.

Orden de las comisiones falleras por sectores:

Quatre Carreres: 17:30 horas

Rascanya: 17:30 horas

Ruzafa-A: 17:30 horas

Ruzafa-B: 17:30 horas

 Zaidia: 17:30 horas.

Algirós: 17:30 horas.

Benimàmet-Burjassot-Beniferri: 17:30 horas.

Botànic-La Petxina: 17:30 horas.

Camins al Grau: 17:30 horas.

Benicalap: 17:30 horas.

Campanar: 17:30 horas.

Canyamelar-Grau-Nazaret: 17:30 horas.

El Carmen: 17:30 horas.

El Pilar-Sant Francesc: 17:45 horas.

Jesús: 17:45 horas.

La Creu Coberta: 17:45 horas.

Roqueta-Arrancapins: 17:45 horas.

La Seu-La Xerea-El Mercat: 17:45 horas.

Malvarrosa-Cabanyal-Beteró: 17:45 horas.

Mislata: 17:45 horas

Olivereta: 17:45 horas.

Patraix: 17:45 horas.

Pla del Reial-Benimaclet: 17:45 horas.

Pla del Remei-Gran Via: 17:45 horas.

Poblats al Sud: 17:45 horas.

Quart de Poblet-Xirivella: 17:45 horas.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los trajes, al detalle: así lucieron Carmen Prades y Marta Mercader en su proclamación como Falleras Mayores de València 2026

Publicado

en

La emoción, la historia y la seda valenciana se han entrelazado este martes en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València, durante la proclamación oficial de las Falleras Mayores de València 2026, Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig.
Dos mujeres que, a través de su indumentaria tradicional, han rendido homenaje al arte textil y a la identidad de un pueblo que vive con orgullo sus raíces.


Carmen Prades Gil deslumbra con el espolín “Libertad” en verde esmeralda

El instante más esperado del acto llegó cuando Carmen Prades Gil fue proclamada Fallera Mayor de València 2026, luciendo una auténtica joya del arte sedero valenciano: el espolín “Libertad”, confeccionado en un tono emerald green que simboliza elegancia, esperanza y renovación.

Este diseño exclusivo, nacido en 2023, es fruto de horas de trabajo artesanal que unen el arte de los telares tradicionales con la sensibilidad del diseño histórico.
El dibujo, inspirado en una antigua casulla, forma parte de la colección privada de Eduardo Cervera, experto en indumentaria y custodio de un valioso legado textil.

Cada hilo del espolín ha sido tejido con mimo por manos artesanas valencianas, en una seda que refleja firmeza, serenidad y luminosidad —atributos que definen a Carmen y a la esencia fallera.


Elegancia y artesanía en cada detalle

El conjunto de Carmen Prades se completó con unas manteletas de Hijas de Carmen Esteve, finamente bordadas con el gusto y la precisión que caracterizan a esta prestigiosa casa valenciana.
El aderezo, obra del orfebre Daniel Bada, aportó destellos de luz que realzaron el rostro de la Fallera Mayor, mientras que las peinetas de Roda coronaron el peinado tradicional con majestuosa delicadeza.

 


Un homenaje a sus raíces falleras

Fiel a su espíritu y a su historia, Carmen Prades quiso dedicar un emotivo guiño a su comisión Convento Jerusalén–Matemático Marzal, luciendo el mismo traje que llevó en su etapa como Fallera Mayor de la falla.
Un gesto que representa el viaje emocional de una niña que creció entre ninots, pólvora y flores, hasta convertirse en la voz y el rostro del mundo fallero en 2026.

El espolín “Libertad” se convierte así en símbolo de ese camino: un relato tejido con seda, emoción y orgullo valenciano.


 

 

 

Marta Mercader Roig, elegancia infantil con el color “Duna”

Por su parte, Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, deslumbró con un traje confeccionado en tono “Duna”, modelo “París” de Compañía Valenciana de la Seda, elaborado por Flor de Cotó y rematado con una exquisita peineta de Flor d’Aigua.

La pieza, realizada para la ocasión especial la misma noche de la proclamación.

El llamativo aderezo de Paco Artola diseñado en exclusiva para ella y con una preciosa historia detrás.


Su traje simboliza la dulzura, la pureza y la continuidad de la tradición fallera, representando a las niñas que sueñan con formar parte de la historia de València.


La indumentaria valenciana, patrimonio vivo de una ciudad

La proclamación de las Falleras Mayores de València 2026 ha vuelto a poner de relieve la relevancia cultural y artística de la indumentaria tradicional valenciana, donde cada puntada, tejido y aderezo cuenta una historia que une pasado y presente.

En un año que se perfila como uno de los más esperados por el mundo fallero, los trajes de Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig se consagran como auténticos símbolos de identidad, arte y orgullo valenciano.

Así es Carmen Prades Gil, Fallera Mayor de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Continuar leyendo