Síguenos

Deportes

Gattuso: «Voy a Singapur porque Lim me lo ha pedido, pero no me gusta»

Publicado

en

gatusso peter lim
Foto: VCF

València, 17 sep (OFFICIAL PRESS-EFE). El entrenador del Valencia, Gennaro Gattuso, afirmó que su viaje a Singapur se produce porque el máximo accionista Peter Lim se lo ha pedido, aunque reconoció que no le gusta porque tiene dos días de viaje.

“Voy a escuchar, a ver qué opina de mí en estos meses que llevo aquí. Voy a escuchar que dice el dueño, no me gusta, pero me toca ir. El dueño quiere hablar conmigo, es quien ha pedido la reunión y con gran respeto y humildad voy”, dijo en rueda de prensa tras el Valencia-Celta.

Además, Gattuso agregó que, por ejemplo, sobre el tema de las renovaciones, el club ya sabe lo que opina. “Miro jugadores, decido qué tipología me gusta… Pero no es mi dinero. Me gusta trabajar con Samuel Lino, pero me gustaría trabajar con jugadores que son propiedad del Valencia”, expresó.

Diakhaby ha secado a Aspas. Tiene mucho mérito. ¿Cómo lo valora?

No solo el central. Todo el equipo. Hemos jugado a presionar, pero siempre nos buscan en largo y tenemos que correr mucho. Ha sido un partido muy complicado. El Celta ha presionado muy bien los primeros 25 minutos y nosotros hemos fallado muchos pases. Todas las líneas han trabajado muy bien y solo un balón parado en el que ha hecho una gran parada Giorgi, y no recuerdo más ocasiones del Celta. Felicito al equipo y espero que hagamos puntos también fuera de Mestalla.

El equipo ha ganado con victoria contundente pero el árbitro ha sido protagonista. ¿Qué opina?

No hablo del árbitro. Si él ha pensado que no era penalti, si ha pensado que ha hecho 25 faltas, respeto su manera de arbitrar. No me gusta hablar del árbitro.

¿Qué le ha parecido el debut de Cavani? La entrega y la humildad responde a lo que ha sido siempre.

Cuando un jugador de 35 años piensa que el fútbol es una prioridad para él, entrenarse es una prioridad para él. Cuando un entrenador tiene un jugador con esta mentalidad solo puede estar tranquilo y contento. Edi tiene todo esto. Tiene que mejorar su condición física, que es normal. Estoy muy contento por como ha trabajado estas dos semanas. Tiene una gran mentalidad y es muy importante para nosotros.

¿Qué importancia le da a Mestalla, ganando 3 de 4 partidos?

Le doy mucha importancia. Es un factor para nosotros. En momentos de dificultad está con nosotros, aprieta siempre y esto es importante. Fuera solo hemos jugado dos partidos, pero ahora tenemos que mejorar fuera. Ahora estamos ganando en casa, pero tenemos que mejorar fuera.

Cuando viene un jugador cedido se puede dudar si el jugador está comprometido. ¿Pero las primeras seis jornadas de Lino son para no dudar, no?

Yo busco jugadores que tienen una tipología que me pueden funcionar, pero no es mi dinero. Me gusta trabajar con Lino, pero me gustaría trabajar con jugadores que son propiedad del Valencia CF. Ahora no pienso si tenemos que cambiar a final de temporada varios jugadores. Ahora disfrutamos de ellos.

Usted se marcha a Singapur. ¿Qué le va a decir a Peter Lim?

Voy a escuchar. Voy a hablar de lo que he visto en estos dos meses, con lo que está bien y mal. Y después voy a escuchar lo que dice mi dueño. Tengo dos días de viaje. No me gusta pero tengo que ir.

¿El viaje es petición de Lim?

El dueño quiere hablar conmigo y tengo que ir con respeto y humildad.

¿Le va a plantear a Lim la necesidad de cerrar renovaciones?

Es fácil. El club lo sabe. Estamos hablando desde hace dos meses de este problema. El Club sabe que hay jugadores que terminan contrato.

Ha hablado de los primeros 25 minutos del Celta. Ha habido un momento que nos hemos acordado del partido ante el Rayo. ¿Puede explicar como el equipo ha podido sobreponerse a esa presión?

Hemos cambiado. Después de fallar varios pases hemos cambiado la construcción. Ayer preparamos que el Celta venía con una presión ultra ofensiva. Después de fallar pases simples, la solución. En el primer gol ha sido con un balón largo. Si tenemos un 3 contra 3, el Celta jugaba siempre 4 contra 3. Cuando trabajamos, el plan lo tenemos. No siempre tenemos que hacer el récord de pases de la historia del fútbol español.

¿El cambio de Cömert es porque tiene un problema? ¿Qué es lo que menos le ha gustado de su equipo?

En el primer tiempo no me ha gustado la construcción. No lo hemos hecho muy bien. Por lo demás el equipo me ha gustado. Hemos ganado mucho segundo y tercer balón. Se sabía que era un partido complicado. Ha tenido muchas ocasiones para marcar y no era fácil. Era complicado para nosotros. Me ha gustado la mentalidad para estar en el campo y no separarse. Cömert descansa y ya está.

¿Qué opinión le merece que los fichajes estén tan integrados?

Cuando tienes un buen vestuario, una buena actitud de trabajo, es fácil. Todos los jugadores que han venido aquí me han hablado del vestuario y de que se trabaja muy bien. Respetan las reglas porque si no pagan mucho dinero. Es un vestuario increíble. Hemos perdido una gran persona como Jaume, que da mucho al equipo, pero tenemos muchos chavales que llevan mucho tiempo aquí. Creo que ese es nuestro secreto.

¿Por qué has decidido poner a Cavani de titular? ¿Cómo le ha visto?

Lo he visto bien. Ha trabajado tres días con nosotros, muy bien. Para tener una buena condición tiene que jugar. He hablado con él. No le gustaba mucho la idea, pero le he convencido y ha jugado los primeros minutos. Tengo que agradecer a Marcos y Hugo Duro. No se están entrenando con regularidad por molestias. Pero solo les puedo dar las gracias porque dan lo que haga falta para entrenar.

Con el partido de hoy, han marcado nueve jugadores en los diez goles. ¿Está contento con eso, no?

Si el dato dice esto, espero continuar así. Mis equipos siempre marcan goles con jugadores diferentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlos Alcaraz conquista el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo tras derrotar a Sinner

Publicado

en

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz-US OPEN

El tenis mundial tiene un nuevo dueño —o mejor dicho, recupera al que ya brilló en el mismo escenario en 2022—. Carlos Alcaraz volvió a saborear la gloria en Nueva York tras firmar una actuación memorable en la final del US Open 2025, donde derrotó a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. Con esta victoria, el murciano levanta su sexto título de Grand Slam y reconquista el número uno del ranking ATP, 104 semanas después de haberlo ostentado por última vez.


El regreso al trono mundial

El triunfo en Flushing Meadows no solo le devolvió a Alcaraz el trofeo del US Open, sino también la cima del tenis mundial. Tras más de un año y dos meses de dominio de Sinner en pista dura, el español recupera el liderato del ranking y lo hace con un nivel de juego que recordó a su versión más arrolladora.

Alcaraz, que en 2022 se convirtió en el campeón más joven de este torneo en la Era Open, suma ahora su segundo US Open y se consolida como el gran heredero del “Big Three”. Con solo 22 años, ya se coloca en el selecto grupo de tenistas capaces de ganar al menos dos grandes en cada superficie (dura, tierra batida y hierba), junto a figuras como Djokovic, Nadal y Mats Wilander.


Superioridad ante Sinner: un duelo que marca época

La final entre Alcaraz y Sinner era mucho más que un partido: era un nuevo capítulo de una rivalidad que ya se ha convertido en histórica. Con este resultado, el balance directo se amplía a 10-5 a favor del español.

El encuentro comenzó con un Alcaraz agresivo desde el primer golpe, apoyado en su derecha y en una variación de golpes que descolocó por completo al italiano. La rotura temprana en el primer set marcó el ritmo, y aunque Sinner reaccionó en el segundo, imponiendo su velocidad y precisión habitual, no fue suficiente para frenar el empuje del murciano.

En el tercer parcial, Alcaraz recuperó el control absoluto, dominando con sus cambios de ritmo y obligando a su rival a cometer hasta 28 errores no forzados. En el cuarto set, un nuevo break en el quinto juego le permitió cerrar el partido con autoridad, demostrando que su físico, su agresividad y su capacidad mental están al nivel de los más grandes de la historia.


El sexto Grand Slam y la persecución de la historia

Con esta conquista, Carlos Alcaraz suma ya seis títulos de Grand Slam en siete finales disputadas:

  • 2 US Open (2022, 2025)

  • 2 Roland Garros

  • 1 Wimbledon

  • 1 Open de Australia

Estos números lo convierten en el segundo jugador más joven en alcanzar seis grandes títulos, solo superado por Björn Borg, que lo logró unos días antes en edad que el murciano.

El propio Alcaraz no esconde su ambición: quiere entrar en el debate eterno de “ser el mejor de la historia”. Y, a juzgar por su progresión, su determinación y sus registros, el sueño parece cada vez más cercano.


Una final con ambiente histórico

La final del US Open 2025 también estuvo marcada por un ambiente singular. El retraso en el inicio del partido debido a la presencia de Donald Trump en la Arthur Ashe Stadium no desvió la concentración del murciano, que saltó a la pista con una hoja de ruta clara: atacar desde el inicio y desgastar a su rival.

La presencia de Ivan Lendl entregándole el trofeo añadió un aire de solemnidad al momento. Alcaraz, visiblemente emocionado, alzó su segundo título en Nueva York ante un público que ya lo siente como uno de los reyes indiscutibles del torneo.


Al ritmo de Carlitos: una nueva era en el tenis

El triunfo de Alcaraz no es solo un éxito personal: simboliza el inicio de una nueva era en el tenis mundial. Con Djokovic en la recta final de su carrera y Nadal alejado de las pistas, el murciano y Sinner representan la nueva rivalidad que marcará la próxima década.

Pero hoy, en Nueva York, quedó claro que Carlitos sigue estando un paso por delante. Con físico, talento y mentalidad ganadora, el murciano ha vuelto para quedarse en lo más alto.


El US Open 2025 será recordado como el torneo en el que Carlos Alcaraz recuperó el número uno del mundo y se confirmó como el heredero natural del trono del tenis. Con seis Grand Slams a sus 22 años, una rivalidad de época con Jannik Sinner y el respaldo de la historia, el murciano mira ya al futuro con un objetivo claro: seguir sumando títulos y acercarse al Olimpo reservado para los más grandes.

 

 

Continuar leyendo