Remodelación en el Gobierno de Pedro Sánchez debido a las elecciones, autonómicas y locales, del 28 de mayo, a las que concurren las ministras Reyes Maroto y Carolina Darias. El nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo es Héctor Gómez Hernández y José Manuel Miñones Condes de Sanidad.
Las ministras de Industria y Comercio, Reyes Maroto, y de Sanidad, Carolina Darias, son candidatas a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Maroto es la candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid y Darias la candidata a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria.
Los cambios en el Gobierno de Pedro Sánchez
Héctor Gómez Hernández, nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que Héctor Gómez Hernández será el nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo en sustitución de Reyes Maroto, que ocupa el puesto desde 2018 y deja la cartera para optar a la alcaldía de Madrid en las próximas elecciones de mayo.
Sánchez efectúa la quinta remodelación del Gobierno en la actual legislatura
Los relevos de Carolina Darias y Reyes Maroto por José Manuel Miñones Conde y Héctor Gómez Hernández al frente, respectivamente, de los ministerios de Sanidad e Industria, suponen la quinta remodelación del Gobierno de Pedro Sánchez en la actual legislatura.
Sánchez consiguió su investidura por el pleno del Congreso el 7 de enero de 2020, y cinco días después dio a conocer la composición de su Gabinete, el primero de coalición (PSOE-Unidas Podemos) en la actual etapa democrática.
Un Ejecutivo con un total de 22 ministros y con cuatro de sus miembros como vicepresidentes.
Así, Carmen Calvo fue designada vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Pablo Iglesias vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030; Nadia Calviño vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; y Teresa Ribera vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Les acompañaban Arancha González Laya (ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación), Juan Carlos Campo (Justicia), Margarita Robles (Defensa), María Jesús Montero (Hacienda y portavoz), Fernando Grande-Marlaska (Interior), José Luis Ábalos (Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), Isabel Celaá (Educación y Formación Profesional), Yolanda Díaz (Trabajo y Economía Social) y Reyes Maroto (Industria, Comercio y Turismo).
Completaban ese primer Gobierno Luis Planas (Agricultura, Pesca y Alimentación), Carolina Darias (Política Territorial y Función Pública), José Manuel Rodríguez Uribes (Cultura y Deportes), Salvador Illa (Sanidad), Pedro Duque (Ciencia e Innovación), Irene Montero (Igualdad), Alberto Garzón (Consumo), José Luis Escrivá (Seguridad Social y Migraciones) y Manuel Castells (Universidades).
El 27 de enero de 2021 hubo la primera remodelación del Ejecutivo debido a la salida de Illa tras ser designado candidato del PSC para las elecciones a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña.
Illa fue sustituido al frente de Sanidad por Darias, quien fue relevada en Política Territorial por Miquel Iceta.
Apenas dos meses después, el 31 de marzo de 2021 el Boletín Oficial del Estado publica los cambios que suponen la segunda remodelación del equipo ministerial de Sánchez y que es consecuencia de la dimisión de Pablo Iglesias para concurrir a las elecciones autonómica de la Comunidad de Madrid.
La vicepresidencia segunda pasa a estar desempeñada por Nadia Calviño y Yolanda Díaz asume la tercera, mientras Ione Belarra se hace con la cartera de Derechos Sociales y Agenda 2030.
El 12 de julio de ese mismo año el BOE publica la tercera y más amplia remodelación decidida por el presidente del Gobierno, en la que salen pesos pesados como Calvo o Ábalos y, fuera del ámbito ministerial, su director de Gabinete hasta ese momento, Iván Redondo.
Al dejar Calvo la vicepresidencia primera, las otras tres ascienden un peldaño y así, ella es sustituida por Calviño, Yolanda Díaz ocupa la segunda y Teresa Ribera la tercera.
Además, la cartera de Presidencia pasa a manos de Félix Bolaños, y José Manuel Albares releva a González Laya en Exteriores, Pilar Llop a Campo en Justicia, Raquel Sánchez a Ábalos en Transportes, Pilar Alegría a Celáa en Educación y Diana Morant a Pedro Duque.
Isabel Rodríguez es elegida para ejercer la función de portavoz que correspondía a Montero y releva en Política Territorial a Iceta, que a su vez sustituye a Rodríguez Uribes en Cultura y Deportes.
La última remodelación hasta ahora era la que obligó a hacer Castells al dimitir como ministro de Universidades por motivos de salud; el 17 de diciembre de 2021 el BOE publicó su cese y el nombramiento para ese puesto de Joan Subirats, que prometió el cargo ante el rey tres días después en el Palacio de la Zarzuela.
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo
Las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido en las últimas horas, según confirmó este miércoles el Gobierno tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida de manera telemática por Pedro Sánchez.
En el encuentro, al que asistieron representantes de las principales instituciones, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, destacó que se está prestando “especial atención” a los incendios de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra – Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina – Boca de Huérgano (León).
En el caso del incendio de Jarilla (Cáceres), las condiciones meteorológicas son algo más favorables, pero las rachas de viento continúan complicando la extinción.
La Aemet prevé lluvias y descenso de temperaturas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que la situación meteorológica está mejorando gracias a una DANA situada en Francia y al paso de una vaguada que afecta a la Península. Esto provocará inestabilidad, precipitaciones y tormentas en el noroeste y Baleares, algunas localmente fuertes, así como un descenso generalizado de las temperaturas.
Detenidos y hectáreas arrasadas
El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 37 personas por su presunta relación con los incendios forestales registrados en España desde el 1 de junio. Además, otras 113 personas están siendo investigadas, veinte más que el día anterior.
Según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS), en lo que va de año han ardido en España 391.581 hectáreas, la mayoría durante este mes de agosto, uno de los más destructivos de la última década.
Galicia y Castilla y León: alivio tras días de emergencia
Una de las comunidades más castigadas ha sido Galicia, donde el servicio ferroviario de alta velocidad entre Ourense y Madrid pudo restablecerse a las 17:00 horas después de permanecer cortado siete días. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, anunció además trenes especiales para los afectados por los cortes.
En Ourense, la jefa de servicio de prevención de incendios forestales, Sandra Martínez, explicó que la situación está “mucho más calmada” y que por fin se centran en las labores de extinción: «Llevábamos varios días preocupados sobre todo por la protección de las poblaciones, pero ahora estamos avanzando en la extinción».
La provincia permanece en nivel 2 de emergencia, decretado por la Xunta desde el 12 de agosto, aunque las últimas previsiones son optimistas.
El Camino de Santiago no ha sufrido daños graves. Aunque se han registrado focos cercanos al Camino Francés y deterioro en señalizaciones y barandillas, todas las rutas son transitables.
Extremadura: preocupación por el incendio de Jarilla
El incendio de Jarilla (Cáceres) ha arrasado ya 16.000 hectáreas y tiene un perímetro de 160 kilómetros. Durante la noche, los equipos de extinción enfrentaron grandes dificultades debido al viento. El consejero extremeño de Presidencia, Abel Bautista, aseguró que «la noche ha sido muy complicada, incluso grave para algunos grupos, aunque afortunadamente no hubo daños personales».
El municipio de La Garganta permanece en preaviso por una posible evacuación si la situación empeora.
Castilla y León: evolución favorable pero con focos activos
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, informó de que todos los incendios en Castilla y León evolucionan de manera “favorable” gracias a la tregua meteorológica.
Actualmente, la comunidad registra 27 incendios, con ocho en Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2, todos en León salvo Porto (Zamora) y Cardaño de Arriba (Palencia). Entre los más preocupantes están los de Barniedo, que amenaza con extenderse a la vertiente palentina, y el de Porto, que obligó a evacuar varias localidades.
En Asturias, el Servicio de Emergencias (SEPA) contabiliza 14 incendios forestales, de los cuales 5 siguen activos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder