Síguenos

Fallas

GALERÍA| Crónica de la elección de las Cortes Honor 2024 en Fonteta

Publicado

en

gala de elección de las Cortes Honor 2024 en Fonteta
FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

La gala de elección de las Cortes de Honor 2024 en Fonteta cumplió sobradamente  las expectativas, empezando porque se consiguió recortar tiempos y pasadas las 22 horas se conocieron los nombres de las 26 elegidas.

Como novedad, que fue muy aplaudida, las 146 candidatas salieron a escena desde las gradas. El escenario de 360 grados también ayudó a darle otro giro a la gala.

El acto estuvo presidido por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, acompañada de otros concejales, entre ellos el portavoz adjunto, Juan Carlos Caballero; María José Ferrer San Segundo; Carlos Mundina; Julia Climent, José Luis Moreno, Paula Llobet y Jesús Carbonell.

En el palco de autoridades también estuvo la portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Ruth Merino. Por el grupo municipal de Compromís, asistieron la portavoz adjunta Papi Robles y el edil y anterior responsable de Cultura Festiva, Pere Fuset. Y por Vox, la concejala Mónica Gil.

Sobre el veredicto, ya se sabe, las 26 afortunadas viven una de las noches más bonitas, mientras que las 120 restantes abandonan la Fonteta entre lágrimas y decepción.

Curiosidades de las elegidas

Entre las elegidas encontramos tres dobletes: Gayano Lluch; Mercado de Colón y la Falla dels Doctors. Dos primas hermanas, es el que caso de la infantil Gabriella Giannattasio Dell’Isola Herrero y la mayor Marta Teresa Chapa, sus madres son hermanas aunque sean de distintas comisiones.

Entre las pequeñas, encontramos a Lola López Flor, hija de la Fallera Mayor de Valencia 2000, Lola Flor. Y hablando de infantiles, entre la Corte de la Fallera Mayor, María Estela Arlandis ya vivió esta experiencia como Corte Infantil.

Julia Ricart debuta en la Corte, haciendo crecer el currículum familiar después de que su prima Amelia Ricart fuera Corte Infantil en el 2020. Rocío Bonal también llega a la Corte Infantil al igual que su hermana Macarena que fue Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de 2012 y al mes de salir elegida en la Fonteta, nació ella.

Otra de las pequeñas, Carla Estornell de la Viña, tuvo a su hermana mayor componente de la corte infantil el año de Rocío Gil, y a su melliza Sofía preseleccionada el pasado año pero no salió, al igual que Marina Lacomba que su hermana Paula también se quedó sin llegar a la Corte Infantil del 2023.

Rocío Paredes Andrés también tiene en su familia a su tía, Alicia Andrés que fue Corte de Honor de Rocío Gil.

Marina Lacomba tuvo a su hermana Paula, Fallera Mayor Infantil de pandemia, durante, 20, 21 y 22, doblemente preseleccionada, y pudo pasarle la banda de FMI a Marina.

GALERÍA| Esta es la Corte de Honor Infantil 2024

GALERÍA| Esta es la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2024

La Fonteta 2024 que giró bajo el lema de Regines, planteó un espectáculo de los que se veían años atrás y en el que rindió homenaje a las diferentes reinas de la historia y al mismo tiempo a las reinas musicales más legendarias, dando importancia al papel que ha tenido la mujer en las diferentes épocas.

La despedida de las Falleras Mayores de Valencia 2023

Laura Mengó y Paula Nieto fueron, como ya es habitual en esta gala, las primeras en abrir fuego. Se despedían del mundo fallero, absolutamente emocionadas con un discurso en la línea de lo que han mostrado este año: cercanas, muy falleras y con mucha humanidad.

La conexión entre las dos se ha visto durante todo el reinado, ayer se fundieron en un abrazo tras acabar una intervención impecable, tuvieron palabras bonitas para todos aquellos que han estado a su lado, sus Cortes, miembros de Junta Central Fallera, familias y demás personas. El tiempo de su intervención también fue perfecto.

Sin duda, se despiden dos Falleras Mayores que dejan huella.

Las imágenes de la gala de elección de las Cortes Honor 2024 en Fonteta

Las Fallas participantes en el espectáculo fueron:

  • La Falla Barraca- Espadán
  • Falla Duque de Gaeta- Pobla de Farnals Falla Pedro Cabanes- Juan XXIII
  • La Falla Acacias-Picayo
  • Falla Ecuador – Alcalde Gurrea Falla Dr. Domingo Orozco – Bailén Fallas Islas Canarias- Trafalgar Falla Obispo Amigó-Cuenca
  • La Falla El Charco (Catarroja) Falla Monteolivete
  • Falla Pie de la Cruz
  • La Falla Plaza Lepanto (Benetússer)
  • Falla Marqués de Montortal-José Esteve
  • La Falla Cádiz-Denia-GV Germanías y Sueca Falla Pio XI Fontanares Falla Aras de Alpuente-Castell de Pop
  • Falla Mayor- Moraira Falla Cádiz-Denia

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo