Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan unas fotos sexuales de menores manipuladas con IA y difundidas en redes

Publicado

en

fotos sexuales menores manipuladas con IA

Barcelona (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Fiscalía de Barcelona está investigando dos casos de elaboración de fotos sexuales de menores manipuladas mediante inteligencia artificial (IA) para su posterior difusión a través de redes sociales.

Según han informado fuentes del Ministerio Público, ambas denuncias, recibidas en los últimos meses, están siendo investigadas por la Fiscalía de Menores de Barcelona, puesto que las víctimas de la manipulación de las fotografías sexuales son menores de edad y también se sospecha que lo son los autores de las mismas.

En las dos investigaciones abiertas, los autores manipularon mediante inteligencia artificial fotografías reales de menores hasta convertirlas en imágenes sexuales y las difundieron a través de redes sociales.

El pasado mes de octubre, la Policía Nacional detuvo en Súria (Barcelona) a un menor que captaba imágenes de otros menores desde la ventana de su casa y, posteriormente, mediante programas de inteligencia artificial les eliminaba la ropa que llevaban para que parecieran desnudos, unas fotografías que después compartía por internet.

La Fiscalía advierte de la dificultad de identificar a los autores de ese tipo de delitos, porque habitualmente las compañías responsables de las redes sociales en las que se hace difusión de las imágenes manipuladas tienen sede en el extranjero, lo que obliga a llevar a cabo comisiones rogatorias a través de los juzgados u otros mecanismos de cooperación judicial.

Aumentan las “pornovenganzas”

Aunque por el momento no se investigan denuncias de manipulación de imágenes de adultos por inteligencia artificial con fines sexuales, la Fiscalía de Barcelona sí ha detectado un aumento de los casos de la llamada “pornovenganza”, personas que utilizan fotografías de contenido sexual de sus parejas o exparejas para amenazarlas o coaccionarlas.

El área de Violencia contra la Mujer de la Fiscalía de Barcelona ha constatado un incremento de ese tipo de actividad delictiva en los últimos años, en paralelo con el auge de la utilización del teléfono móvil y las redes sociales: Este año ha presentado tres escritos de acusación por casos de “pornovenganza”.

Los casos de utilización de imágenes de contenido sexual en la violencia machista se suelen investigar como delitos de coacciones, acoso y amenazas. Este último ilícito penal es el que más ha aumentado en el último año.

La Fiscalía de Violencia contra la Mujer de Barcelona, que dirige la fiscal María Jesús Méndez, avisa del incremento de denuncias por caso de violencia machista tras la pandemia, al haber aflorado la cifra negra de episodios de maltrato que habían permanecido ocultas debido a que el confinamiento obligaba a convivir a las víctimas con sus agresores las 24 horas el día.

Como en años anteriores, el principal motivo de las absoluciones en los casos de violencia machista son la retirada de denuncia por parte de las víctimas y su decisión de acogerse, ya en juicio, a la dispensa legal que les exime de declarar en contra de su pareja, lo que sucede en aproximadamente el 15 % de los casos.

Cómo diferenciar las fotos manipuladas con inteligencia artificial

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Subida salarial: ¿cuándo se aplica y a qué trabajadores afecta?

Publicado

en

El Gobierno baja impuestos a las rentas bajas y se los sube a ricos y grandes empresas
Un camarero prepara unas mesas de una terraza de Valencia. EFE/Kai Försterling/Archivo

El Gobierno de España ha aprobado la subida salarial del 0,5% pendiente para tres millones de funcionarios, correspondiente al año 2024, activando el pago de unos 860 millones de euros con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Sin embargo, las nóminas de los empleados públicos seguirán congeladas durante 2025 ante la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el estancamiento de las negociaciones para un acuerdo plurianual.

Subida salarial para funcionarios con efecto retroactivo desde 2024

La ministra de Hacienda, Pilar Alegría, ha confirmado en rueda de prensa que este aumento del 0,5% complementa el acuerdo plurianual firmado en 2024 por CCOO y UGT con el Ministerio de Función Pública. Dicho acuerdo contemplaba un incremento adicional en función de la inflación acumulada en 2022, 2023 y 2024, que superó el 8%, por lo que el Ejecutivo ha activado ahora el pago.

Según Hacienda, el coste total de este incremento salarial supondrá aproximadamente 860 millones de euros, con un pago medio de 283 euros por funcionario, una cifra superior a las estimaciones sindicales iniciales.

Congelación salarial en 2025 y bloqueo de negociaciones

Aunque se ha aprobado el pago retroactivo, las nóminas públicas permanecerán congeladas durante 2025 debido a la ausencia de unos nuevos PGE y a la paralización de las negociaciones con los sindicatos. Desde CSIF y otras organizaciones sindicales critican que la congelación salarial está reteniendo cerca de 1.800 millones de euros en retribuciones para los empleados públicos.

Los sindicatos exigen que se convoque la mesa de negociación para establecer la subida salarial para 2025 y definir la próxima Oferta de Empleo Público (OEP). La falta de Presupuestos dificulta el avance de estas conversaciones.

Detalles del acuerdo plurianual y evolución salarial

  • En 2022, la subida fue del 3,5%.

  • En 2023, se aplicó un aumento fijo del 2,5% más un adicional del 1% ligado al IPCA y PIB.

  • En 2024, la revalorización fue del 2%, sumado ahora al 0,5% pendiente.

En total, la mejora salarial para los funcionarios entre 2022 y 2024 alcanza un 9,5%, con un impacto real cercano al 9,8% debido a que las subidas son consolidables en las nóminas.

Pago y condiciones del bono salarial

El Ministerio de Hacienda ha indicado que el aumento se aplicará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y se reflejará en las próximas nóminas mediante una paga de atrasos que incluirá la retroactividad desde enero de 2024. El 0,5% será consolidable y aparecerá permanentemente en las nóminas futuras.

Medidas adicionales del Gobierno para reforzar el sector público

Más allá de las subidas salariales, el Ejecutivo destaca sus esfuerzos para fortalecer el sector público, que incluyen:

  • Récords en ofertas de empleo público.

  • Programas para la captación de talento joven.

  • Refuerzo en la atención al ciudadano, tanto presencial como telemática.

Estas iniciativas buscan mejorar los servicios públicos y mantener el empleo en la administración pública, una prioridad para el Gobierno de Pedro Sánchez.

Continuar leyendo