Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| Estos son los nuevos notarios de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

El Salón de la Reina del Colegio Notarial de Valencia ha acogido la Toma de Posesión de los nuevos notarios que se incorporan en la Comunitat Valenciana, procedentes de la última oposición nacional. Debido a la situación sanitaria actual, para mantener la distancia necesaria y cumplir con todas las medidas de seguridad, el acto se ha celebrado con aforo muy reducido y sin autoridades, pero no por ello igual de emotivo para los nuevos notarios y para sus familiares más directos, como ocurre edición tras edición.

El decano del Colegio Notarial, Francisco Cantos, ha agradecido a todos los nuevos notarios su comprensión este año al no poder celebrar un acto tan importante para ellos, como siempre se ha hecho, rodeados de todos sus familiares y amigos, pero “debemos ser responsables ahora más que nunca y seguir todas las recomendaciones sanitarias para conseguir acabar con esta pandemia”. Asimismo, Cantos ha felicitado a los cinco nuevos notarios por ser tan jóvenes, por su gran esfuerzo, su capacidad de trabajo y por su disciplina, pero sobre todo por haber elegido “una profesión que ilusiona, al tener todos los días la sensación de haber prestado un servicio importante a la sociedad”. “No estáis solos, somos una gran familia, y no os dé el más mínimo reparo en pedir opinión, consejo o apoyo a cualquier compañero porque no hay notarios de primera, de segunda o de tercera… incluso que no os extrañe que un notario más antiguo os llame en unos meses para pediros consejo por tener el temario más reciente, somos una gran familia”, ha añadido Cantos.

Tras la lectura del Decreto del Consell por parte del secretario de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia, José María Cid, los cinco nuevos notarios han prometido/jurado su cargo con destino en la Comunitat, acompañados por sus padrinos. Todos ellos han recibido por parte del decano del Colegio Notarial, Francisco Cantos, su título oficial y la imposición de la medalla distintiva de ingreso en el Notariado:
María de las Mercedes Delgado Alcázar – Notario de Simat de la Valldigna (Valencia);
Ignacio Martínez de la Torre – Notario de Onil (Alicante);
María Teresa Peñalva Ribera – Notario de Biar (Alicante);
Pablo Alonso Rocamora – Notario de Peñíscola (Castellón);
Lucía Eugenia Llop Cerdán – Notario de Vilafranca (Castellón)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: COLEGIO NOTARIAL DE VALENCIA

La primera de su promoción en la Comunitat Valenciana, María de las Mercedes Delgado Alcázar, ha sido la encargada de hablar en nombre de todos sus compañeros. En un discurso muy emotivo, la nueva notario de Simat de la Valldigna ha agradecido el gran apoyo y ayuda que todos han recibido para poder sacar esta oposición adelante y cumplir el sueño de ser notarios. “Sin nuestros padres, familiares y preparadores no lo hubiéramos conseguido. Por fin se acaba una dura etapa que nos pone al límite y empezamos una nueva y mejor, siendo responsables y conscientes que entramos en un cuerpo magnífico, donde sabemos que somos depositarios de una gran responsabilidad y esperamos y deseamos ejercer la función con la misma dignidad y profesionalidad de todos los compañeros que nos han precedido”, ha finalizado.

En nombre del notariado, el vicedecano del Colegio Notarial y notario delegado de Alicante, Delfín Martínez, ha dirigido unas palabras a estos cinco nuevos colegiados que llegan hoy a la meta después de un tremendo sacrificio: “En pocos días os sorprenderá comprobar, especialmente en los pueblos, que una persona desconocida, con toda la confianza, desnuda toda su vida ante vosotros y os cuenta problemas muy íntimos que no contaría a nadie más, buscando vuestra ayuda y vuestro consejo, porque, aunque no os conozca, sois el notario, una profesión cercana, con prestigio que debéis cuidar como un tesoro”. Para finalizar ha querido darles un valioso consejo, ya que en el ejercicio de esta profesión lo más importante son las relaciones personales. “Sed accesibles, cercanos, explicad la escritura con palabras sencillas y claras, preguntad y haced que os pregunten todo aquello que no entiendan antes de firmar”, porque el notario es un funcionario público que siempre debe asesorar y proporcionar la seguridad jurídica que el ciudadano merece.

Para finalizar el acto de toma de posesión, los nuevos notarios de la Comunitat han recibido por vídeo la bienvenida a la profesión del ministro de Justicia y Notario Mayor del Reino, Juan Carlos Campo, agradeciéndoles su compromiso y ofreciéndoles todo el respaldo del ministerio en estos inicios de un servicio público, cercano e indispensable para la sociedad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo