Síguenos

Fallas

GALERÍA| La alcaldesa de Valencia y las Falleras Mayores inauguran Expojove 2024

Publicado

en

inauguración expojove 2024
FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

La alcaldesa de València ha presidido la inauguración de Expojove, acompañada por la concejala delegada de Familia, Juventud e Infancia, Mónica Gil, y las falleras mayores de València 2025, Berta Peiró y Lucía García además de otros representantes de la corporación municipal.

Expojove 2025: Entrada Gratuita para Municipios Afectados por la DANA y Muchas Sorpresas

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha inaugurado la 41ª edición de Expojove, la Feria de la Infancia y la Juventud, que este año destaca como la “más solidaria”. La feria, celebrada en los 75.000 metros cuadrados de Feria València, estará abierta desde hoy, jueves, hasta el próximo 4 de enero de 2025, ofreciendo actividades, atracciones y propuestas para toda la familia.

Entrada Gratuita y Acceso Facilitado para Zonas Afectadas por la DANA

En un gesto solidario, Expojove ofrece entrada gratuita a las familias provenientes de municipios afectados por la DANA. Además, se han habilitado autobuses lanzadera de la EMT con conexión directa desde las tres pedanías del sur más afectadas, para garantizar que todos puedan disfrutar de esta edición.

Catalá destacó: “Esta es la edición más solidaria de Expojove. Es una oportunidad para recuperar la alegría navideña que tanto necesitamos y compartir momentos únicos con los más pequeños.”

Un Certamen que Crece en Espacio y Actividades

Con 75.000 m² dedicados a la infancia, esta edición promete ser récord en participación. Actividades como talleres, espectáculos, juegos interactivos, circuitos de aventuras y una amplia programación cultural están diseñadas para sorprender a grandes y pequeños.

Lo Más Destacado de Expojove 2025

  • Pabellón 1: Actividades organizadas por la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, que incluyen:
    • Juegos artesanales de madera.
    • Talleres para todas las edades.
    • Espectáculos como títeres, magos, y el Circo Alas.
    • Pasacalles temáticos como Alicia en el País de las Maravillas.
    • Playbacks realizados por comisiones falleras afectadas por la DANA.
  • Pabellón 2: Espacios temáticos de entidades municipales como Bomberos, EMT y Parques y Jardines.
    • Talleres de biodiversidad.
    • Origami con temática de murciélagos.
    • Actividades interactivas como la cámara 360° y la creación de huertos urbanos.
  • Pabellón 3: Feria de atracciones con diversión para todas las edades.
  • Pabellón 4: Zona militar con el Ejército, Policía Nacional y Guardia Civil. Este año, el ejército presenta:
    • Campamentos con tiendas y redes de camuflaje.
    • Exposición de vehículos y equipos caninos.
    • Una muestra fotográfica del trabajo realizado en las tareas de emergencia tras la DANA.

Un Evento con Alma Solidaria

Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones, subrayó: “Estamos muy ilusionados con la acogida del primer día. El lema de este año, ‘En Navidad, todos somos niños’, refleja el espíritu de esta feria.”

Además, agradeció a los 2.500 soldados que participaron en las tareas de reconstrucción tras la DANA por reorganizar su despliegue en Feria València y liberar espacios clave para esta edición.

Una Feria para Crear Recuerdos Inolvidables

Expojove 2025 no solo busca entretener, sino también enseñar valores como la solidaridad, la sostenibilidad y la importancia de la naturaleza. Es el lugar perfecto para que las familias disfruten de la magia de la Navidad mientras aprenden y se divierten.

Horarios y Acceso

La feria estará abierta hasta el 4 de enero de 2025. Las familias interesadas pueden consultar horarios y detalles en el sitio oficial del evento o acceder directamente gracias a las rutas gratuitas de la EMT.

 

Consigue tus entradas aquí.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo