Síguenos

Cultura

Gira Hombres G: todos los conciertos tras 40 años

Publicado

en

Gira Hombres G

Silvia García Herráez

Madrid, 23 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Habrá Gira de Hombres G. Considerada la banda más exitosa de los años 80 en España, Hombres G celebra sus cuatro décadas sobre los escenarios «dando felicidad y amor al público» con una gran gira llamada «40 años… Seguimos empezando».

Hombres G en Valencia

Recalará en València en mayo de 2023 y en Alicante en septiembre, y sin pensamiento alguno de retirarse: «Todavía hay Hombres G para rato», declaran.

«La ilusión la tenemos intacta, cada día estamos más locos y preparando más proyectos. La única cosa que puede frenarnos es que alguno de nosotros se ponga malo y nos veamos forzados a dejarlo, pero por lo demás no tenemos pensamiento de retirarnos, tenemos mucho que dar todavía», señala el vocalista David Summers a EFE.

Junto a él, Rafa Gutiérrez, Dani Mezquita y Javier Molina forman este cuarteto que ha llegado a convertirse en una de las bandas españolas de pop más importante de todos los tiempos desde el lanzamiento de «Hombres G» (1985), con más de 20 millones de copias vendidas y grandes giras a este y al otro lado del Atlántico. De hecho, en México y EE.UU. siguen actuando ante miles de personas.

«Creo que ahora estamos en nuestro mejor momento. Estamos cumpliendo nuestro verdadero sueño, porque estamos tocando en sitios que jamás pensábamos que llegaríamos a tocar y, sobre todo, haciendo ‘sould out’ en tan poco tiempo, como por ejemplo nos ha pasado en el Arena de México, que hemos tenido que sacar otra fecha más porque la primera se vendió en menos de 24 horas… ¡y son 30.000 localidades!”, destaca Gutiérrez.

La carrera de Hombres G

A lo largo de su carrera, Hombres G han vendido casi 6 millones de entradas y han pisado más de 4.000 escenarios, algunos tan emblemáticos como el estadio Vicente Calderón, la plaza de toros de Las Ventas o el Wizink Center, todos en Madrid, así como el Hollywood Bowl de Los Ángeles o el Radio City Music Hall y el Madison Square Garden de Nueva York.

«No hay secreto, la verdad. Nuestras canciones han sobrevivido muy bien al paso del tiempo y es porque son divertidas, porque lo que trabajamos es el transmitir buen humor y buen rollo, y eso gusta a todo el mundo”, incide Summers sobre que atraen tanto al público que les escuchaba en los 80 como al más actual.

Buen reflejo de ello son los pegadizos ritmos de las canciones «Marta tiene un marcapasos», «Voy a pasármelo bien», «Suéltate el pelo» o «El ataque de las chicas cocodrilo», aunque la banda confiesa que, si de todas las que han compuesto tuvieran que elegir una, sería «Sufre mamón».

«Fue la primera canción que compusimos, la que nos colocó en el centro de atención y por la que se nos recordará siempre. Las demás también son muy buenas y famosas, pero para nosotros la más importante es esta», confiesa Summers.

Gira Hombres G

El próximo 30 de diciembre el Wizink Center de Madrid será el punto de partida de esta «supergira» que les llevará por 40 grandes plazas, 18 de ellas españolas, y también parte de Latinoamérica como Perú, Chile o México, entre otras, además otros países como Canadá.

«El concierto de Madrid va a ser muy especial. Lo haremos con la misma ilusión que cuando éramos jóvenes. En general la gira será muy bonita. Nadie que nos haya visto en directo verá una cosa igual», avanza Mezquita sobre unos «shows» divididos en tres actos, como una obra de teatro, con una escenografía distinta, más músicos y «muchas sorpresas y vídeos de cuando eran jóvenes».

Retomarán los conciertos el 19 de mayo de 2023 en València (La Marina) y pasarán después por Sevilla (27 de mayo, Live Sur Stadium), Gijón (3 de junio, Palacio de Deportes de La Guía-Presidente Adolfo Suárez), Badajoz (23 de junio, Auditorio Recinto Ferial), Valladolid (24 de junio, Feria de Valladolid), Granada (1 de julio, plaza de toros) y Córdoba (7 de julio, plaza de toros).

La localidad malagueña de Fuengirola (15 de julio, Marenostrum) tomará el relevo, así como Palma de Mallorca (29 de julio, Trui Son Fusteret), Santander (3 de agosto, Campa de la Magdalena), Alicante (2 de septiembre, Área 12, Multiespacio Rabasa), Murcia (16 de septiembre, Cuartel de artillería) y Barcelona (30 de septiembre, Palau Sant Jordi).

La gira española concluirá en Pamplona (sábado, 7 de octubre Navarra Arena), Zaragoza (13 de octubre, Pabellón Príncipe Felipe), Bilbao (11 de noviembre, Bilbao Arena), A Coruña (18 de noviembre, Coliseum) y de nuevo Madrid (29 de diciembre, Wizink Center).

Las entradas para la gira se pondrán a la venta este viernes 25 de noviembre a las 12 horas a través de las páginas de Livenation y Ticketmaster.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València inaugura la Gran Feria 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’ a 4 metros de altura

Publicado

en

Inauguración Gran Feria de Valencia 2025
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025

La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.

La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.

‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo

El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.

La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.

La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza

Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.

La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.

València reafirma su liderazgo cultural y festivo

Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo