Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| Estos son los nuevos notarios de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

El Salón de la Reina del Colegio Notarial de Valencia ha acogido la Toma de Posesión de los nuevos notarios que se incorporan en la Comunitat Valenciana, procedentes de la última oposición nacional. Debido a la situación sanitaria actual, para mantener la distancia necesaria y cumplir con todas las medidas de seguridad, el acto se ha celebrado con aforo muy reducido y sin autoridades, pero no por ello igual de emotivo para los nuevos notarios y para sus familiares más directos, como ocurre edición tras edición.

El decano del Colegio Notarial, Francisco Cantos, ha agradecido a todos los nuevos notarios su comprensión este año al no poder celebrar un acto tan importante para ellos, como siempre se ha hecho, rodeados de todos sus familiares y amigos, pero “debemos ser responsables ahora más que nunca y seguir todas las recomendaciones sanitarias para conseguir acabar con esta pandemia”. Asimismo, Cantos ha felicitado a los cinco nuevos notarios por ser tan jóvenes, por su gran esfuerzo, su capacidad de trabajo y por su disciplina, pero sobre todo por haber elegido “una profesión que ilusiona, al tener todos los días la sensación de haber prestado un servicio importante a la sociedad”. “No estáis solos, somos una gran familia, y no os dé el más mínimo reparo en pedir opinión, consejo o apoyo a cualquier compañero porque no hay notarios de primera, de segunda o de tercera… incluso que no os extrañe que un notario más antiguo os llame en unos meses para pediros consejo por tener el temario más reciente, somos una gran familia”, ha añadido Cantos.

Tras la lectura del Decreto del Consell por parte del secretario de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia, José María Cid, los cinco nuevos notarios han prometido/jurado su cargo con destino en la Comunitat, acompañados por sus padrinos. Todos ellos han recibido por parte del decano del Colegio Notarial, Francisco Cantos, su título oficial y la imposición de la medalla distintiva de ingreso en el Notariado:
María de las Mercedes Delgado Alcázar – Notario de Simat de la Valldigna (Valencia);
Ignacio Martínez de la Torre – Notario de Onil (Alicante);
María Teresa Peñalva Ribera – Notario de Biar (Alicante);
Pablo Alonso Rocamora – Notario de Peñíscola (Castellón);
Lucía Eugenia Llop Cerdán – Notario de Vilafranca (Castellón)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: COLEGIO NOTARIAL DE VALENCIA

La primera de su promoción en la Comunitat Valenciana, María de las Mercedes Delgado Alcázar, ha sido la encargada de hablar en nombre de todos sus compañeros. En un discurso muy emotivo, la nueva notario de Simat de la Valldigna ha agradecido el gran apoyo y ayuda que todos han recibido para poder sacar esta oposición adelante y cumplir el sueño de ser notarios. “Sin nuestros padres, familiares y preparadores no lo hubiéramos conseguido. Por fin se acaba una dura etapa que nos pone al límite y empezamos una nueva y mejor, siendo responsables y conscientes que entramos en un cuerpo magnífico, donde sabemos que somos depositarios de una gran responsabilidad y esperamos y deseamos ejercer la función con la misma dignidad y profesionalidad de todos los compañeros que nos han precedido”, ha finalizado.

En nombre del notariado, el vicedecano del Colegio Notarial y notario delegado de Alicante, Delfín Martínez, ha dirigido unas palabras a estos cinco nuevos colegiados que llegan hoy a la meta después de un tremendo sacrificio: “En pocos días os sorprenderá comprobar, especialmente en los pueblos, que una persona desconocida, con toda la confianza, desnuda toda su vida ante vosotros y os cuenta problemas muy íntimos que no contaría a nadie más, buscando vuestra ayuda y vuestro consejo, porque, aunque no os conozca, sois el notario, una profesión cercana, con prestigio que debéis cuidar como un tesoro”. Para finalizar ha querido darles un valioso consejo, ya que en el ejercicio de esta profesión lo más importante son las relaciones personales. “Sed accesibles, cercanos, explicad la escritura con palabras sencillas y claras, preguntad y haced que os pregunten todo aquello que no entiendan antes de firmar”, porque el notario es un funcionario público que siempre debe asesorar y proporcionar la seguridad jurídica que el ciudadano merece.

Para finalizar el acto de toma de posesión, los nuevos notarios de la Comunitat han recibido por vídeo la bienvenida a la profesión del ministro de Justicia y Notario Mayor del Reino, Juan Carlos Campo, agradeciéndoles su compromiso y ofreciéndoles todo el respaldo del ministerio en estos inicios de un servicio público, cercano e indispensable para la sociedad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El novio de Ayuso ante el Supremo: “Pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. El fiscal general me había matado públicamente”

Publicado

en

El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, ha declarado este martes ante el Tribunal Supremo en el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos por la filtración del correo electrónico en el que su defensa admitía “dos delitos fiscales”.


“El fiscal general me había destrozado públicamente”

Visiblemente afectado, González Amador relató ante el tribunal el impacto que tuvo aquella publicación.

“Pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. Estaba muerto. El señor García Ortiz me había matado públicamente”,
declaró, girándose hacia el fiscal general durante su testimonio.

El empresario aseguró que, hasta la filtración, confiaba en resolver el caso “de forma discreta y con una pena asumible”, pero todo cambió “cuando el asunto saltó a la luz pública”.


De una negociación fiscal a un caso mediático

Según explicó ante el Supremo, su intención inicial era alcanzar un acuerdo con la Fiscalía para cerrar el procedimiento por fraude fiscal. Sin embargo, el correo filtrado —en el que su abogado fiscalista, Carlos Neira, reconocía la existencia de “dos delitos contra la Hacienda Pública”— acabó difundido en medios de comunicación en marzo de 2024.

“Cuando vi mi expediente tributario y el correo en la prensa, llamé a mi abogado. Me dijo: ‘La presunción de inocencia se ha roto. Estamos en otra dimensión’”, ha recordado González Amador.

A partir de ese momento, según su testimonio, “todo el Gobierno comenzó a llamarle delincuente confeso”, lo que le causó “un daño irreparable” a nivel personal y profesional.


El juicio a García Ortiz y las tensiones institucionales

El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sigue en el Supremo tras la querella presentada por González Amador por revelación de secretos. El proceso ha vuelto a poner el foco en las tensiones entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, así como en el papel de la Fiscalía General en casos con implicaciones políticas.

Durante la sesión, se recordaron también las declaraciones previas de altos cargos de la Comunidad de Madrid, como el jefe de Gabinete de Ayuso, que reconoció haber advertido de que “el fiscal general iría p’alante”.

 Un juicio histórico en la democracia española

El juicio a Álvaro García Ortiz, actual fiscal general del Estado, marca un hecho sin precedentes en la historia democrática española.
El proceso, que se celebra en el Tribunal Supremo, estará presidido por siete magistrados de la Sala de lo Penal, encargados de determinar si García Ortiz filtró un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que se reconocía una supuesta defraudación a Hacienda.

Pese a la gravedad de la acusación, el juez Ángel Hurtado ha decidido que el fiscal general mantenga su cargo mientras dure el proceso judicial, que se prevé se alargue durante dos semanas.


El origen del caso: el correo del abogado de González Amador

Todo comenzó el 2 de febrero de 2024, cuando Carlos Neira, abogado del empresario Alberto González Amador, remitió a la Fiscalía un correo electrónico con una propuesta de pacto.
En él se reconocía la posibilidad de que su cliente hubiera cometido un delito contra la Hacienda Pública.

Durante más de un mes, el contenido de ese correo permaneció reservado. Sin embargo, el 12 de marzo de 2024, varios medios de comunicación publicaron que la pareja de Ayuso podría haber defraudado dinero al fisco.
Al día siguiente, desde la Comunidad de Madrid, el portavoz Miguel Ángel Rodríguez negó esa versión y aseguró que fue la Fiscalía la que había propuesto el pacto.
Esa misma noche, según la investigación, se habría producido la presunta filtración del correo.


La posición del fiscal general

Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, García Ortiz negó “rotundamente” haber filtrado información confidencial.
El magistrado instructor, no obstante, considera que existen “indicios razonables” de que la filtración pudo salir de la Fiscalía.

El propio Alberto González Amador ha asegurado que la publicación del correo electrónico vulneró su derecho a la intimidad y afectó a su reputación:

“Todo eso me ha ido lastrando”, declaró ante el tribunal.


Un proceso sin retransmisión pública

Aunque se trata de un juicio inédito en España, el Tribunal Supremo ha decidido no retransmitir las sesiones en directo.
A lo largo del proceso declararán unos cuarenta testigos, entre ellos políticos, periodistas y miembros de la Guardia Civil.
El último en declarar será el propio Álvaro García Ortiz, quien sigue al frente de la Fiscalía General del Estado durante la vista.


Qué consecuencias puede tener el juicio

Si el Tribunal Supremo declarara culpable al fiscal general, la sentencia podría implicar:

  • Entre 4 y 6 años de cárcel,

  • 12 años de inhabilitación para ejercer un cargo público,

  • y una multa superior a los 400.000 euros.

Por el momento, el proceso continúa abierto, y se espera que el fallo se conozca antes de final de mes.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo