Síguenos

Cultura

Gira Hombres G: todos los conciertos tras 40 años

Publicado

en

Gira Hombres G

Silvia García Herráez

Madrid, 23 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Habrá Gira de Hombres G. Considerada la banda más exitosa de los años 80 en España, Hombres G celebra sus cuatro décadas sobre los escenarios «dando felicidad y amor al público» con una gran gira llamada «40 años… Seguimos empezando».

Hombres G en Valencia

Recalará en València en mayo de 2023 y en Alicante en septiembre, y sin pensamiento alguno de retirarse: «Todavía hay Hombres G para rato», declaran.

«La ilusión la tenemos intacta, cada día estamos más locos y preparando más proyectos. La única cosa que puede frenarnos es que alguno de nosotros se ponga malo y nos veamos forzados a dejarlo, pero por lo demás no tenemos pensamiento de retirarnos, tenemos mucho que dar todavía», señala el vocalista David Summers a EFE.

Junto a él, Rafa Gutiérrez, Dani Mezquita y Javier Molina forman este cuarteto que ha llegado a convertirse en una de las bandas españolas de pop más importante de todos los tiempos desde el lanzamiento de «Hombres G» (1985), con más de 20 millones de copias vendidas y grandes giras a este y al otro lado del Atlántico. De hecho, en México y EE.UU. siguen actuando ante miles de personas.

«Creo que ahora estamos en nuestro mejor momento. Estamos cumpliendo nuestro verdadero sueño, porque estamos tocando en sitios que jamás pensábamos que llegaríamos a tocar y, sobre todo, haciendo ‘sould out’ en tan poco tiempo, como por ejemplo nos ha pasado en el Arena de México, que hemos tenido que sacar otra fecha más porque la primera se vendió en menos de 24 horas… ¡y son 30.000 localidades!”, destaca Gutiérrez.

La carrera de Hombres G

A lo largo de su carrera, Hombres G han vendido casi 6 millones de entradas y han pisado más de 4.000 escenarios, algunos tan emblemáticos como el estadio Vicente Calderón, la plaza de toros de Las Ventas o el Wizink Center, todos en Madrid, así como el Hollywood Bowl de Los Ángeles o el Radio City Music Hall y el Madison Square Garden de Nueva York.

«No hay secreto, la verdad. Nuestras canciones han sobrevivido muy bien al paso del tiempo y es porque son divertidas, porque lo que trabajamos es el transmitir buen humor y buen rollo, y eso gusta a todo el mundo”, incide Summers sobre que atraen tanto al público que les escuchaba en los 80 como al más actual.

Buen reflejo de ello son los pegadizos ritmos de las canciones «Marta tiene un marcapasos», «Voy a pasármelo bien», «Suéltate el pelo» o «El ataque de las chicas cocodrilo», aunque la banda confiesa que, si de todas las que han compuesto tuvieran que elegir una, sería «Sufre mamón».

«Fue la primera canción que compusimos, la que nos colocó en el centro de atención y por la que se nos recordará siempre. Las demás también son muy buenas y famosas, pero para nosotros la más importante es esta», confiesa Summers.

Gira Hombres G

El próximo 30 de diciembre el Wizink Center de Madrid será el punto de partida de esta «supergira» que les llevará por 40 grandes plazas, 18 de ellas españolas, y también parte de Latinoamérica como Perú, Chile o México, entre otras, además otros países como Canadá.

«El concierto de Madrid va a ser muy especial. Lo haremos con la misma ilusión que cuando éramos jóvenes. En general la gira será muy bonita. Nadie que nos haya visto en directo verá una cosa igual», avanza Mezquita sobre unos «shows» divididos en tres actos, como una obra de teatro, con una escenografía distinta, más músicos y «muchas sorpresas y vídeos de cuando eran jóvenes».

Retomarán los conciertos el 19 de mayo de 2023 en València (La Marina) y pasarán después por Sevilla (27 de mayo, Live Sur Stadium), Gijón (3 de junio, Palacio de Deportes de La Guía-Presidente Adolfo Suárez), Badajoz (23 de junio, Auditorio Recinto Ferial), Valladolid (24 de junio, Feria de Valladolid), Granada (1 de julio, plaza de toros) y Córdoba (7 de julio, plaza de toros).

La localidad malagueña de Fuengirola (15 de julio, Marenostrum) tomará el relevo, así como Palma de Mallorca (29 de julio, Trui Son Fusteret), Santander (3 de agosto, Campa de la Magdalena), Alicante (2 de septiembre, Área 12, Multiespacio Rabasa), Murcia (16 de septiembre, Cuartel de artillería) y Barcelona (30 de septiembre, Palau Sant Jordi).

La gira española concluirá en Pamplona (sábado, 7 de octubre Navarra Arena), Zaragoza (13 de octubre, Pabellón Príncipe Felipe), Bilbao (11 de noviembre, Bilbao Arena), A Coruña (18 de noviembre, Coliseum) y de nuevo Madrid (29 de diciembre, Wizink Center).

Las entradas para la gira se pondrán a la venta este viernes 25 de noviembre a las 12 horas a través de las páginas de Livenation y Ticketmaster.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fúmiga agota las 46.000 entradas de sus conciertos de despedida en València y Barcelona en 2026

Publicado

en

La Fúmiga
La Fumiga - FESTIVAL MEDITERRÁNEA - Archivo

El fenómeno musical valenciano La Fúmiga ha hecho historia al agotar las 46.000 entradas de sus cuatro conciertos de despedida previstos para 2026 en València y Barcelona. La banda de Alzira ha confirmado el “sold out” a través de sus redes sociales, agradeciendo a su público el “mejor regalo de despedida posible” y prometiendo un cierre inolvidable bajo el lema “Tot s’acaba”.

“Nos habéis hecho el mejor regalo de despedida. Un puto sueño. Una absoluta locura. Un recuerdo para toda la vida”, expresaron emocionados los integrantes del grupo, asegurando que estos conciertos serán “el último abrazo” con sus seguidores.


Dos conciertos en el Roig Arena y dos en el Sant Jordi Club

El grupo valenciano celebrará cuatro conciertos de despedida, dos en València y dos en Barcelona, en lo que promete ser una cita histórica para sus miles de seguidores.

  • Barcelona: dos conciertos en el Sant Jordi Club (octubre de 2026).

  • València: dos conciertos en el Roig Arena, los días 30 y 31 de octubre de 2026.

Inicialmente, la banda había anunciado una única fecha en cada ciudad, pero ante la altísima demanda, añadieron dos nuevos conciertos que también se agotaron en cuestión de horas.

Con estos datos, La Fúmiga se convierte en una de las primeras bandas valencianas en llenar dos veces el Roig Arena, un recinto con capacidad para más de 12.000 espectadores, lo que evidencia su enorme tirón popular y su arraigo en la cultura musical valenciana.


“Tot s’acaba”: el adiós de una década de música y germanor

A principios de octubre, La Fúmiga anunciaba su retirada definitiva de los escenarios tras más de diez años de trayectoria, en los que ha logrado consolidarse como una de las bandas más queridas del panorama musical valenciano.

En su comunicado, el grupo aseguraba que la despedida será “por la puerta grande”, con conciertos “especiales y únicos”, llenos de colaboraciones sorpresa y momentos emotivos que repasarán toda su carrera.

El vocalista del grupo, Àrtur Martínez, explicó en declaraciones a Europa Press que esta decisión responde a una mezcla de nostalgia y madurez artística:

“Pensar un final bonito para un grupo de amigos que ha tocado toda la vida juntos era algo que nos hacía mucha ilusión. Parte de la decisión también tiene que ver con el miedo a que, con el tiempo, se pudiera estropear la relación. No ha pasado, pero hay veces que no se sabe cuándo se va a romper el chicle”.


Un homenaje a la música popular valenciana

Los conciertos de despedida de La Fúmiga serán también un homenaje a la música popular valenciana, esa que nace en las calles y se respira en cada fiesta local.

La banda ha avanzado que el espectáculo rendirá tributo a las charangas, los pasacalles y las bandas de música que forman parte del alma festiva del territorio valenciano. También habrá guiños a los grupos que les inspiraron y a las nuevas generaciones que continúan renovando la escena musical.

“Queremos agradecer a todas las bandas y sociedades musicales que nos han acompañado en este camino. Ellas son el verdadero corazón cultural de la Comunitat Valenciana”, señalan desde el grupo.


Más de una década de éxitos

Desde su formación en Alzira en 2012, La Fúmiga ha sabido unir la tradición de las bandas de calle con la energía del pop y el ska, convirtiéndose en una referencia del nuevo sonido valenciano. Temas como Mediterrània, Ja no fa mal o Hipocresia se han convertido en auténticos himnos generacionales.

Su compromiso con el valenciano como lengua de creación y con la identidad cultural de la Comunitat Valenciana ha sido clave en su éxito, así como su conexión con el público joven y su presencia en los principales festivales del país, como el Feslloch, el Arenal Sound o el Viña Rock.


Expectación total por los conciertos de 2026

La noticia del sold out ha desatado una ola de emoción entre los seguidores del grupo, que ya califican estos conciertos como “el evento del año”. Las redes sociales se han llenado de mensajes de agradecimiento, recuerdos y emoción por la despedida de una de las bandas más emblemáticas del panorama valenciano actual.

Aunque todavía no se han revelado los detalles del espectáculo, la banda promete una puesta en escena impactante, colaboraciones especiales y una gran celebración final que pondrá el broche de oro a más de una década de historia musical.

Continuar leyendo