Síguenos

Fallas

GALERÍA| La alcaldesa de Valencia y las Falleras Mayores inauguran Expojove 2024

Publicado

en

inauguración expojove 2024
FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

La alcaldesa de València ha presidido la inauguración de Expojove, acompañada por la concejala delegada de Familia, Juventud e Infancia, Mónica Gil, y las falleras mayores de València 2025, Berta Peiró y Lucía García además de otros representantes de la corporación municipal.

Expojove 2025: Entrada Gratuita para Municipios Afectados por la DANA y Muchas Sorpresas

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha inaugurado la 41ª edición de Expojove, la Feria de la Infancia y la Juventud, que este año destaca como la “más solidaria”. La feria, celebrada en los 75.000 metros cuadrados de Feria València, estará abierta desde hoy, jueves, hasta el próximo 4 de enero de 2025, ofreciendo actividades, atracciones y propuestas para toda la familia.

Entrada Gratuita y Acceso Facilitado para Zonas Afectadas por la DANA

En un gesto solidario, Expojove ofrece entrada gratuita a las familias provenientes de municipios afectados por la DANA. Además, se han habilitado autobuses lanzadera de la EMT con conexión directa desde las tres pedanías del sur más afectadas, para garantizar que todos puedan disfrutar de esta edición.

Catalá destacó: “Esta es la edición más solidaria de Expojove. Es una oportunidad para recuperar la alegría navideña que tanto necesitamos y compartir momentos únicos con los más pequeños.”

Un Certamen que Crece en Espacio y Actividades

Con 75.000 m² dedicados a la infancia, esta edición promete ser récord en participación. Actividades como talleres, espectáculos, juegos interactivos, circuitos de aventuras y una amplia programación cultural están diseñadas para sorprender a grandes y pequeños.

Lo Más Destacado de Expojove 2025

  • Pabellón 1: Actividades organizadas por la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, que incluyen:
    • Juegos artesanales de madera.
    • Talleres para todas las edades.
    • Espectáculos como títeres, magos, y el Circo Alas.
    • Pasacalles temáticos como Alicia en el País de las Maravillas.
    • Playbacks realizados por comisiones falleras afectadas por la DANA.
  • Pabellón 2: Espacios temáticos de entidades municipales como Bomberos, EMT y Parques y Jardines.
    • Talleres de biodiversidad.
    • Origami con temática de murciélagos.
    • Actividades interactivas como la cámara 360° y la creación de huertos urbanos.
  • Pabellón 3: Feria de atracciones con diversión para todas las edades.
  • Pabellón 4: Zona militar con el Ejército, Policía Nacional y Guardia Civil. Este año, el ejército presenta:
    • Campamentos con tiendas y redes de camuflaje.
    • Exposición de vehículos y equipos caninos.
    • Una muestra fotográfica del trabajo realizado en las tareas de emergencia tras la DANA.

Un Evento con Alma Solidaria

Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones, subrayó: “Estamos muy ilusionados con la acogida del primer día. El lema de este año, ‘En Navidad, todos somos niños’, refleja el espíritu de esta feria.”

Además, agradeció a los 2.500 soldados que participaron en las tareas de reconstrucción tras la DANA por reorganizar su despliegue en Feria València y liberar espacios clave para esta edición.

Una Feria para Crear Recuerdos Inolvidables

Expojove 2025 no solo busca entretener, sino también enseñar valores como la solidaridad, la sostenibilidad y la importancia de la naturaleza. Es el lugar perfecto para que las familias disfruten de la magia de la Navidad mientras aprenden y se divierten.

Horarios y Acceso

La feria estará abierta hasta el 4 de enero de 2025. Las familias interesadas pueden consultar horarios y detalles en el sitio oficial del evento o acceder directamente gracias a las rutas gratuitas de la EMT.

 

Consigue tus entradas aquí.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo