Síguenos

Valencia

Anticorrupción pide cuatro años de cárcel para el hermano de Ximo Puig por estafa y falsedad documental

Publicado

en

francis puig
El empresario castellonense y hermano del president de la Generalitat Francis Puig( a la dcha de la imagen, acompañado por su abogado Javier Falomir) a su llegada a la Ciudad de la Justicia de valencia. EFE/ Manuel Bruque

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado cuatro años de prisión para Francis Puig, hermano del expresidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, por presuntos delitos de falsedad documental y estafa agravada. También pide tres años de cárcel para Juan Enrique Adell Bover, socio del empresario en varios proyectos audiovisuales.

Según el escrito presentado por la fiscal Adoración Cano, se les acusa de haber cobrado de forma indebida un total de 185.402,72 euros mediante facturas presuntamente falsas y simulación de gastos a través de varias empresas del sector audiovisual, entre ellas Mas Mut Produccions, Kriol, Canal Maestrat y Nova CB.

El caso Francis Puig: una denuncia del PP que derivó en una acusación por fraude

La investigación se inició en 2019 por denuncia del Partido Popular

El procedimiento arrancó en 2019 tras una denuncia del Partido Popular en la que se apuntaban posibles delitos de malversación, prevaricación, tráfico de influencias y fraude fiscal. Sin embargo, tras seis años de instrucción, la causa ha quedado centrada en un presunto fraude de subvenciones públicas. Aunque la cuantía investigada no alcanza el umbral de 120.000 euros exigido para ese tipo penal, la Fiscalía considera que sí se produjo una estafa agravada y falsedad en documento mercantil.

El escrito de acusación ha sido notificado este lunes a las partes y se centra en el presunto uso fraudulento de ayudas públicas concedidas por la Generalitat Valenciana y la Generalitat de Catalunya para el fomento del valenciano y el catalán, entre 2015 y 2019.

Subvenciones para fomentar el valenciano y el catalán bajo sospecha

Facturas duplicadas, empresas ficticias y conceptos genéricos

Durante ese periodo, tanto Francis Puig como Adell Bover habrían solicitado ayudas públicas para la producción y difusión en valenciano y catalán en programas de televisión, radio y prensa escrita o digital. La Fiscalía sostiene que simularon gastos empresariales mediante facturación cruzada y duplicada, utilizando conceptos genéricos que no están justificados ni pagados a proveedores reales.

En concreto, Francis Puig, como administrador de Comunicacions dels Ports S.A., habría elaborado un sistema para inflar los gastos declarados a la administración con el objetivo de obtener más subvenciones de las que les correspondería.

Además, el Ministerio Público considera que Masmut Produccions S.L. era una empresa ficticia, creada con la única finalidad de captar fondos públicos. Según la Fiscalía, las facturas emitidas desde esta sociedad no reflejaban actividad real ni fueron destinadas a los objetivos contemplados en las convocatorias de ayudas.

Las cantidades reclamadas por Anticorrupción

110.691 € de la Generalitat Valenciana y 74.710 € de la Generalitat de Catalunya

Las ayudas supuestamente fraudulentas obtenidas por Masmut Produccions de la Generalitat Valenciana ascienden a 58.866,69 euros, distribuidos de la siguiente forma:

  • 2015: 23.234,12 €

  • 2016: 16.960,03 €

  • 2017: 12.072,70 €

  • 2018: 6.599,84 €

Por otra parte, según Anticorrupción, la Generalitat de Catalunya otorgó subvenciones por un total de 51.825,28 euros, a pesar de que esta administración indicó al juzgado que “no hay posibilidad de coincidencia ni duplicidad” con las ayudas valencianas. Sin embargo, la Fiscalía considera que también esas ayudas deben reintegrarse a las arcas públicas catalanas:

  • 2015: 9.883,35 €

  • 2016: 9.679,86 €

  • 2017: 16.629,65 €

  • 2018: 15.632,42 €

El total que reclama la Fiscalía asciende a 185.402,72 euros en subvenciones supuestamente obtenidas de forma irregular entre ambas comunidades autónomas.

El proceso judicial avanza hacia juicio

Se espera que se fije fecha para el juicio en los próximos meses

El escrito de acusación de la Fiscalía Anticorrupción es el paso previo a la apertura de juicio oral. Tanto Francis Puig como Juan Enrique Adell Bover tendrán que responder ante la justicia por estos hechos. Las defensas de ambos empresarios niegan cualquier irregularidad y aseguran que todas las facturas son reales y corresponden a trabajos ejecutados.

Mientras tanto, el caso ha cobrado relevancia pública por el vínculo familiar de Francis Puig con Ximo Puig, quien presidió la Generalitat Valenciana entre 2015 y 2023. Aunque no está implicado judicialmente, el asunto ha reavivado el debate político sobre el uso de las subvenciones públicas y el control de las ayudas al sector audiovisual.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón: “Me hago cargo del día de ayer, no dejo de pensar en ello” y anuncia una comparecencia

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Carlos Mazón-EUROPA PRESS

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha reconocido este jueves el impacto emocional y político del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, celebrado en València, donde fue increpado por varios familiares durante la ceremonia. “Me hago cargo del día de ayer, no dejo de pensar en ello; lo que ha significado el día de ayer, lo que ha significado estos días”, ha declarado Mazón en unas palabras que evidencian un tono más introspectivo y autocrítico.

El president ha anunciado además que realizará una comparecencia pública en los próximos días, aunque no ha precisado la fecha ni el motivo exacto. Todo apunta a que el encuentro podría coincidir con la previsión de la remodelación del Consell, programada para el 5 de noviembre, tras la salida del vicepresidente para la Reconstrucción, Francisco José Gan Pampols.


Tensión en el funeral de Estado

Las declaraciones de Mazón llegan tras una jornada marcada por la tensión. Durante el funeral de Estado celebrado en el Museo Príncipe Felipe, varios asistentes le increparon e insultaron, llamándole “asesino” y exigiendo responsabilidades por la gestión del 29 de octubre, el día en que se desató la catástrofe provocada por la DANA en la Comunitat Valenciana.

El president fue recibido con silbidos y gritos por parte de algunos familiares de las víctimas, que han mantenido desde entonces una postura crítica hacia la actuación del Ejecutivo autonómico durante las horas más dramáticas del temporal.


Mazón anuncia que se reunirá con familias de víctimas

Durante su intervención de esta mañana, Carlos Mazón ha asegurado que tiene previsto reunirse con los familiares de las víctimas para escuchar sus testimonios y trasladarles personalmente su compromiso.

“Tengo previsto recibir a familias de víctimas. De hecho, hoy mismo voy a recibir a una familia”, ha dicho, subrayando que su prioridad sigue siendo “acompañar a quienes más sufrieron las consecuencias del desastre”.

El president ha evitado responder a la pregunta de los periodistas sobre si contempla presentar su dimisión como jefe del Consell, limitándose a reiterar su voluntad de “seguir trabajando desde la responsabilidad y el respeto a las víctimas”.


Una comparecencia esperada

La anunciada comparecencia de Mazón se produce en un momento políticamente delicado, marcado por la creciente presión social y mediática tras conocerse detalles de su actividad el día de la tragedia.
Fuentes próximas al Ejecutivo confirman que el president podría aprovechar su intervención para reorganizar parte de su equipo de gobierno y reforzar la comunicación institucional, con el objetivo de “cerrar una etapa y abrir otra centrada en la reconstrucción y la transparencia”.

Mientras tanto, desde Presidencia se insiste en que el funeral de Estado fue “un acto de respeto y recuerdo a las víctimas”, y que el presidente entiende el dolor y las emociones expresadas por los familiares.


Un momento clave para su liderazgo

Carlos Mazón atraviesa una de las semanas más difíciles desde su llegada al Palau de la Generalitat. Su gesto contenido durante el funeral y las posteriores declaraciones apuntan a un intento de recuperar el tono institucional y reforzar la empatía con la ciudadanía valenciana.

En su entorno más cercano reconocen que el president está “profundamente afectado” por lo ocurrido y que su mensaje busca transmitir asunción de responsabilidad y cercanía, sin entrar todavía en decisiones políticas concretas.

“El día de ayer ha sido muy duro, y no dejo de pensar en ello”, insistió Mazón, visiblemente emocionado, ante los medios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo