Síguenos

Otros Temas

El valenciano G.Alexander el tercer mejor mago de Europa

Publicado

en

G.Alexander tercer mejor mago Europa

El mago valenciano G. Alexander se hizo con el 3º puesto en el Campeonato Europeo de Magia. La Federación Internacional de Sociedad de Magia (FISM) ha celebrado este fin de semana en Turín esta competición que ha puesto en escena a grandes nombres de la magia europea.  

Categoría de “Manipulación” 

Es en la categoría de “Manipulación” en la que la propuesta presentada por G. Alexander ha conseguido subirle al tercer cajón del podio. Llegaba el valenciano a Turín con gran ilusión aunque consciente del gran nivel de la competición. Han sido largos meses de trabajo del valenciano, vecino de Mislata, que han visto sus frutos con este reconocimiento internacional. 

Gran trayectoria 

Miguel Guillot Aleixandre, conocido artísticamente como G. Alexander, ya decidió con 10 años que iba a dedicarse a la magia. Tenerlo claro tan pronto le ha llevado a, con apenas 30 años, ser uno de los ilusionistas más competitivos y con mayor proyección internacional. Ya se ha subido a escenarios como el Teatro Avenida de Buenos Aires, el Gran Teatro de Taipey o actuar en el Festival de Artes Escénicas organizado por el príncipe de Arabia Saudí en Yedda.  

Un gran impulso nacional supuso su 2º puesto en el programa “Pura magia” emitido por Televisión Española. Esta no ha sido su única participación en programas televisivos ya que también actuó en el prestigioso show televisivo “Le Plus Grand Cabaret du Monde” en París. 

Éxitos españoles 

La armada española de la magia se ha traído a casa otros grandes logros como el 1º puesto en “Comedia de Manolo Costa y Mindanguillo. También se hizo con el 2º puesto Kenneth en “Magia de salón” y con el 3º puesto Adrián Carratalá y Katerina y Raúl Alegría en “Magia de salón” y “Gran Ilusión” respectivamente. 

Estos resultados demuestran que la magia nacional se encuentra en un gran estado de salud y augura un gran futuro a este arte.  

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Martes 13: ¿Por qué es el día de la mala suerte?

Publicado

en

Martes 13: ¿Por qué es el día de la mala suerte?

Martes 13, ¿me va a ocurrir lo que en el resto del año no me ha ocurrido?, ¿mejor si no me caso ni me embarco?

Desde hace años el martes 13 ha sido definido como el día de la mala suerte, y si durante ese día te ocurre alguna que otra desgracia o simplemente estas ‘plof’ se le asigna a que es el día pero, ¿por qué? No hay ningún fundamento científico que explique esta mala suerte, se trata simplemente de un mito.

Martes 13: ¿Por qué es el día de la mala suerte?

13 apóstoles: En la última cena eran 12 los asistentes, contando con Jesús, y el 13 se le asigna a Judas, que lo traicionó.

El Tarot: la carta de la muerte en el Tarot es la número 13.

¿Y el martes?
Para su explicación debemos remontarnos muy atrás y la astrología. La palabra ‘martes’ proviene del planeta Marte, que antiguamente estaba enlazado con el Dios de la Guerra. Marte, al ser rojo, se relacionaba con el color de la violencia.


CONCLUSIÓN

Al final hay dos vertientes respecto a este tema: los que creen en este mal augurio y los que no.

Además, hay muchos que cuando oyen las anécdotas de todo lo malo que le pasó a alguien por ser ‘martes 13′ se fundamentan en que son los mismos supersticiosos los que buscan esa negatividad, y que seguramente les hubiese pasado lo mismo siendo otro día. Pero cada uno es libre de creer y pensar en lo que quiera.

Este sentimiento negativo por el martes 13 no solo ocurre en España, también en varios países: Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Venezuela o Colombia. Lo curioso es que Italia también tiene asignado el ’13’ como el número de la mala suerte, pero su día fatídico es el viernes (viernes 13).

Otras supersticiones muy conocidas:

– Cruzarse con un gato negro.
– Derramar la sal.
– Romper un espejo.
– Abrir el paraguas bajo techo.
– Pasar por debajo de una escalera o andamio.

Cuéntanos, ¿de qué lado eres tú?

Continuar leyendo