Síguenos

Televisión

GALERÍA| Vicente Vallés, Premio de Periodismo ‘Francisco Cerecedo’ por su «rigor e independencia»

Publicado

en

Sus Majestades los Reyes han presidido el acto de entrega de la XXXVII edición del Premio de Periodismo “Francisco Cerecedo” que concede la Asociación de Periodistas Europeos, que en esta ocasión ha recaído en Vicente Vallés, director y presentador de Noticias 2 de Antena 3.

E​sta edición del Premio de Periodismo “Francisco Cerecedo” tuvo lugar en el auditorio del Museo Nacional del Prado, y se inició con una actuación musical a cargo de la Orquesta de la ONG “Acción Social por la Música” con la interpretación de piezas de Marc-Antoine Charpentier, Georges Bizet, Norman Leyden, Canción tradicional americana y el Himno de la Alegría, de Beethoven, seguidamente intervinieron el presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado y Toisón de Oro, Javier Solana; el presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, Diego Carcedo, y el presidente del jurado, alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios, Abel Caballero. A continuación, el secretario general de la APE, Miguel Ángel Aguilar, procedió a la lectura del acta, y Don Felipe y Doña Letizia hicieron entrega del galardón a Vicente Vallés, director y presentador de Noticias 2 de Antena 3, que el jurado acordó otorgarle “en reconocimiento al rigor, independencia y profundidad con que lleva ejerciendo su trabajo en el medio televisivo durante las últimas décadas. Los informativos de Vallés se han convertido en un espacio de reflexión y de serenidad particularmente necesarios en tiempos de confusión y de convulsión. Vallés es todo lo incómodo que pueda resultar un periodista no alineado, neutral y de espíritu crítico”.

Tras las palabras de agradecimiento del premiado, Su Majestad el Rey en su intervención señaló sobre el peridismo que es esta la «…profesión, “el mejor oficio del mundo”, en palabras de Gabriel García Márquez, que implica un gran privilegio pero que conlleva necesariamente y al mismo tiempo una indudable responsabilidad…», también Don Felipe apuntó sobre la trayectoria de Vicente Valles su renuncia «…al estruendo perturbador. Sobre todo, en un contexto de “sobreabundancia informativa” que requiere un preciso contraste de las fuentes que ayude a que los ciudadanos perciban las noticias de forma selectiva y crítica…».

Finalmente, el Rey destacó de Vicente Vallés que «…cumple cada día con la misión de informarnos de lo que ocurre de manera rigurosa, sin voluntad de generar alarma, interrogando a la realidad sin sacrificarla por dar espectáculo, buscando la necesaria conexión con la audiencia. En suma, su labor periodística se rige por criterios de rigor, ecuanimidad y empatía…».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El acto concluyó con un breve encuentro con los asistentes.

Acompañaron a Sus Majestades los Reyes la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo; el jefe de la Oposición, Pablo Casado; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir; la esposa del premiado, Ángeles Blanco; el presidente del BBVA, Carlos Torres; la vicepresidenta primera de la APE y subdirectora de “El País”, Montserrat Domínguez; y los miembros del jurado asistentes a la entrega del premio.

El jurado ha estado presidido por Abel Caballero, Alcalde de Vigo y presidente de la FEMP, e integrado por Rubén Amón, colaborador de Onda Cero ; Diego Carcedo, Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; Montserrat Domínguez, Subdirectora de El País; Iñaki Ellakuría, de El Mundo; Pepa Fernández, de “Pe a Pa” en Las Mañanas de RNE; Xabier Fortes, periodistas de RTVE; Marta García Aller, columnista de El Confidencial; Javier García Vila, Director de Europa Press; Daniel Gavela, Director General de Prisa Radio; Sarah Morris, corresponsal en España de France 24 y colaboradora de The Times; Álvaro Nieto, Director adjunto de Voz populi; Ana Ortas, Directora de Comunicación corporativa del BBVA; Encarna Samitier, Directora de 20 Minutos; y Miguel Ángel Aguilar, Secretario General de la APE, que actuó como secretario sin voto.

El premio de Periodismo “Francisco Cerecedo” lo convoca anualmente la Asociación de Periodistas Europeos bajo el patrocinio del BBVA. Está dotado con veinticuatro mil euros (24.000 €) y una medalla diseñada por el escultor Julio López Hernández.

Vicente Vallés se une a una nómina de premiados integrada por Javier Cercas, Rubén Amón, Florencio Domínguez, Claudio Magris, Félix de Azúa, José Antonio Zarzalejos, Xavier Vidal-Folch, Michael Ignatieff, Miguel Mora, Pepa Bueno, Enric González, Bárbara Probst Solomon, Soledad Gallego-Díaz, Sylvain Cypel, Juan José Millás, Antonio Tabucchi, Iñaki Gabilondo, Soledad Alameda, Walter Haubrich, Arcadi Espada, Adam Michnik, Jon Juaristi, Fernando Savater, Carmen Rico-Godoy, Francisco Umbral, Manuel Vicent, “El Roto”, Eduardo Haro Tecglen, “Chumy-Chúmez”, Maruja Torres, Raúl del Pozo, Juan Cueto, Nativel Preciado, José Antonio Novais, Javier Pradera y Rafael Sánchez Ferlosio.

La Asociación de Periodistas Europeos

La Asociación de Periodistas Europeos (APE) fue constituida en Bruselas en 1963 con el propósito de reunir a todos los periodistas convencidos de la necesidad de una integración europea sobre bases democráticas y decididos a defender la libertad de información como condición indispensable para el logro de ese objetivo.

Bajo esos mismos principios, y tras la conformidad del XVII Congreso Internacional de la APE celebrado en Roma, el 2 de octubre de 1981 se firmó el Acta de Constitución y los Estatutos de la Sección Española de la APE. El 8 de mayo de 1982, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos tuvo a bien aceptar para Su Alteza Real el Príncipe de Asturias la Presidencia de Honor de la Sección Española de la Asociación de Periodistas Europeos.

La Sección Española de la APE se considera permanentemente abierta a todos aquellos profesionales de los medios de comunicación que se sienten comprometidos con la defensa de las libertades y valores democráticos y el proceso de integración europea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo