Remodelación en el Gobierno de Pedro Sánchez debido a las elecciones, autonómicas y locales, del 28 de mayo, a las que concurren las ministras Reyes Maroto y Carolina Darias. El nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo es Héctor Gómez Hernández y José Manuel Miñones Condes de Sanidad.
Las ministras de Industria y Comercio, Reyes Maroto, y de Sanidad, Carolina Darias, son candidatas a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Maroto es la candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid y Darias la candidata a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria.
Los cambios en el Gobierno de Pedro Sánchez
Héctor Gómez Hernández, nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que Héctor Gómez Hernández será el nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo en sustitución de Reyes Maroto, que ocupa el puesto desde 2018 y deja la cartera para optar a la alcaldía de Madrid en las próximas elecciones de mayo.
Sánchez efectúa la quinta remodelación del Gobierno en la actual legislatura
Los relevos de Carolina Darias y Reyes Maroto por José Manuel Miñones Conde y Héctor Gómez Hernández al frente, respectivamente, de los ministerios de Sanidad e Industria, suponen la quinta remodelación del Gobierno de Pedro Sánchez en la actual legislatura.
Sánchez consiguió su investidura por el pleno del Congreso el 7 de enero de 2020, y cinco días después dio a conocer la composición de su Gabinete, el primero de coalición (PSOE-Unidas Podemos) en la actual etapa democrática.
Un Ejecutivo con un total de 22 ministros y con cuatro de sus miembros como vicepresidentes.
Así, Carmen Calvo fue designada vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Pablo Iglesias vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030; Nadia Calviño vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; y Teresa Ribera vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Les acompañaban Arancha González Laya (ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación), Juan Carlos Campo (Justicia), Margarita Robles (Defensa), María Jesús Montero (Hacienda y portavoz), Fernando Grande-Marlaska (Interior), José Luis Ábalos (Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), Isabel Celaá (Educación y Formación Profesional), Yolanda Díaz (Trabajo y Economía Social) y Reyes Maroto (Industria, Comercio y Turismo).
Completaban ese primer Gobierno Luis Planas (Agricultura, Pesca y Alimentación), Carolina Darias (Política Territorial y Función Pública), José Manuel Rodríguez Uribes (Cultura y Deportes), Salvador Illa (Sanidad), Pedro Duque (Ciencia e Innovación), Irene Montero (Igualdad), Alberto Garzón (Consumo), José Luis Escrivá (Seguridad Social y Migraciones) y Manuel Castells (Universidades).
El 27 de enero de 2021 hubo la primera remodelación del Ejecutivo debido a la salida de Illa tras ser designado candidato del PSC para las elecciones a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña.
Illa fue sustituido al frente de Sanidad por Darias, quien fue relevada en Política Territorial por Miquel Iceta.
Apenas dos meses después, el 31 de marzo de 2021 el Boletín Oficial del Estado publica los cambios que suponen la segunda remodelación del equipo ministerial de Sánchez y que es consecuencia de la dimisión de Pablo Iglesias para concurrir a las elecciones autonómica de la Comunidad de Madrid.
La vicepresidencia segunda pasa a estar desempeñada por Nadia Calviño y Yolanda Díaz asume la tercera, mientras Ione Belarra se hace con la cartera de Derechos Sociales y Agenda 2030.
El 12 de julio de ese mismo año el BOE publica la tercera y más amplia remodelación decidida por el presidente del Gobierno, en la que salen pesos pesados como Calvo o Ábalos y, fuera del ámbito ministerial, su director de Gabinete hasta ese momento, Iván Redondo.
Al dejar Calvo la vicepresidencia primera, las otras tres ascienden un peldaño y así, ella es sustituida por Calviño, Yolanda Díaz ocupa la segunda y Teresa Ribera la tercera.
Además, la cartera de Presidencia pasa a manos de Félix Bolaños, y José Manuel Albares releva a González Laya en Exteriores, Pilar Llop a Campo en Justicia, Raquel Sánchez a Ábalos en Transportes, Pilar Alegría a Celáa en Educación y Diana Morant a Pedro Duque.
Isabel Rodríguez es elegida para ejercer la función de portavoz que correspondía a Montero y releva en Política Territorial a Iceta, que a su vez sustituye a Rodríguez Uribes en Cultura y Deportes.
La última remodelación hasta ahora era la que obligó a hacer Castells al dimitir como ministro de Universidades por motivos de salud; el 17 de diciembre de 2021 el BOE publicó su cese y el nombramiento para ese puesto de Joan Subirats, que prometió el cargo ante el rey tres días después en el Palacio de la Zarzuela.
Comparativa entre el antes y el después del paso de la dana del 29 de octubre de 2024 en una calle de Paiporta en Valencia. Rober Solsona / Europa Press
Europa Press repasa el aniversario de la dana, a través de un recorrido fotográfico, cómo han cambiado los escenarios devastados por la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 237 víctimas mortales en España, 229 de ellas en la provincia de Valencia
Madrid, 26 de octubre de 2025. El próximo martes, 29 de octubre, se cumple un año de la DANA más trágica de la historia reciente en España, una catástrofe que dejó 237 víctimas mortales, de las cuales 229 se concentraron en la provincia de Valencia. Aquella jornada, marcada por lluvias torrenciales, desbordamientos y colapsos generalizados, quedó grabada en la memoria colectiva de los valencianos y en las imágenes que recorrieron el mundo entero.
Con motivo del aniversario, los fotógrafos de Europa Press han regresado a algunos de los escenarios más afectados por el temporal para ofrecer una comparativa visual entre el antes y el después. El objetivo: mostrar cómo ha cambiado el paisaje urbano y humano un año después de la tragedia.
Valencia, una provincia que aún cicatriza sus heridas
El recorrido fotográfico arranca en Paiporta, uno de los municipios más golpeados por la DANA. Allí, las calles que hace un año se convirtieron en ríos de barro y destrucción hoy muestran señales de reconstrucción, aunque la memoria de la tragedia sigue viva entre los vecinos.
Las imágenes muestran un contraste impactante: donde antes se veían coches arrastrados por el agua y viviendas anegadas, ahora se observan fachadas repintadas, pavimentos nuevos y pequeños negocios que, poco a poco, han logrado reabrir sus puertas. Sin embargo, muchos residentes coinciden en que la normalidad aún no ha vuelto del todo.
En el polígono industrial de Ribarroja, las instantáneas revelan la magnitud de la recuperación. Naves que quedaron completamente inutilizadas por el barro han sido reconstruidas o reubicadas, mientras algunas zonas siguen mostrando los restos de la catástrofe. Empresarios y trabajadores reconocen que el proceso ha sido largo y costoso, pero insisten en la importancia de recordar lo ocurrido para exigir medidas de prevención más eficaces.
El corredor metropolitano, símbolo de la destrucción
Otro de los puntos clave del reportaje es la autopista V-30, una de las vías más afectadas por el colapso del sistema de drenaje durante la tormenta. Las imágenes del “antes” muestran kilómetros de carretera completamente anegados, con vehículos abandonados y un caos que paralizó el tráfico durante más de 48 horas.
Un año después, la V-30 luce reconstruida y operativa, aunque las imágenes de la catástrofe siguen siendo un símbolo de la vulnerabilidad del área metropolitana de Valencia ante fenómenos meteorológicos extremos. Expertos en urbanismo han insistido en que la falta de infraestructuras de drenaje adecuadas y el crecimiento urbano descontrolado contribuyeron a la magnitud del desastre.
El centro comercial Bonaire, una de las imágenes más recordadas
El reportaje también revisita la entrada al aparcamiento del centro comercial Bonaire, en Aldaia, uno de los puntos más virales durante aquellos días. Las fotografías tomadas por Rober Solsona, que mostraban coches completamente sumergidos y accesos colapsados, se convirtieron en símbolo de la tragedia y del desconcierto colectivo.
Doce meses después, el aparcamiento luce completamente rehabilitado y operativo. Sin embargo, en el subsuelo aún se pueden ver pequeñas marcas de humedad y algunas zonas reformadas que recuerdan la magnitud del desastre.
Un año después, la memoria sigue viva
Este recorrido fotográfico no solo busca documentar la recuperación física de los lugares, sino también mantener viva la memoria de las víctimas. A lo largo de los próximos días, se celebrarán en distintos municipios actos de homenaje, exposiciones y vigilias para recordar a quienes perdieron la vida durante aquella DANA que cambió para siempre la historia reciente de la Comunitat Valenciana.
Las imágenes de Europa Press se convierten así en testimonio visual de la resiliencia valenciana, de un territorio que, pese a las heridas, ha demostrado su capacidad de reconstruirse sin olvidar.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder