PORTADA OFFICIAL PRESS
Fiscalía pedirá al Tribunal Supremo confirmar penas de cárcel para los líderes de la trama Gürtel
Publicado
hace 7 añosen

MADRID/VALÈNCIA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) – El fiscal del Tribunal Supremo Javier Zaragoza pedirá este miércoles a la Sala de lo Penal del alto tribunal que confirme las penas de cárcel impuestas por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en febrero de 2017 a los ‘cabecillas’ de la trama Gürtel. El tribunal también revisará en vista público las imputaciones del Ministerio Público y los recursos presentados por el resto de condenados por amañar los contratos relacionados con el montaje del expositor institucional de la Comunitat en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en las ediciones de 2005 a 2009.
Los magistrados también escucharan los argumentos de las defensas de los 11 condenados por asociación ilícita, prevaricación administrativa, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, falsedad documental y cohecho. Entre ellos se encuentran el líder de la red corrupta, Francisco Correa; el considerado ‘número dos’, Pablo Crespo; y el responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, que permanecen en prisión desde el pasado 14 de febrero cuando comenzaron a cumplir esta primera condena que oscila entre 12 y 13 años.
El tribunal estará presidido por el magistrado Andrés Martínez Arrieta, que será ponente de la sentencia y compuesto por Juan Pablo Colmenero, Juan Ramón Berdugo, Andrés Palomo y Pablo Llarena. También estudiará los recursos presentados por otros condenados, como la administradora de algunas de las empresas de la Gürtel, Isabel Jordán; o la exconsejera ‘popular’ de Turismo y expresidenta de Les Corts Valencianes Milagrosa Martínez.
La Fiscalía ha anunciado en un comunicado que mañana solicitará al tribunal que desestime de forma íntegra los recursos presentados por las defensas de los condenados y por tanto haga firme la sentencia del tribunal valenciano. También pedirá la modificación de las penas impuestas por el delito de malversación de fondos públicos, ya que las fijadas son «inferiores al mínimo legalmente imponible».
MÁS AÑOS DE INHABILITACIÓN PARA LOS LÍDERES DE LA GÜRTEL
De este modo, con la intención de que se adecuen a los «márgenes legalmente previstos» por este delito, las penas se podrían ver incrementadas con respecto a los años de inhabilitación, pero también en el tiempo de prisión para alguno de ellos. En el caso de los líderes de la trama, sólo se vería afectada la inhabilitación, que aumentaría de los 10 a 15 años.
El TSJCV comenzó a juzgar a 13 personas por la pieza separada de la trama Gürtel relativa a los contratos de Fitur en marzo de 2015 y quedó visto para sentencia un año después, tras 65 sesiones. El 10 de febrero de 2017 dio a conocer la sentencia que ahora se revisa y que condenó a once de los acusados.
El ‘cabecilla’ de la Gürtel fue condenado a 13 años de prisión (tres años por asociación ilícita; un año por tráfico de influencias; seis por malversación y otros tres por cohecho); Pablo Crespo, a 13 años y tres meses (dos años y medio por asociación ilícita; un año por tráfico de influencias; seis por malversación; un año y nueve meses por falsedad documental y dos por cohecho); y ‘El Bigotes’, a 12 años y tres meses de cárcel (año y medio por asociación ilícita; un año por tráfico de influencias; seis años por malversación; un año y nueve meses por falsedad documental y dos años por cohecho).
Los tres se encuentran pendientes de conocer la resolución de la Audiencia Nacional por los primeros años de actividad de la red encabezada por Correa (1999-2005), cuya vista oral concluyó en noviembre de 2017. Además, ahora mismo están siendo juzgados por otra pieza de la rama valenciana, relativa a la presunta financiación ilegal del PP de la Comunitat Valenciana.
OTROS CONDENADOS
El tribunal valenciano también condenó a la administradora Isabel Jordán –pendiente también de la sentencia de la Audiencia Nacional–, que fijó para ella seis años de prisión; al exgerente de Orange Market Cándido Herrero –está siendo juzgado por la presunta caja ‘b’ del PP valenciano– a cuatro años y cuatro meses para ; y a la exempleada Mónica Magariños, a tres años de cárcel.
Por otro lado, la sentencia condenatoria recayó contra exdirigentes políticos como Milagrosa Martínez, penada con nueve años de prisión; su ex jefe de gabinete, Rafael Betoret, castigado a seis años de cárcel. Siete años de prisión se han impuesto para el ex jefe del área de Mercados y Comunicación de la Agencia Valenciana de Turismo (AVT) Isaac Vidal; y cuatro años para el exresponsable del servicio de Promoción de la Agencia de Turismo, Jorge Guarro.
Por último, la excoordinadora de ferias de la AVT Ana Grau, fue condenada a tres años de prisión, y absuelta por el delito de malversación de caudales públicos. El TSJCV absolvió a la exconsellera de Turismo Angélica Such y al ex jefe de servicio de infraestructuras turísticas de la Conselleria Juan Bover.
MANIPULAR, ALTERAR E INFLUIR LAS ADJUDICACIONES
El TSJCV consideró probado que los acusados crearon una trama empresarial para obtener distintos contratos de la Generalitat Valenciana en las ferias de turismo tras realizar distintas actuaciones encaminadas a manipular, alterar e influir a su favor en la tramitación de los procedimientos administrativos de adjudicación de tales trabajos.
Según la sentencia, de 558 páginas, que ahora se estudiará y que se hará firme, el grupo de empresas de Correa se creó ‘ex profeso’ para manipular concursos públicos y «participar activamente en el cambio de las condiciones exigidas a los adjudicatarios». Los magistrados del tribunal valenciano destacan que utilizaban sus influencias con el PP para «pervertir» los procesos de contratación.
Estas sociedades tenían información privilegiada, pues conocían por anticipado las condiciones de los contratos públicos, que, en ocasiones, se modificaban a su conveniencia. Explica el TSJCV que con la llegada de Milagrosa Martínez a la Consejería de Turismo y el nombramiento de su jefe de gabinete, Rafael Betoret, comenzaron los cambios en las ediciones de Fitur y la unificación en un solo contrato tanto del diseño como de la fabricación, montaje, almacenaje y desmontaje del ‘stand’, «alterándose también los criterios de adjudicación para dar preferencia ahora a los de índole subjetiva».
EL «JUEGO» DE COBRAR DOS O MÁS VECES
Añade que las mercantiles de la Gürtel carecían de medios materiales y personales para prestar los servicios contratados y que por ello subcontrataban con terceros y así obtenía un «enriquecimiento irregular» al lucrarse aplicando unos «márgenes disparatados», con el «juego» de cobrar dos o más veces conceptos idéntico o inexistentes.
También facturando gastos «extras» cuando la mayoría de ellos ya estaban incluidos en los objetos del contrato, tales como material, uniformes para los integrantes de los ‘stands’ o reportajes fotográficos, señaló la sentencia. En total, la trama obtuvo de los fondos públicos valencianos más de 5,6 millones de euros, de los que 23.733,60 euros fueron cobrados de manera indirecta mediante una comisión de un catering.
De esta cantidad, casi dos millones de euros corresponden a beneficios percibidos por los trabajos realizados en adjudicaciones de forma ilícita y 276.812,68 a sobrecostes o duplicidades durante las ediciones de Fitur de 2005 a 2009.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 17 horasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder