Síguenos

Valencia

GALERÍA | Los valencianos despiden a Santiago Grisolía

Publicado

en

grisolia

OFFICIAL PRESS/ EFE. Las banderas de los edificios municipales el Ayuntamiento de València ondean a media asta en señal de duelo por la muerte del científico valenciano y presidente del Consell Valencià de Cultura, Santiago Grisolía, hijo predilecto de la ciudad desde 1976.

Las banderas municipales se mantendrán a media asta durante todo el fin de semana en cumplimiento del decreto de la Generalitat, que ha declarado luto oficial en toda la Comunitat Valenciana desde el viernes, 5 de agosto, hasta el domingo, 7 de agosto.

Así, las banderas de la fachada de la Casa Consistorial ondean desde esta mañana a media asta y se han colocado crespones negros en las insignias ubicadas en las dependencias municipales.

Por su parte, el concejal de Innovación y alcalde en funciones, Carlos Galiana, ha visitado esta mañana la capilla ardiente de Santiago Grisolía, instalada en el Salón Dorado del Palau de la Generalitat. Galiana ha trasladado el pésame del Ayuntamiento de València a los familiares del científico y ha destacado que “el pueblo de València está inmensamente orgulloso de uno de sus científicos más célebres y siempre recordará y honrará su legado”.

Para Galiana, “la ciencia, la investigación y la innovación valenciana tienen una deuda” con Grisolía y ha añadido que espera y desea que “en el futuro podamos continuar con las enseñanzas y que el recuerdo del trabajo nos impulse a continuar apostando por lo único que puede salvar el mundo: la investigación, el desarrollo y la innovación”.

El concejal de Deportes, Javier Mateo, y la concejala de Acción Cultural, Maite Ibáñez, también han asistido a la capilla ardiente.

La Generalitat crea el premio Santiago Grisolía para científicos valencianos

La Generalitat y la Fundación Premios Rei Jaume I crearán el premio Santiago Grisolía, que se entregará el 10 de noviembre, día de la Ciencia, y que tendrá dos modalidades, una para científicos valencianos «consagrados» y otra para la trayectoria de jóvenes valencianos investigadores.

Así lo ha afirmado el president de la Generalitat, Ximo Puig, a las puertas del Palau de la Generalitat, donde se ha abierto la capilla ardiente del científico valenciano Santiago Grisolía, fallecido este jueves a los 99 años, y a la que han asistido las principales autoridades y representantes de la sociedad civil valenciana.

Puig ha destacado que el galardón servirá para «cimentar el legado extraordinario» de este «humanista» y que la distinción se otorgará en base a un jurado en el que participarán las universidades públicas de la Comunitat y la Fundación Premios Rei Jaume I, «instrumentos que tanto ha querido Grisolía» y que ahora «evidenciarán esa huella permanente que ha significado» el científico valenciano.

Por su parte, el presidente del PPCV, Carlos Mazón, había propuesto minutos antes que los premios dedicados a la investigación básica dentro de los galardones Jaume I tuvieran el nombre de premios de investigación Santiago Grisolía.

Mazón ha manifestado que es necesario que en los colegios e institutos existan unidades didácticas específicas sobre su vida, ya que son «obligaciones morales» para «mantener el legado» del científico.

Figura de «consenso»

Científicos, empresarios, políticos y representantes de la cultura valenciana se han congregado este viernes en el Palau de la Generalitat para despedir al científico Santiago Grisolía, una figura «de consenso» que fue «el primero en unir ciencia y cultura» y que ha sido capaz de juntar a la sociedad valenciana en su capilla ardiente.

La habilidad del científico para «aplicar a la empresa los avances científicos» alcanzados ha sido destacada por Vicente Boluda, presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, de la que Grisolía era secretario permanente, mientras que el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha resaltado su capacidad para «avanzar en 1990 debates presentes en la actualidad».

Premio Príncipe de Asturias en Investigación Científica y Técnica en 1990, Grisolía (València, 1923) falleció este jueves por complicaciones derivadas de la covid-19 y, desde ese momento, las principales autoridades de la Comunitat y las sociedades científicas españolas han agradecido la labor del científico, al que este viernes también han dado su último adiós el expresident de la Generalitat Joan Lerma, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, José Vicente Morata, el Consell, y el presidente del PPCV, Carlos Mazón, además de familiares y amigos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo