Síguenos

Otros Temas

Estas fueron las fiestas populares más buscadas por los españoles en 2022

Publicado

en

fiestas populares más buscadas 2022
Vista general de uno de los monumentos falleros que ya van viéndose en las calles de la ciudad de València. EFE/Juan Carlos Cárdenas

Valencia, 13 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- Las Fallas fueron en 2022 las fiestas populares nacionales más buscadas en Google por los españoles. Fueron seguidas por la Feria de Abril, los Sanfermines o el Carnaval de Cádiz. En el presente 2023, la tendencia de los internautas sigue al alza.

Así lo concluye un estudio realizado por la empresa de posicionamiento agenciaSEO.eu para el Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (Adestic) sobre el interés de las fiestas falleras en internet.

El informe analiza el volumen de búsquedas por provincias y países en el buscador más popular del mundo. Además, señala que el interés de los usuarios aumenta considerablemente en los meses de enero y febrero, las fechas previas a la celebración de la fiesta valenciana.

De hecho, en 2023 la media mensual de búsquedas a nivel nacional ha sido de 315.840, lo que se traduce en un incremento del 15,27% con respecto al mismo período del año pasado. En aquel 2022 en la media fue de 261.590, según informa Adestic.

Además, en el ránking por provincias, los usuarios de Google que más interés muestran por las Fallas, después de los de Valencia, con el 31,9% de las búsquedas; son los residentes en la provincia de Madrid con el 17,9%;  siguen de los de Barcelona con el 12,8%; los de Alicante con el 3,8%; y los de Sevilla, con el mismo porcentaje.

A nivel mundial, la media de búsquedas mensual sobre Fallas en enero y febrero de 2023 ha sido de 1.024.440. Es decir, un 16,59% más que en 2022, que fue de 878.680, según el informe. Después de España, con un 32%, fueron los usuarios de Google procedentes de Italia los más interesados, con el 6,6%; los de Estados Unidos, con el 6,6%; los de México, con el 5,3%; y los de Argentina, con el 2,9 %.

Además, las tendencias de búsqueda apuntan a que lo que más interesa a los posibles visitantes son, por este orden, las mascletás, las fechas de las Fallas, la Nit del Foc, los conciertos de Fallas, qué fallas ver en Valencia y la cremà, según el informe de agenciaseo.eu.

Por otra parte, las palabras relacionadas con la fiesta valenciana más buscadas por los españoles son “Fallas Valencia”, “Fiesta Fallas” y “Fallas”. En el resto de los países, los términos más populares para buscar esta fiesta son “Fiesta Fallas”, “Fallas Spain”, “Celebration Fallas”, “Fallas Valence” o “Festa Fallas”.

Para el CEO de agenciaseo.eu, Roberto Gorraiz, y para el presidente de Adestic, Santiago Sanus, este estudio aporta información de gran utilidad de cara a conocer la proyección e impacto que tienen las Fallas, tanto en España como en el resto de los países del mundo.

Resaltan que las herramientas de tendencias de búsqueda y posicionamiento “proporcionan valiosa información sobre las preferencias y los gustos de los potenciales visitantes para adaptar las estrategias de promoción a la previsión de la demanda del mercado por parte de las empresas de los sectores turísticos, como restauración, hoteles, transporte, entre otros, así como para los organismos públicos responsables de la promoción turística”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo