Síguenos

Valencia

Nuevo espacio de relajación para personas con autismo inaugurado por la Fundación del Sueño Mónica Duart

Publicado

en

Fundación Sueño Sala Calma autismo APNAC
Los distintos recursos sensoriales de la Sala de la calma para la autorregulación y reducción de la ansiedad de los usuarios.

La Fundación del Sueño Mónica Duart ha inaugurado hoy la Sala de la Calma en la residencia de la Asociación de Padres de Personas con Autismo de Castellón (APNAC). Este nuevo espacio está diseñado para la relajación y el descanso de los 26 usuarios con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que viven en la Residencia o asisten al Centro de Día APNAC.

Un Espacio para la Relajación y la Calma

La Sala de la Calma es un recurso clave para atenuar los estímulos externos y ofrecer un entorno seguro que ayuda a reducir la ansiedad y prevenir conductas no deseadas en momentos de tensión o sobreestimulación. Equipado con un rocódromo, proyector, pufs, iluminación LED y una hamaca, este espacio facilita la autorregulación emocional de las personas con TEA.

Colaboraciones y Desarrollo del Proyecto

Este proyecto, impulsado por la Fundación del Sueño Mónica Duart, ha sido desarrollado durante todo el año con la colaboración de Caixabank, Dormitienda y la empresa tecnológica Cuatroochenta. La presidenta de la Fundación, Mónica Duart, resaltó la importancia de este espacio como un refugio seguro para los residentes de APNAC, destacando su papel en la mejora del bienestar y la calidad de vida.

La presidenta de APNAC, Francisca Juárez y la presidenta de la Fundación del Sueño, Mónica Duart.

Compromiso Social y Apoyo a la Comunidad Autista

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso social de la Fundación del Sueño Mónica Duart, que comenzó con el proyecto «Sueños con Valores» para mejorar la calidad del sueño y el entorno de las personas con autismo. La Fundación colabora estrechamente con APNAC, APNAV y ASPAU para ofrecer soluciones efectivas a las necesidades particulares de las personas con TEA.

La Importancia del Sueño en el Desarrollo Cognitivo

Mónica Duart destacó que «el sueño es un factor crucial en el desarrollo cognitivo de las personas con TEA, afectando directamente a su atención, memoria, lenguaje y regulación del estado de ánimo. Un sueño de mala calidad puede agravar estos aspectos, por lo que la creación de esta sala sensorial es un paso importante hacia su bienestar”.

Fundación del Sueño Mónica Duart: Misión y Valores

La Fundación del Sueño Mónica Duart, constituida en 2021, es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a concienciar sobre la importancia del descanso, investigar y tratar los trastornos del sueño y garantizar el derecho universal al descanso, especialmente de las personas más desfavorecidas.

APNAC: Apoyo a Familias y Personas con Autismo

Fundada en 1981, la Asociación de Padres de Personas con Autismo de Castellón (APNAC) tiene como objetivo proporcionar una respuesta adecuada a las necesidades de las personas con autismo y sus familias en la provincia de Castellón, promoviendo su bienestar a través de servicios de residencia, centro de día y programas de ocio y tiempo libre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las clases en Valencia vuelven a la normalidad este miércoles tras el apagón

Publicado

en

clases suspendidas Valencia apagón
Un colegio cerrado. EFE/Morell/Archivo

Centros escolares y universidades retoman su actividad este miércoles 30 de abril con normalidad


La Comunitat Valenciana recuperará este miércoles la normalidad educativa tras el apagón eléctrico que afectó a todo el territorio este lunes. Después de la recomendación de abrir los centros este martes sin actividad lectiva, Emergencias ha confirmado que el 30 de abril se reanudan todas las clases en colegios, institutos y universidades, siempre que la situación siga estable.

Así lo ha acordado el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) en su reunión de este martes por la tarde, en la que se ha recomendado la vuelta a la normalidad de todas las actividades docentes en la Comunitat.


🏫 Vuelta a las aulas en colegios e institutos

Numerosos ayuntamientos de la Comunitat Valenciana han anunciado ya la reanudación de la actividad lectiva este miércoles, entre ellos los consistorios de las principales ciudades.

✅ València

El Ayuntamiento de València ha informado en redes sociales que el miércoles 30 de abril se retoman las clases en todos los centros educativos de la ciudad, «siempre y cuando la situación siga estable».

✅ Alicante

También el Ayuntamiento de Alicante ha comunicado que la actividad escolar se restablece con normalidad en todos los centros educativos, después de que hayan quedado solucionados los problemas de suministro eléctrico y comunicaciones.


🎓 Las universidades valencianas también vuelven a la normalidad

La actividad universitaria en la Comunitat Valenciana también se reanuda este miércoles tras superar los efectos del apagón. Las principales universidades públicas han confirmado el restablecimiento de clases presenciales y actividades académicas:

  • Universitat de València (UV): la rectora ha declarado el nivel de emergencia 0 a partir de las 00:00 horas del miércoles 30 de abril, tras la evaluación del comité de emergencias y la mejora de la situación.

  • Universitat Politècnica de València (UPV): reanuda la actividad presencial en sus tres campus.

  • Universidad de Alicante (UA): recupera la normalidad académica y laboral tras quedar restablecidos el suministro eléctrico y las comunicaciones.

  • Universitat Jaume I de Castelló (UJI): anuncia que, salvo incidencias, recuperará el funcionamiento completode su actividad universitaria.

  • Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH): confirma que la actividad se retomará con total normalidad desde este miércoles.


📚 Conclusión: normalización progresiva tras el apagón

Con el 100 % del suministro eléctrico restablecido y las comunicaciones normalizadas, la Conselleria de Educación y las universidades han optado por recuperar la actividad habitual en todos los niveles educativos. La coordinación entre administraciones y la respuesta de la comunidad educativa han sido claves para una vuelta rápida a la rutina tras una jornada atípica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo