Síguenos

Fallas

GALERÍA | Los trajes del año soñado de Laura Córcoles

Publicado

en

Poco imaginaba Laura Córcoles hace menos de un año, que este mes de marzo viviría «las fallas de su vida». Con dos hijos a su cargo, y con el apoyo incondicional de su madre y hermana, familia y amigas.

Se convertía casi ‘por sorpresa’ en Fallera Mayor 2023 de la comisión l’Avinguda de Torrent. Un cargo con el que sorprendía a todos cuanto la estiman cuando recibió la llamada de la presidenta para proponerla como máxima representante de la comisión. Un año especial que ha compartido junto a su sobrina, Lucía Ramírez Córcoles, y su presidente infantil: Javi Fenoll.

Fallera desde hace más de veinte años, pese a que en su infancia tenía horror a los petardos. Superada esa fobia en su juventud, Laura ha disfrutado siempre de todos los actos, incluso de la mascletà manual que organizan.

Apasionada de la fiesta y de la indumentaria valenciana, Laura ha elegido con mimo y detalle cada uno de los trajes que ha lucido durante su reinado fallero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: José Espolin

Su traje ‘oficial’ es una seda en color océano, de nombre ‘Victoria’, tejida por Compañía Valenciana de la Seda y combinado con manteletas de Hijas de Carmen Esteve y puntilla de Santos Textil. ‘A l’Antiga’ ha sido la firma encargada de dar forma.

Roda firma sus peinetas y aderezo, formado por pendientes en forma de Virgen, con joia modelo Torrentí, pinchos cuadrados, manilla, collar de dos vueltas nácar con traveser y creu, todo en cuero descubierto, centros rodocrositas y vestido todo con perla cultiva.

Otra de las joyas de su ‘ajuar fallero’ confeccionado por SC Indumentaria lo componía el vestido San Felipe en color crudo, de Farinós. Las manteletas de «Art i diseny», la puntilla de «Alenson» y cinta de moaré. El aderezo, un modelo de Carmelo García, en forma de lámparas oro y cristal Swarovski granate.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El brocatel que combina cardenal y metal oro de «Artextil» es otro de los trajes que ha estrenado para este 2023. Las manteletas, un diseño de «Art i diseny», con puntilla de «Alenson» y cinta de moaré. Un conjunto que complementa con un aderezo de girandolas de Peris Roca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Uno de los tejidos que confiesa tener más cariño es el justillo de seda con el modelo ‘Francia’ creado por Artextil, rematado con puntillas de Alenson y manteletas Hijas de Carmen Esteve en cadeneta e hijo de oro envejecido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Completa su vestidor fallero como máxima representante de su querida comisión torrentina un vestido negro confeccionado por ‘A l’Antiga’ con la tela de «Mar de seda» de Campoamor. Conjuntado con manteletas de María Teresa Albuixech, puntillas de Santos textil y rematado con aderezo de barquillos de plata de Peris Roca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La corona a su reinado se lo llevaba cuando su monumento, situado en la arteria principal de la ciudad de Torrent, ganaba el ‘oro’ histórico gracias a la falla plantada por el artista Pau Soler. Una mención que venía a redondear un reinado soñado para Laura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo