Síguenos

Valencia

La Generalitat suspende la quema de residuos agrícolas hasta el 15 de octubre

Publicado

en

Generalitat suspende quema residuos agrícolas
Imagen: GVA

Alicante, 15 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Generalitat Valenciana ha anunciado que suspende ininterrumpida de la autorización de quema de residuos agrícolas hasta el próximo 15 de octubre, debido al riesgo de incendios forestales como el que hoy asola parte del término de Tárbena (Alicante).

Así lo ha adelantado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras la Mesa de Participación de Educación de 0 a 3 años, en Alicante y antes de dirigirse al puesto de mando avanzado (PMA) contra el fuego de Tárbena, donde el jefe del Consell ha explicado que este martes, 16 de abril, el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV) publicará la resolución de la Dirección General de Prevención de Incendios modificando los periodos de quemas agrícolas.

Mazón ha afirmado que no se podrán realizar este tipo de quemas hasta el 15 de octubre y ha añadido que no se ha tomado antes esta decisión porque «no se daban las condiciones objetivas». Esto es así, ha proseguido, porque hasta el pasado jueves se estaba en nivel de emergencia 1.

Según el presidente valenciano, la resolución se justifica en el notable déficit de precipitaciones, las temperaturas inusualmente altas, los fuertes y reiterados vientos terrales , el elevado estrés hídrico que soporta una vegetación seca y la baja humedad.

Mazón ha agregado que los partes meteorológicos no prevén en estos momentos una mejora pluvial que sea significativa que pueda variar las condiciones antes expuestas.

 

Cómo evitar los incendios forestales

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo