Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Gobierno aprueba rebajar alquiler y carga fiscal a turismo, bares y comercio

Publicado

en

Gobierno aprueba rebajar alquiler y carga fiscal a turismo, bares y comercio

Madrid, 22 dic (EFE).- El Gobierno central ha aprobado un paquete de medidas de apoyo al turismo, la hostelería y el pequeño comercio, entre ellas una rebaja de los alquileres y ayudas fiscales, un «ambicioso» plan con un impacto estimado de unos 4.220 millones de euros.

MEDIDAS APROBADAS:

este marte en el consejo de ministros y que ha explicado la titular de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, quien ha considerado que estos sectores merecen una especial protección debido a su impacto en la economía y en el empleo hasta que puedan recuperar su actividad con normalidad una vez superada la crisis sanitaria.

Según sus cálculos, habrá cerca de 2.000 millones de euros en ayudas mediante la reducción de los alquileres, la exención en el pago de las cuotas a la Seguridad Social por sus trabajadores y rebajas fiscales.
Y otros 2.000 millones en apoyos a través de «moratorias en los pagos y alivios en las cargas financieras que tienen que soportar» las empresas, según la ministra portavoz.

Montero ha explicado que el Gobierno central no puede entregar un «cheque» a los miles de negocios que hay por todo el país, pero ha insistido en que las medidas aprobadas hoy son «una forma de expresar» esas ayudas directas que reclaman los empresarios.
El decreto ley aprobado en consejo de ministros especifica que en el caso de los locales comerciales propiedad de «grandes tenedores» -es decir, con más de diez inmuebles- se obligará a los dueños a rebajar en un 50 % la renta al negocio mientras esté vigente el estado de alarma en caso de que la negociación entre ambas partes no haya fructificado.

La medida está previsto que beneficie a 190.000 empresas: 33.000 vinculadas al sector turístico y 157.000 locales comerciales, según datos oficiales.
En el caso de quienes cuentan con menos de 10 inmuebles, el Ejecutivo creará un «incentivo fiscal» que permitirá a estos propietarios desgravarse toda la cuantía que rebajen en la renta del inquilino y que, por tanto, dejen de percibir.
«Esta rebaja podrá computar como gasto deducible en el IRPF durante el primer trimestre de 2021», ha precisado Montero.
Además, también se da luz verde al aplazamiento de impuestos de pymes y autónomos en sus declaraciones de liquidación y autoliquidación hasta un máximo de 30.000 euros, lo que en la práctica les permitirá «no tener que pagar en abril y aplazarlo hasta octubre».
También habrá una reducción de la tributación en el sistema de módulos del IRPF, que en el caso de quienes trabajen en los sectores del turismo, la hostelería y el comercio alcanzará el 35 %.

El Ejecutivo, asimismo, pretende «potenciar el consumo en restaurantes» ampliando el ámbito de la exención fiscal que gozan los vales de comida de los bares físicos a los pedidos de comida a domicilio, una medida adoptada pensando en el auge del teletrabajo.
En el bloque de medidas laborales, el decreto también exonerará una parte de las cotizaciones sociales de sus trabajadores (del 85 % en el caso de las empresas de menos de 50 empleados y del 75 % para las que tienen más).

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Gobierno aprueba rebajar alquiler y carga fiscal a turismo, bares y comercio – México Posible

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Guardia Civil Halla en Casa de Isabel Pardo de Vera un Documento de Adif sobre el Suministro de 5 Millones de Mascarillas

Publicado

en

Isabel Pardo de Vera
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró en el domicilio de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, un documento relacionado con el suministro de cinco millones de mascarillas. Así lo refleja el acta del registro, a la que ha tenido acceso Europa Press.

El hallazgo se produjo durante un registro domiciliario dentro de una investigación abierta sobre contratos públicos en el contexto de la pandemia. El documento en cuestión estaría vinculado a uno de los contratos de adquisición de material sanitario gestionados por Adif.

Aunque por el momento no se ha revelado el contenido exacto del documento, su descubrimiento podría aportar nueva información sobre la gestión y adjudicación de mascarillas durante la crisis sanitaria. Las autoridades continúan con las diligencias para esclarecer si existieron posibles irregularidades en estos procesos.


Declaraciones clave en el ‘caso Koldo’

Este 7 de julio de 2025, el empresario Antxon Alonso, presunto socio del exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, ha declarado ante el juez del Tribunal Supremo en el marco del ‘caso Koldo’. Alonso, constructor vinculado con EH Bildu, habría facilitado contactos para la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a la presidencia.

La investigación también incluye la declaración de Fernando Agustín Merino, exresponsable de Acciona, empresa señalada por posibles pagos de mordidas a cambio de adjudicaciones.


Investigados y próximas citaciones judiciales

La Audiencia Nacional ha citado para el 21 de julio a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y al exdirector general de Carreteras, Javier Herrero, por supuestas adjudicaciones ilegales. Estas citaciones se producen tras el registro de sus viviendas y de las sedes de Adif y del Ministerio de Transportes el pasado 26 de junio.

Aunque Pardo de Vera fue inicialmente citada el 1 de julio, la cita fue anulada para permitir la recolección de pruebas durante los registros.


Contexto político: El PSOE y medidas anticorrupción

En paralelo a estas investigaciones, el presidente Pedro Sánchez ha convocado una reunión de la nueva ejecutiva del PSOE, tras un fuerte respaldo en el Comité Federal. En este encuentro se analizarán las trece medidas internas propuestas por Sánchez para prevenir y erradicar la corrupción dentro del partido.

La nueva secretaria de Organización, Rebeca Torró, tomará posesión formalmente junto a sus adjuntos Borja Cabezón y Anabel Mateos.


Controversia con adjudicación en el gobierno valenciano

Recientemente, la prensa ha informado sobre una posible irregularidad vinculada a Rebeca Torró en su etapa como consejera de Política Territorial y Obras Públicas en la Comunidad Valenciana.

Según ‘The Objective’, Torró adjudicó en marzo de 2023 una obra por casi 480.000 euros al constructor José Ruz, a pesar de que la oferta de esta empresa era la más cara frente a otras tres competidoras. Expertos en derecho administrativo señalan que este procedimiento podría tener indicios de falta de transparencia.


¿Qué sigue en el caso Koldo?

  • 21 de julio: Declaraciones de Pardo de Vera y Javier Herrero ante la Audiencia Nacional.

  • Continuación de la investigación sobre presuntos pagos irregulares y adjudicaciones en el sector público.

  • Evaluación de las medidas anticorrupción internas del PSOE y su aplicación práctica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo