Síguenos

Valencia

La Generalitat suspende la quema de residuos agrícolas hasta el 15 de octubre

Publicado

en

Generalitat suspende quema residuos agrícolas
Imagen: GVA

Alicante, 15 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Generalitat Valenciana ha anunciado que suspende ininterrumpida de la autorización de quema de residuos agrícolas hasta el próximo 15 de octubre, debido al riesgo de incendios forestales como el que hoy asola parte del término de Tárbena (Alicante).

Así lo ha adelantado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras la Mesa de Participación de Educación de 0 a 3 años, en Alicante y antes de dirigirse al puesto de mando avanzado (PMA) contra el fuego de Tárbena, donde el jefe del Consell ha explicado que este martes, 16 de abril, el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV) publicará la resolución de la Dirección General de Prevención de Incendios modificando los periodos de quemas agrícolas.

Mazón ha afirmado que no se podrán realizar este tipo de quemas hasta el 15 de octubre y ha añadido que no se ha tomado antes esta decisión porque «no se daban las condiciones objetivas». Esto es así, ha proseguido, porque hasta el pasado jueves se estaba en nivel de emergencia 1.

Según el presidente valenciano, la resolución se justifica en el notable déficit de precipitaciones, las temperaturas inusualmente altas, los fuertes y reiterados vientos terrales , el elevado estrés hídrico que soporta una vegetación seca y la baja humedad.

Mazón ha agregado que los partes meteorológicos no prevén en estos momentos una mejora pluvial que sea significativa que pueda variar las condiciones antes expuestas.

 

Cómo evitar los incendios forestales

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Fabra y Álex Debón, absueltos por el jurado en el caso Aerocas

Publicado

en

Carlos Fabra caso Aerocas

El jurado popular ha declarado no culpables al expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, y al expiloto de motociclismo Álex Debón en el conocido caso Aerocas, relacionado con supuestos delitos de cohecho vinculados al aeropuerto de Castellón. El veredicto fue emitido por mayoría (7 votos a 2), lo que ha llevado a la emisión de una sentencia absolutoria inmediata por parte del tribunal.

Sentencia absolutoria para Carlos Fabra y Álex Debón en el caso Aerocas

El juicio, que ha acaparado la atención mediática por el impacto del caso Aerocas en la gestión de fondos públicos, concluye con la absolución de ambos acusados. El magistrado presidente dictó la sentencia in voce, dejando sin efecto la petición del fiscal de tres años y tres meses de prisión y una multa de 6.480 euros para cada acusado, además de la inhabilitación especial solicitada para Fabra.

Reacciones tras el veredicto

A la salida de la Ciudad de la Justicia de Castelló, Carlos Fabra expresó su «inmensa felicidad», agradeciendo al jurado, al juez y a su equipo legal por su esfuerzo durante el proceso. «Se ha hecho justicia», declaró, subrayando que la sentencia «ha dejado todo muy claro: absuelto».

Por su parte, Álex Debón, visiblemente emocionado, aseguró haber confiado siempre en la Justicia. El expiloto agradeció el apoyo recibido del mundo del deporte, especialmente en las últimas semanas. “No teníamos ninguna culpabilidad y se ha demostrado”, afirmó.

¿Qué es el caso Aerocas?

El caso se centraba en los contratos de patrocinio deportivo firmados entre Aerocas —empresa pública gestora del aeropuerto de Castellón, presidida por Fabra en ese momento— y una sociedad vinculada a Álex Debón. La Fiscalía alegaba que estos contratos, por los que Debón habría recibido más de 3,6 millones de euros entre 2009 y 2014, ocultaban un presunto pago de 360.000 euros a Carlos Fabra como contrapartida.

Sin embargo, tras el juicio y la deliberación del jurado, no se ha encontrado evidencia suficiente para demostrar la existencia de un delito de cohecho, lo que ha derivado en la exoneración de ambos acusados.


Continuar leyendo