Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así es el traje ‘Fénix’ que ha recibido Daniela Gómez del Gremio Artesano de Sastres y Modistas

Publicado

en

La Junta de Gobierno y el Maestro Mayor del Gremio, Fran Tochena, han hecho entrega esta mañana a la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2018, Daniela Gómez, de un conjunto completo de indumentaria valenciana en un acto protocolario llevado a cabo en la sede de la institución en la Av. María Cristina de Valencia.

Tochena ha agradecido a Junta Central Fallera y Daniela Gómez el trato y entusiasmo recibido por parte de esta iniciativa que ya va por su segunda edición, al tiempo que hacía lo propio con las firmas que han colaborado cediendo el material como Cancan en pac, Flor d’Aigua, L’U i Dos indumentaria, Daniel Bada Artesano Joyero, Sedica Tejidos, Descans y Chelo Manteletas de Valenciana.

La profesora de indumentaria Dª. Rosa Sanchis de ha dirigido el proyecto realizado desde el pasado diciembre por los Estudiantes de la Escuela, y siguiendo los cánones de la vestimenta tradicional valenciana. Consiste en jubón manga larga encarado Siglo XVIII tradicional rematado con aletas pez. Guardapiés clásico y cancán de empaque y enagua.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El tejido tiene como nombre Fénix, boceto inspirado en los efectos propios del siglo XVIII, tanto en las formas como en el colorido. En las formas por el tamaño de los elementos y su composición clásica en espejo y en el colorido por el uso de tonalidades propias de la época, teniendo la singularidad de utilizar dos colores por flor en corte horizontal. Para el jubón se ha hecho uso del tejido Venus, una reproducción de un tejido antiguo, concretamente del siglo XVIII, con una combinación de colores acorde con las tonalidades utilizadas en el guardapiés.

Zapatos forrados con tejido del jubón. Aderezo modelo de lazo pendientes de almendra en plata de ley sobre dorado con piedra en tono esmeralda. Manteletas bordada de cadenetas confeccionadas con dibujo exclusivo en batista con hilo de seda y lentejuela metálica en baño de oro y combinada con puntillas de algodón y valencies. Y peinetas exclusivas chapadas en oro de primera ley con calados en laterales.

Todo confeccionado artesanalmente cuidando el encare del dibujo.

A la entrega del traje completo han asistido el resto de profesores y alumnos de la Escuela de Formación del Gremio.

Daniela Gómez, que ha acudido vestida con un vestido de la colección de la joven diseñadora valenciana Sonia Remohí, estrenará oficialmente este regalo con el que el Gremio le homenajea esta misma tarde en la Sala Arquerías del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias con motivo de la inauguración de la Exposición del Ninot 2018. Hace unas semanas era Rocío Gil la que recibía el mismo regalo por parte del Gremio, un vestido que estrenó en la Gala de la Cultura.

Fotos: Fran Adlert Fotografía

banner-alargado-amparo-png

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo