Síguenos

Fallas

GALERÍA| Arranca el XXXIV Concurso de Playbakcs de JCF con el estreno de Consuelo Llobell en la pasarela de Canal

Publicado

en

Valencia, 24 oct. Por Artur Part – Empieza la XXXIV edición del concurso de Playbacks de Junta Central Fallera (JCF) en la que supone también el estreno de la Fallera Mayor de València 2020 y su Corte de Honor en la mítica pasarela de la Sala de Pinedo. Para esta edición, desde la delegación de festejos han realizado varios cambios, en la modalidad de grupo hay dos categorías, mientras que en individual sólo son 5 fallas las que participan. Esta edición con finales incluidas son siete las noches que las fallas se subirán a la madera de la Sala Canal.

La falla Plaza Mercado de Monteolivete abre esta nueva edición con “Crazy D». Una idea muy original contando lo que no se ve de los personajes de Disney. Una caracterización perfecta, vocalización de 10, ya que era en castellano, y una interpretación correcta para ser un grupo que se estrena en este concurso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda falla en subir al escenario en esta primera sesión de “Dimijousos» es Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar con “Dream Market». Una de las comisiones pioneras del concurso, que trasladaron al público a un supermercado americano de los años 60 con el cliente 1.000.000. Coreografía sencilla, una vocalización e interpretación perfectas con una correcta puesta en escena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tercera en pisar las tablas de Canal es otra de las míticas comisiones participantes en el concurso. Poeta Alberola-Totana presentaba “Road to Revolution». Una rompedora manera de demostrar que los miedos de las mujeres se pueden vencer si se quiere. Una vocalización e interpretación correctas con una puesta en escena rompedora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La cuarta de la noche es Ingeniero José Sirera-Pio IX con “Un viaje mágico», donde un mago trasladaba a una espectadora por tres localizaciones. Este número podía haber dado más de sí ya que la coreografía y puesta en escena fueron correctas y la vocalización bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La penúltima de la primera jornada Carteros-Litógrafo Pascual y Abad con “Cocó Chanel». Como dice el título contaron los principios de la modista francesa, empezaron muy fuerte, pero se fueron desinflando con el paso del número. Vocalización e interpretación muy potentes y puesta en escena perfecta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y como cierre de este primer día la falla Barrio de la Luz con “Imaginando la luna». Número muy correcto, con una historia entendible, con una buena vocalización e interpretación. Coreografía sencilla y puesta en escena correcta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras todas las actuaciones, era el momento de ver, por primera vez, a Consuelo Llobell y su Corte de Honor desfilar por la pasarela de Canal para recibir a todos los participantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Artur Part

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo